«Si no consumes no eres nada»


De manera casual, me topo con esta cita: «Se ha introducido en nuestras mentes esa idea nueva de que si no consumes no eres nada. Si no consumes, tú no eres nadie. Y eres tanto más cuanto eres capaz de consumir. A partir de que el ser humano se mira a sí mismo como un consumidor, todas sus capacidades disminuyen, porque todas van a ser puestas al servicio de una mayor posibilidad de consumir». Son palabras de José Saramago que fueron citadas en el blog «Otros cuadernos de Saramago». En algún momento copié la referencia pero ahora que busco el blog ha desaparecido.

En todo caso, coincido con el autor lusitano: me gusta recordar que en mi esencia no está consumir, que soy más que lo que quiero/puedo comprar, que nada en mí cambiaría si dejara de adquirir las novedades del mercado. Y aunque a veces me someto a sus dictados, otras los vivo como una exigencia feroz, de la que quisiera liberarme para conectar con la vida simple, natural y trascendente. En ello, la yoga y la meditación son puntos de referencia que me ubican en el «aquí y ahora» y me ponen en contacto con lo que no pasa de moda ni tiene una obsolescencia programada, eso que soy realmente yo.

8 comentarios sobre “«Si no consumes no eres nada»

  1. El consumismo nos convierte en meros peones que depositan sus monedas para mantener la maquinaria a pleno funcionamiento. Crecer, crecer y crecer… Eufemismo de consumir, derrochar, gastar. ¿Dónde queda la humanidad, la empatía?¿Dónde el placer de lo cotidiano, de avanzar despacio, contemplando el paisaje? Consumir, correr, tirar, comprar. No me identifico con esta sociedad. Un abrazo.

    Me gusta

  2. Gracias por compartir esto. Realmente a mí me incomoda la presión social por comprar, gastar, tener aquello de ‘marca’, pero es por ratos, generalmente lo olvido pronto y vuelvo a mi centro y veo lo que realmente es importante. Abrazo!

    Me gusta

  3. Me pregunto si el abrumador número de novedades editoriales de los últimos años (en España, al menos) y el escaso tiempo que permanecen en los estantes de las librerías no han hecho de los libros otro producto más sometido a esa obsolecencia programada de la que hablas.
    Por lo demás, totalmente de acuerdo con tu reflexión.

    Me gusta

Somos una comunidad, comenta y responde

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.