Cierre del blog Salto al reverso


Autores y lectores de Salto al reverso:

En marzo de 2012 se publicó la primera entrada en este blog colectivo Salto al reverso (saltoalreverso.com). En aquel año convocamos a artistas y escritores a unirse a este proyecto literario que hoy, tras casi 11 años, llega a su fin. Este blog colectivo está ahora cerrado para nuevas entradas.

Tras la publicación de más de 3 mil entradas de poesía, relato, fotografía, pintura e ilustración a lo largo de este tiempo, ha llegado el momento de concluir esta iniciativa. Son varias las razones que nos llevan a tomar esta decisión difícil pero necesaria. Los autores actuales del blog recibirán un correo con más información sobre el cierre del blog.

Agradecemos a las decenas de autores que fueron parte de este blog a través del tiempo, aportando sus obras para este sitio, así como para nuestras revistas y antologías. Su valioso arte quedará registrado en nuestras publicaciones y en la memoria de los lectores que nos han acompañado a través de este largo trayecto. Les agradecemos por su constancia y sus comentarios en este blog. Desde su inicio en WordPress, el sitio recibió más de 110 mil visitas y más de 10 mil comentarios, así como más de 80 mil ‘Me gusta’.

También apreciamos profundamente el trabajo de los colaboradores que aportaron su tiempo y conocimientos a lo largo de los años que operó este blog y también su dedicación a la coedición de las publicaciones. ¡Muchas gracias!

La Antología III de Salto al reverso con el tema «Agua» lamentablemente no será publicada. Una disculpa a todos aquellos que aportaron sus obras para esta recopilación. Si requieren más información al respecto, pueden contactarnos.

La rama editorial del proyecto seguirá operando. Los invitamos a visitar el sitio de la Editorial Salto al reverso en editorialsaltoalreverso.com para descubrir las obras que hemos publicado.

Este sitio quedará abierto para mostrar las revistas y antologías que publicamos a lo largo de los años y para redireccionar al sitio de la editorial. Invitamos a nuestros autores actuales a hacer un respaldo de las entradas que publicaron en el sitio en las próximas semanas.

De nuevo, les expreso mi agradecimiento más profundo por todos estos años de compañía en el arte y la literatura en Salto al reverso.

Carla Paola Reyes (Crissanta)

«Los colores de la vida: Vámonos pa’l norte» – Catalina Sánchez Sánchez


«Los colores de la vida: Vámonos pa’l norte» – Catalina Sánchez Sánchez

A través de esta autobiografía, Catalina Sánchez Sánchez, una migrante oaxaqueña afincada en California, logra transmitir las peripecias que implica buscar el sueño americano al otro lado de la frontera. A través de palabras sencillas y honestas, la autora nos relata su vida, partiendo de las memorias de su infancia en los pueblos de Oaxaca Santa María Coyotepec y Santa Cruz Papalutla. ¿Qué tienen de especial esas tierras? La autora lo describe a partir de lo más cotidiano: la comida, el oficio de su padre, los juegos infantiles, los paisajes, las fiestas y tradiciones. 

Catalina no reniega en ningún momento de su origen, tampoco de las vicisitudes por las que tuvo que atravesar, ni de los obstáculos que fue sorteando en su travesía hacia el norte y, posteriormente, en Estados Unidos, el país que la acogió. Por el contrario, se muestra agradecida por los aprendizajes, la familia formada y con la vida misma, que, aunque por momentos se torne oscura, está llena de colores que reconfortan.

«Los colores de la vida: Vámonos pa’l norte» nos invita a pensar la existencia como una aventura que se compone de gozos, sinsabores y vaivenes. Leer a Catalina es acompañarla en sus pérdidas, es conmovernos con sus despedidas y triunfos. En las palabras sinceras que se tejen en este relato encontramos pasajes que nos sorprenden y que incluso nos mantienen en suspenso, acompañados por coloridas fotografías que ilustran cada paso de la historia.

SOBRE MÍ

Continuando con el hilo autobiográfico, la autora se define a sí misma como sigue:

Nací en un pueblo pequeño del estado de Oaxaca, Santa María Coyotepec, lugar donde disfruté cosas maravillosas de mi niñez y mi juventud. Por cuestiones del destino decidí cruzar la frontera sin documentos, sin pensar en los retos que tendría que pasar.

La vida me regaló dos hijos maravillosos que me llenaron de felicidad; también hubo días grises y otros color rosa, días nublados y algunos muy brillosos.

