La lluvia caía sobre el barrio marginal con la suficiente fuerza para lavar la miseria de las casuchas y de los que sobrevivían en ellas. Pequeños arroyos arrastraban consigo mugre y basura, mas la pobreza se aferraba con todas las uñas: ni tempestades ni terremotos habían podido sacudirla de esas tierras. Esta laceria involuntaria aquejaba a este creciente grupo desde muchas generaciones atrás, dejando nada más valores inmateriales: algunos arraigados, otros desvaídos por el tiempo y violados por la precariedad.
Sonia corría de un lado a otro para centrar cubetas, botes y cacharros que recolectarían los hilillos de agua que escurrían del techo de lámina, antes de que el piso interior de la chabola se convirtiera en un lodazal. Tenía los pies descalzos y entumidos. Cuando terminó su labor de prevención, de un salto subió a la improvisada cama y de inmediato se cubrió con la cobija. Aunque el raído cobertor apestara a una fétida mezcla de baba, orines de su hermano, sudor y a muchos sueños transferidos al tejido, ella se sentía segura y reconfortada.
Mientras escuchaban el desordenado chapoteo que emitía la caída de agua, Sonia y su hermano siempre platicaban antes de dormir:
—Hugo, si pudieras irte de aquí, ¿a dónde irías? ¿Qué harías? —dijo Sonia.
—¡Cállate! Va a venir a pegarnos mi papá si nos oye —contestó en un murmullo Hugo.
—¡Dime! —insistió Sonia.
—Pues… buscaría un buen trabajo… así podría llevarle flores a mi mamá los domingos.
Guardaron silencio durante un rato, por encima de la lluvia se escuchaban los ronquidos animales de su papá, que eran más soportables que los gemidos ahogados de doña Amparo que a veces se quedaba a dormir con él. Mientras estaban callados, Sonia imaginaba cómo sería tener una fiesta de quince. Un vestido de color pastel, elegantes chambelanes y un alegre vals. Su imaginación vagaba por los pasillos de una escuela con cuadernos nuevos, clases y profesores o practicando algún deporte. Tener amigas y un novio. Volteó a mirar a la mesa sostenida por ladrillos, ahí estaban las cajillas de goma de mascar que la anclaban a la realidad.
—¿Qué darías por que tu vida cambiara? —dijo mientras con un pie sacudía a Hugo por si ya se hubiera quedado dormido.
—¡Ya déjame dormir! ¿Que no ves que no tenemos nada? Ya duérmete que mañana hay que ir a vender.
Y como cada noche antes de dormir, Sonia luchaba contra los demonios que la sujetaban a su existencia:
—No tenemos nada, eso es muy cierto. Yo daría todo eso que siento dentro de mí, lo que me pasa cuando veo a una pareja que se toma de la mano o se abrazan en las bancas de los parques. Esas cosas me hacen sentir emocionada —dijo, intentando una sonrisa—. No tengo nada que dar a cambio, pero entregaría todo lo que soy… ¡Ay, no sé cómo decirlo! Daría todo por un beso.
Hugo se quitó la cobija de la cara para ver a Sonia; no sabía nada sobre el defecto congénito de ella, solo recordaba que una vez que hubo una campaña de vacunación en aquella ciudad perdida, escuchó a una enfermera decir que Sonia tenía un defecto orofacial. Sabía que ningún chico se fijaba en ella por eso. Iba a decirle algo cuando escuchó un rugido:
—¡Pinche coneja, si no te callas y te duermes te voy a romper tu madre!
Sonia se tapaba la carita y dejaba los tejidos de la cobija impregnados de silenciosos sueños.
Me dolió este relato. Pobre criatura.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Por desgracia no está muy alejado de la realidad. Gracias por comentar, Melba.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Sé que no, por eso me dolió tanto.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Ay, pobrecita 😦
Muy buenas descripciones, Carlos.
Saludos 🙂
Me gustaLe gusta a 1 persona
Mil gracias, Carla. Beso y abrazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Me saco el sombrero ante ti, Carlos. Saludos.
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Vaya, qué halago! Muchas gracias por pasar por aquí. ¡Saludos!
Me gustaMe gusta
Felicidades, tu obra ha sido seleccionada para formar parte de la antología anual de Salto al reverso. Para que podamos publicar tu obra, es necesario que llenes el siguiente formulario: http://www.emailmeform.com/builder/form/Z538n8PeM0k2sL3ocm3v5c609 ¡Gracias!
Me gustaMe gusta
Un cobertor tejido de sueños, donde esconderse de la vida… Precioso, felicidades
Me gustaLe gusta a 1 persona
Un cobertor que se convierte en un objeto que sirve para evadir por un momento la marginación. Muchas gracias por tu comentario.
Me gustaMe gusta
Muy buen relato compañero
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Muchas gracias! ¡Saludos!
Me gustaLe gusta a 1 persona