CONVOCATORIA ABIERTA
En Salto al reverso nos interesa integrar a nuevos talentos en los géneros de poesía, relato y artes plásticas (fotografía, dibujo, ilustración y pintura). Si estás interesado en unirte a este blog colectivo, es necesario que el consejo editorial te apruebe. El consejo está conformado por colaboradores y autores de Salto al reverso.
Estos son los requisitos:
- Estar dispuesto a seguir nuestros criterios. Consúltalos aquí: saltoalreverso.com/criterios.
- Tener excelente ortografía y redacción.
- Tener un blog propio o una página formal en donde publiques tus obras con frecuencia. Tu blog o página debe estar activa desde hace al menos un mes.
- Ser seguidor activo de Salto en reverso durante al menos un mes. Esto significa:
- Ser nuestro seguidor en WordPress.
- Comentar en las entradas.
- Votar en nuestras votaciones quincenales.
- Seguir nuestras cuentas en redes sociales (opcional).
Recibiremos solicitudes a partir de ahora y hasta el 15 de febrero. Después de esa fecha, el consejo editorial evaluará las solicitudes y determinará quiénes ingresarán al blog.
Pedimos un compromiso a largo plazo con el proyecto. El solicitante debe estar dispuesto a formar parte de Salto al reverso, publicando continuamente en el blog y participando en las convocatorias para la antología, al menos durante todo 2018. También exigimos una ortografía excelente. Las obras del solicitante deben cumplir las reglas de puntuación básicas y tener una ortografía correcta (incluyendo las tildes correspondientes).
Se descartará automáticamente la solicitud de los candidatos que tengan una ortografía regular o mala.
Si cumples con las condiciones, llena el siguiente formulario:
Y adjunta una o dos muestras de tus obras al correo saltoalreverso@gmail.com.
¡Gracias!
Reblogueó esto en Donovan Rocester.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Reblogueó esto en Palabras Comunesy comentado:
#Convocatoria #Saltoalreverso #Únete
Me gustaLe gusta a 1 persona
Reblogueó esto en Carla Paola Reyes.
Me gustaMe gusta
Reblogueó esto en En Humor Artey comentado:
¿Eres artista? ¿Quieres participar en la comunidad de Salto al reverso? La convocatoria está abierta. Pasen y lean:
Me gustaLe gusta a 3 personas
E.E. Cummings nunca hubiese podido escribir aquí, dado que tenía una forma de puntuar sus textos muy especial. Y como el genial escritor estadounidense muchos otros. Tengo poemarios magníficos de autores excelentes donde no se encuentra ni una triste coma o signo de puntuación. Evidentemente, yo también estaría descartado de inicio.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Bueno, no forzosamente. La norma es que los autores sepan puntuar sus escritos. Si tienen alguna motivación estética para no puntuarlos (sobre todo esto aplica en poesía) o para usar la puntuación de manera creativa, es aceptable. Lo que no admitimos son errores por falta de conocimiento. Yo entiendo, Benedetti, por ejemplo, no solía usar puntuación en sus poemas y en Salto al reverso entendemos si algún escritor utiliza este criterio como recurso estético y no por ignorancia de las normas ortográficas y de redacción. Te invito a leer poemas de nuestro autor Manuel Alonso para que veas que admitimos el uso creativo de la puntuación y las alteraciones en la disposición de palabras en los poemas (lo cual no significa que admitamos los errores): https://saltoalreverso.com/author/bosquebaobab/. Igualmente eres bienvenido a enviar tu solicitud si gustas. Saludos y gracias por tu comentario.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias por la invitación, pero a diferencia del elenco de colaboradores ya existentes, servidor es un simple aprendiz que no está a la altura, así que os ahorro el bochorno de leer mis escritos, que a tenor de lo excelso de lo que aquí se publica no son más que garabatos sin valor literario alguno.
Me gustaMe gusta
El pedir el cumplimiento de ciertas reglas en el blog de Salto al reverso y exigir que se conozcan las reglas ortográficas no nos hace menos humildes en reconocer que nuestras obras son perfectibles en muchos aspectos. El conocimiento de las reglas de ortografía y gramática es algo que todo escritor debe poseer. Las reglas pueden quebrarse una vez que se conocen. Saludos.
Me gustaMe gusta
¿Y no es más sencillo, simplemente, evaluar cada solicitud que os llegue, rechazando a quienes no consideréis adecuados, y aceptando a quienes sí? Porque yo, por ejemplo, no tengo más que los estudios básicos, y, eso sí, miles de horas de lectura. Y al ver que piden nivel catedrático pienso que formáis un selecto club donde no se acepta a cualquiera. Pero estáis en vuestro derecho. Faltaría.
Me gustaMe gusta
Sí, eso hacemos. Evaluamos cada solicitud que nos llega, si el candidato gusta enviarla. Pedimos que sus escritos tengan buena ortografía. Es todo. No nos importa su nivel de estudios en absoluto, ni su experiencia, ni si han publicado. Solo queremos que tenga buena ortografía (por las razones que ya expliqué, y por lo general los lectores tienen buena ortografía, como en tu caso, que ya eché un vistazo a tu blog), que tenga constancia en su blog (para que tenga constancia en Salto al reverso) que conozca de antemano a Salto al reverso (para que sepa del proyecto al que va entrar) y es todo. No pedimos ningún nivel de estudios ni experiencia en nada. Solo compromiso. Las personas con una ortografía buena son admitidas, siempre que estén dispuestas a aceptar las correcciones pertinentes, según las reglas de la RAE. Esos son todos los requisitos. En ningún lado hablamos de estudios o publicaciones o reconocimientos o preparación previa, como puedes ver. Solo correcta ortografía y redacción, y compromiso con el proyecto al que quieren ingresar. Es todo. Repito, que si deseas enviar tu solicitud, la evaluaremos con gusto.
Me gustaMe gusta