En Editorial Salto al reverso hemos estado trabajando en el libro «Luz en el horizonte», del autor Ramón Danilo Cordero Rodríguez, una recopilación de sus más valiosas obras de poesía, en el que manifiesta una expresión total de su sentir acerca de varios de los temas que apelan a su consciencia.
«Luz en el horizonte» es el segundo libro de este autor que es publicado por Editorial Salto al reverso, después de «Monólogos y otros escritos», que vio la luz en 2021.
Los invitamos a la presentación del libro vía Facebook Live el sábado 25 de junio a las 12 PM (CDMX) / 1 PM (República Dominicana) / 7 PM (Madrid)
«JASPER: The Summer Solstice at Stonehenge. A Cotswold Story» — R. J. Quilantan
ENGLISH EDITION
Jasper, the rabbit of Cirencester, attends Stonehenge’s annual summer solstice festivities with his family and friends. During the ceremony, he finds out through an evil omen that his long lost brother, William, is in London with Alistair, the malicious falcon. The omen also shows the inevitable bombing of London and the destruction that is to come. Jasper decides to embark on a rescue mission with his friends Collin and Eileen to bring William back home before it’s too late. On this perilous journey, Jasper will see for the first-time life outside the countryside, and he will realize that he is not only rescuing his brother but Maeve, one of the last druids.
The magic of the fantasy genre is intertwined stupendously with the tough background of the Second World War in this novel written by R. J. Quilantan. Through a fluid narrative, the author shows us colourful landscapes, ancient practices, and exciting mishaps as the three rabbits advance on a journey that will take them directly to the center of danger. Quilantan opens the doors of imagination to show us the fantastic world presented in JASPER – The Summer Solstice at Stonehenge. A Cotswold Story, by allowing us to know its adorable characters in depth and get involved in their experiences.
ABOUT THE AUTHOR
R.J. Quilantan was born to Mexican parents in Milan, Italy, in 1990. He was brought up in a diplomatic family where he has had the opportunity to live and travel to different countries and learn about different cultures around the world.
From Milan to San Antonio, Texas, to Hong Kong, and from consulates to state universities to non–profits he has worked in both the private and public sectors.
He showed interest in expressing his creativity by making illustrations and music at a young age. He would later be involved in working in several short films and writing scripts as a hobby where he would discover the art of storytelling. Cinema being one of his many passions, he visualises his writing as if it was a film.
His stories are influenced by real-life experiences, world travels, movies, other literary works, and his imagination. Quilantan wants to convey to his readers the emotions he has felt, the wonders he has seen, and the adventures he has been on. The influence of this novel comes from his experiences in the United Kingdom, specifically in southern England. Quilantan currently lives in Vancouver, Canada, where he continues to be influenced by life.
In Editorial Salto al reverso, we have been working on JASPER. The Summer Solstice at Stonehenge. A Cotswold Story, a novel by R. J. Quilantan.
Jasper, the rabbit of Cirencester, attends Stonehenge’s annual summer solstice festivities with his family and friends. During the ceremony, he finds out through an evil omen that his long last brother, William, is in London with Alistair, the malicious falcon. The omen also shows the inevitable bombing of London and the destruction that is to come. Jasper decides to embark on a rescue mission with his friends Collin and Eileen to bring William back home before it’s too late. On this perilous journey, Jasper will see for the first-time life outside the countryside, and he will realize that he is not only rescuing his brother but Maeve, one of the last druids.
We invite you to the book launch via Facebook Live on Saturday…
El presente poemario es un homenaje póstumo al escritor Juan Miguel Luna. Sus obras, principalmente de temática romántica, están cargadas de pasión y lírica, tendiendo en sus últimos años a rondar ideas más oscuras, surgidas a raíz del diagnóstico de la enfermedad que condicionó su vida.
Su hija, Gabriela Tamara Luna, se dio a la tarea de recopilar los poemas presentados en este libro entre viejos papeles y revisiones antiguas hechas por su padre. El trabajo editorial subsecuente consistió en cotejar e integrar el material poético a partir de manuscritos, notas, versiones previas y finales.
«En mis manos, una rosa» es, pues, el resultado de un proceso que se originó en la pluma del poeta, pero que fue continuado por otras manos y otros corazones que han trabajado por ver publicada la obra que él creó en vida.
El amor por Rosa, su esposa, inspira las palabras de Juan Miguel, compartiendo la intensidad de sus sentimientos, pero también sus meditaciones sobre la muerte, en versos como estos:
Mas he de rogar una cosa
para llevarte a mi lado,
que arrojen a mi ataúd
esta mi última prosa
que pensando en ti escribí,
y entrelacen en mis manos una rosa
para seguir acordándome de ti.
SOBRE EL AUTOR
Juan Miguel Luna nació en la Ciudad de México el 22 de marzo de 1955; fue el segundo hijo de cinco hermanos. No tuvo estudios profesionales, solamente estudió la preparatoria y después se dedicó a trabajar.
Se casó en 1987 y ese mismo año fue diagnosticado con esclerosis múltiple, a los 30 años de edad. Un año después, nació su primera y única hija. La esclerosis múltiple impidió que, eventualmente, siguiera trabajando. Vivió con esta enfermedad casi 27 años. Falleció en 2014.
