Negro, rojo, gris… ¿y el verde?


Sotanas negras, de odio,
portadoras de negros augurios,
nostálgicas de un negro pasado.
Sotanas rojas, de sangre,
de los inocentes que ignoraron,
de aquellos a los que condenaron,
nostálgicas de rencor, de represión
y de mezquina venganza.
Amigas del poderoso,
de ese poder mentiroso,
insensible al sufrimiento,
cómplice del abuso,
que enmascara la verdad y reescribe la historia.

Democracia gris, de apariencias,
en la que todos van disfrazados,
de demócratas, defensores de la libertad.
Grises burócratas, serviles del que más tiene,
sin conciencia, sin vergüenza, sin alma.
Democracia gris, que cierra los ojos al drama,
que persigue y mata a los débiles,
cruel con los desesperados,
con los que piden ayuda,
que apalea la dignidad de los que exigen respeto,
que acribilla y cercena con cuchillas
los sueños de una vida más humana.

Triste y desolado escenario,
en el que unos pocos nos exprimen,
se ríen de nuestra miseria,
de nuestra docilidad inaudita,
mientras amasan fortunas
y lo mantienen todo atado y bien atado.

¿Dónde queda el verde, de la esperanza?

29 comentarios sobre “Negro, rojo, gris… ¿y el verde?

  1. Reblogueó esto en la recachay comentado:

    Tenía bastante abandonado el excelente blog colaborativo Salto al reverso, del que me encanta formar parte, así que en vez de escribir un post de denuncia en ‘la recacha’ he decidido darle un toque poético para colgarlo allí.
    La sotana de Rouco, los sobres y maletines de nuestros desvergonzados gobernantes, la represión a la libertad de expresión y la violencia contra los más débiles, como las personas que intentan entrar en España a pesar de vallas y disparos asesinos…

    Me gusta

      1. Adjunto comentario que por error lo había publicado en una sección equivocada, así que ahora lo coloco aqui: La poesía en prosa me fascina. El uso de los colores es claro, sencillo y muy en armonía con el lenguaje que utilizas en la obra. El título muy bien logrado con el desarrollo de la pieza poética, en especial con la coyuntura final en el poema. Aunque la historia es muy triste y real, se respira autenticidad de parte del que escribe los versos. El usar la estructura poética para acercarnos a un dolor que más que histórico es vida, me fascinó.Eres muy talentoso compañero Benjamín. Felicidades

        Me gusta

        1. ¿Qué puedo decir? Ni yo mismo habría definido mejor la composición. Debo confesar que me salió casi de golpe, sin pensarlo demasiado, de ahí la contundencia y esa autenticidad que mencionas. Eres muy amable. Un gran abrazo!

          Me gusta

          1. Se nota que te quemaban las apalabras por sacarlas. Me alegra que hayas optado por la poesía para maravillarnos con esto. Una lástima lo que describes. Pero conserva el verde, conserva el verde…gente como tú es la que lo convserva.

            Me gusta

      1. Lo sé mi amigo, es el pan de cada semana en las noticias internacionales. Quedé en shock con el último índice de pobreza infantil en el que España presenta el nivel más alto en Europa. Con mayor razón hay que alzar la voz ahora. Un abrazo a la distancia!

        Me gusta

  2. Realmente me pude identificar grandemente con el poema ya que en Puerto Rico esto ocurre mucho en la política. Algunos suben al puesto político solo por el título y se olvidan de sus promesas al pueblo que tanto necesita. Carga mucha fuerza y significado tu escrito. Excelente trabajo!

    Me gusta

  3. Hola, Benjamín. Como ya sabes, tu entrada ha sido seleccionada para ser publicada en la revista Salto al reverso edición mayo-junio. Responde enviando el siguiente texto: “Yo, (nombre del autor) autorizo la publicación de (nombre de la obra) en la revista Salto al reverso de la edición de mayo-junio de 2014, certificando que es de mi autoría”.

    Me gusta

  4. Mientras el ciudadano no se de cuenta en realidad del poder que tiene, seguiremos viviendo en la impotencia, al menos es el sentir que se palpa en el día a día… Es tan real lo que escribes que hace que nos demos de bruces con lo que nos toca vivir.
    Gracias por ese grito de … Tenemos que reaccionar…

    Me gusta

    1. Creo que nos hemos empezado a dar cuenta de ese poder, aunque quienes dirigen y viven del sistema van a hacer todo lo posible para que pensemos que lo mejor es continuar confiando en ellos. Veremos hacia dónde se decanta la balanza. Un abrazo!

      Me gusta

Somos una comunidad, comenta y responde

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.