Kelgar es un amable y educado joven canadiense, aunque sus modales y temperamento no han sido siempre así. Antes de sus quince años era un adolescente rebelde y temperamental, que se metía en muchos problemas. Constantemente provocaba peleas y altercados, hasta que la directiva del colegio le ordenó —bajo amenaza de expulsión— que tomara terapia de manejo de la ira.
Pasaron largos meses y la terapia empezó a dar resultados. Poco a poco el vivaracho y problemático Kelgar se volvió un pacífico y educado joven. El tiempo siguió pasando y la pasividad de Kelgar era casi de monje, llegando incluso a ser considerado una persona reprimida.
Del antiguo Kelgar ya no quedaba rastro, pero a casi nadie parecía preocuparle. Todos, amigos y familiares, preferían mil veces al Kelgar reprimido que al violento. Sin embargo, la ira de Kelgar seguía creciendo en su interior. Era como un pequeño can y cada enojo reprimido era un trozo de deliciosa carne que el cachorro devoraba impaciente, para seguir creciendo.
Los años pasaron y Kelgar mantuvo estable su conducta pacífica y reprimida. Con el tiempo llegó a tener una familia y vivió muy feliz el resto de sus días. Esa es la parte aburrida de la historia. No sé si usted tenga curiosidad por saber cómo una persona que reprime tanto, puede llegar a vivir estable tanto tiempo sin explotar. Pues bien, convenientemente yo puedo verlo todo y me muero de ganas por contarles el secreto mejor guardado de Kelgar: su receta para una vida pacífica y sin ira.
Resulta que el terapeuta que atendió el caso de Kelgar no era, ni mucho menos, un psiquiatra convencional. Era, de hecho, un solapado partidario de la terapia psicódelica. Durante el tratamiento de Kelgar, bajo estricto secreto profesional, ambos acordaron el uso de la MDMA —conocida en el mundo de las drogas como éxtasis— para lograr una mayor apertura emocional en el descarriado joven. Los efectos de la potente droga, que el mismo terapeuta fabricaba y comercializaba a sus pacientes, calaron hondo en la conciencia del muchacho y lograron el cambio requerido en él. Eventualmente la terapia terminó, no así el consumo de éxtasis por parte de Kelgar, quien siguió experimentando con la sustancia de una manera que rayaba en la devoción.
Kelgar llegó a estudiar mucho sobre la MDMA, a la cual llamaba “la Madame”, hasta el punto en que se convirtió en un psiconauta consumado. Kelgar estaba consciente de que reprimir su ira iba a terminar consumiendo lentamente su vida y salud. No sabía cómo canalizarla correctamente, hasta que ideó un método adecuado para salir de su predicamento. El ahora pacífico joven fraguó para sí un ritual que lo salvaría de su propia ira, de su monstruo interior.
Cada noche de luna llena, Kelgar sale de su casa y se interna en lo más profundo del bosque. Luego, siempre en el mismo claro, se desnuda completamente y saca de su maleta una pastilla de éxtasis e inscribe en ella una marca en forma de lobo. Una vez marcada la pastilla, Kelgar la toma con sus dedos índice y pulgar y extiende su brazo, colocando la pastilla de manera tal que eclipse su vista de la luna. Luego coloca la pastilla en su boca. Una vez tragada la pastilla, Kelgar lanza un fuerte aullido, uno que ha perfeccionado hasta el punto en que los demás lobos le contestan. Hecho esto, Kelgar entra en un profundo frenesí que lo lleva a actuar netamente como un lobo, a correr y a cazar, a buscar manada y a pelear. Terminado el efecto de la MDMA, Kelgar retoma su conciencia humana, saca de su maleta implementos de limpieza, se asea y vuelve a su hogar.
Cada vez que Kelgar sale a cumplir su ritual, su esposa cree que se va a jugar póker con sus amigos. Kelgar siempre se siente liberado luego del ritual, ese es su secreto para canalizar la ira.
Texto: Donovan Rocester
Imagen: Blacksmith
Gracias por tu colaboración, Blacksmith. ¡Gran trabajo!
Un abrazo.
Me gustaMe gusta
¡Excelente Donovan! Felicitaciones 😀
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias, Blacksmith.
Un abrazo desde el bohemio Guayaquil 🙂
Me gustaMe gusta
Bonita historia y muy ben relatada, es hasta casi verosimil la forma de relatarla. Un Saludo. 🙂
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias, Antonio. Me gusta jugar con la delgada línea entre ficción y realidad 🙂
Un abrazo desde el bohemio Guayaquil.
Me gustaMe gusta
me encantó el detalle de las facciones del lobo, me dejaste queriendo más
Abracitos
Me gustaLe gusta a 1 persona
A mi también me gustó eso 😀
El dibujante es estupendo (https://blacksmithworkshop.wordpress.com/)…
Me alegra que te haya gustado el relato, Mariel… se vienen más sorpresas, estate atenta 😉
Abrazos desde el soleado Guayaquil.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Yo siempre he dicho que no es bueno tragarse todo y no quejarse por nada.Discutir de vez en cuando viene bien.
Lo que me preocupa es el final,lo que no veo en el. ¿Qué clase de caza hace Kelgar? ¿a qué ataca? .. casi es mejor quedarse con el misterio.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muy observadora, señora Jumbo. Yo también decidí quedarme con la curiosidad 😀
Un abrazo…
Me gustaLe gusta a 1 persona
..eso nos deja puerta abierta a un desenlace peor.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Los descenlaces extraños o trágicos son mi especialidad 😀 xD
Me gustaMe gusta
Bienvenido al blog, Donovan. Es un placer que te incorpores a este espacio con tus relatos. ¡Saludos!
Me gustaLe gusta a 1 persona
El placer es mío 🙂
Saludos desde el nublado Guayaquil.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Me encanta Donovan. Aveces a mi me apetece hacer algo asi. Me encanto el relato.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Me da gusto que te haya gustado 😀
Yo también quisiera algo así, jaja. Pero están difíciles de conseguir las pastillas de lobo xD
Me gustaLe gusta a 1 persona
Jajajaaja…ese es el problema.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Felicidades, Donovan. Tu obra fue seleccionada para la séptima edición de la revista Salto al reverso. Por favor, llena el formulario que aparece en esta página: https://saltoalreverso.com/revista/
También necesitamos que tu compañero ilustrador llene ese formulario y que nos envíen la imagen en alta resolución para impresión (300 ppp),
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias, Crissanta 🙂
En breve lleno el formulario.
Un abrazo.
Me gustaMe gusta
El mito del hombre lobo visto desde una perspectiva realista. Me ha gustado, buen relato
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias por pasar, Carlos. Es un gusto verte pasar por mis relatos.
Siéntete como en tu casa aquí y en mi blog ( http://donovanrocester.wordpress.com ) 🙂
Un saludo afectuoso desde Ecuador.
Me gustaLe gusta a 1 persona