En Editorial Salto al reverso hemos estado trabajando en el libro «En mis manos, una rosa», un homenaje póstumo al autor de este poemario, Juan Miguel Luna.
Este libro es el resultado de un proceso que se originó en la pluma del poeta, pero que fue continuado por otras manos y otros corazones que han trabajado por ver publicada la obra que él creó en vida.
Los invitamos a la presentación de «En mis manos, una rosa» en la Librería El Rincón de Macondo, el sábado 4 de junio de 2022, en Av. Presidentes 6 BIS, Banjidal, Iztapalapa, Ciudad de México, a las 12 PM.
Además, podrán seguir la presentación vía Facebook Live, en https://facebook.com/saltoalreverso a las 12 PM (CDMX) / 7 PM (Madrid) con la participación de las editoras Carla Paola Reyes y Fuensanta Cué, y de la hija del autor, Gabriela Tamara Luna, quien se dio…
En días pasados realizamos una convocatoria en Twitter, Facebook e Instagram con el tema especial de la antología: «agua», con el hasthag #ReversoDelAgua.
A través de las redes, recibimos 66 obras de relato, poesía y artes plásticas con este hashtag. ¡Muchas gracias a todos por participar!
El total final de las obras que serán publicadas en las páginas de nuestra antología queda a reserva de que los autores cumplan con los requisitos posteriores para la publicación. Se enumeran las obras publicadas en redes al momento del cierre de la convocatoria (sábado 30 de abril de 2022 a las 11:59 horas de la Ciudad de México, GMT+6).
Los autores serán contactados a través de Twitter, Facebook, Instagram o correo electrónico en los próximos días. En algunos casos se aplicarán correcciones de ortografía o estilo, las cuales serán consultadas con los autores vía correo electrónico.
Si algún autor envió una obra con el hashtag #ReversoDelAgua y esta no aparece en el listado, favor de enviar el link de su obra a saltoalreverso@gmail.com para revisarlo.
Si su obra estaba acompañada por una fotografía o ilustración, deben enviar sus imágenes originales a la mayor resolución posible y sin marcas de agua a saltoalreverso@gmail.com.
Si su obra era un texto incrustado en una imagen, deben enviar el texto por separado en un archivo de Word a saltoalreverso@gmail.com.
Pueden llenar un solo formulario para todas sus obras seleccionadas, indicando el título de cada una en la sección correspondiente. La participación está limitada a cinco obras por autor, mismas que el autor debe elegir entre todas las que postuló.
Si no recibimos el formulario y las imágenes a más tardar el 31 de mayo de 2022, su obra no será publicada en la antología debido al calendario de maquetación. Gracias por su comprensión.
Listado de obras
A continuación, las obras que serán publicadas en la antología:
En el #reversodelagua se me congelan las dudas, las penas se quedan mudas, resucitan los sentidos. Los mismos que andan perdidos entre mansas servidumbres. Quiero surcar esas cumbres. ¿Dónde encuentro la piragua? pic.twitter.com/aQnfsgMPib
— Editorial Salto al reverso (@Saltoalreverso) April 22, 2022
Ro Farrera
La única razón que tendría para juntar mis lágrimas, es el hacerte un lago en tu ranchito, regar tus flores y mandarte amor en las mañanas, cuando el sol hace nacer los arcoíris que tocan el cielo y te dicen que aquí, todos estamos bien y aún te queremos. #ReversoDelAgua
«Óliver y el Dinosaurio de los Deseos» / «Oliver and the Dinosaur of Wishes» – Javier Gómez Santos / Fabrizio Bravo Robles
Óliver es un niño al que le encantan los peces, las construcciones y jugar en el parque. A veces, los niños le preguntan por qué no tiene una manita. A Óliver se le olvida todo el tiempo que no la tiene, pero los adultos parecen recordarlo siempre. Un día oye hablar de un dinosaurio que concede deseos. ¿Qué le pedirá cuando lo vea?
«Óliver y el Dinosaurio de los Deseos» no es solo un cuento infantil, es una historia pensada para que pueda disfrutarse en compañía. Seguir a Óliver en sus aventuras, además de recorrer un mundo mágico y fantástico, es también enfrentarse a las dificultades que uno se puede encontrar en su día a día, creciendo al aprender de ellas. Da igual la edad que tengas, cuando cierras la última página del cuento, te cambia para siempre.
Oliver is a boy who loves fish, buildings and playing in the park. Sometimes children ask him why he doesn’t have one hand. Oliver always forgets that he doesn’t have it, but grown-ups seem to always remember that. One day he hears about a dinosaur who grants wishes. What will he ask him when they meet?
“Oliver and the Dinosaur of Wishes” is not just a children’s tale, it is a story designed to be enjoyed in company. Following Oliver in his adventures, in addition to traveling through a magical and fantastic world, means also facing the difficulties that one can encounter in their daily lives, and growing by learning from them. No matter how old you are, when you close the last page of the story, it changes you forever.
Autores Javier Gómez Santos / Fabrizio Bravo Robles
Debe estar conectado para enviar un comentario.