Decidí escribir este pequeño libro por admiración a mis paisanos que lograron sus sueños sin importar su estancia legal, y por la emoción que sentí al ver que nuestros hijos se iban graduando de la universidad, valorando el esfuerzo que pasamos para llegar a este país.

 Era un sueño que tanto deseábamos; eso dio más color a lo vivido, por eso nació Los colores de la vida: Vámonos pa’l norte.

Ilustración de portada
Kathy Ivonne Nolasco Sánchez

Diseño de colección
Carlos Papaqui

Corrección ortotipográfica y de estilo
Inés M. Michel

Edición de imágenes
Carlos Quijano

Materiales promocionales
Mayté Guzmán

Edición
Carla Paola Reyes

Editorial
Salto al reverso

Primera edición impresa y electrónica (2022)

EDICIÓN IMPRESA

139.7 x 215.9 mm (5.5 x 8.5 in)
122 páginas
Interiores a color

Amazon
(Tapa dura)
ISBN: 979-8358800397

Amazon
(Tapa blanda)
ISBN: 979-8358791930

Bibliomanager
(Tapa blanda)
ISBN: 979-8-9872249-0-8

Disponible en:

Amazon.com

Amazon.com.mx

Amazon.es

EDICIÓN DIGITAL

Apple Books

A la venta en librerías:

España / Spain

Argentina / Argentina

Brasil / Brazil

Colombia / Colombia

Perú / Peru

Uruguay / Uruguay

Estados Unidos / USA

Comparte esta página como: bit.ly/coloresvida

Link directo a Amazon: mybook.to/coloresvida

«Las virtudes de Tito – Carlota Roa»


«Las virtudes de Tito» – Carlota Roa

Reconocido mundialmente como «el mejor amigo del ser humano», el perro se ha consolidado con el paso del tiempo como un compañero fiel, noble y amoroso, el cual, en este libro, es celebrado y exaltado por Carlota Roa, a través de su inseparable Tito, que es considerado como un miembro más de la familia, ya que cuenta con la fuerza necesaria para producir cambios sustanciales en quienes lo rodean y el desinterés absoluto para llegar a ser un claro ejemplo de vida.

Gracias a ese vínculo tan poderoso que se ha formado entre Tito, Carlota y el resto de su familia, en estas páginas encontramos una serie de destacadas virtudes que probablemente hemos ido relegando y dejando en el olvido ante el ritmo tan vertiginoso con el que vivimos los humanos; por lo tanto, el esfuerzo de la autora por compartirnos la vida de Tito puede ayudarnos a volver a estar en contacto con ellas.


Recognized worldwide as «the best friend of the human being,» the dog has established over time as a faithful, noble and loving companion, which, in this book, is celebrated and praised by Carlota Roa, through her inseparable Tito, who is considered as one more member of the family, since he has the necessary strength to produce substantial changes in those around him, and the absolute selflessness to become a clear example of life.

Thanks to that powerful bond that has been formed between Tito, Carlota and the rest of their family, in these pages we find a series of prominent virtues that we may have been relegating and leaving in oblivion because of the vertiginous pace in which we live as humans; therefore, the author’s effort to share Tito’s life with us can help us get back in touch with them.


SOBRE LA AUTORA / ABOUT THE AUTHOR

Carlota Roa, autora de Canciones y rimas para aprender español.

Carlota Roa nació en la década de 1960, en la era dorada de la Ciudad de México.

Es una artista visual, escritora y profesora de español desde hace varios años. Criada en la capital, Roa desarrolló su arte a través de la lente de sus paletas de colores, diversificando la urbanidad siempre con un toque encantador.

Buscando una revolución creativa y espiritual dentro de sí misma, Roa emigró a California a finales de la década de 1980. Se instaló en el Área de la Bahía, racialmente polarizada, experimentando de primera mano la fricción y simbiosis simultáneas de la coexistencia de latinos y blancos. Roa ha mantenido una exitosa carrera como profesora de español y ha enseñado en algunas de las escuelas más prestigiosas del Área de la Bahía.

Carlota Roa es una profesora, poeta publicada y previamente fotógrafa profesional.

Ahora, Roa busca comunicar su comprensión profunda e idiosincrásica de la cultura mexicoamericana a través de la prosa, talleres educacionales y fotografía, en celebración de una vida ricamente vivida, para inspirar a otros a trascender las barreras sociales en el espíritu de la cohesión humanitaria.

Su vida actual está centrada en la lectura y escritura de cuentos infantiles, canciones y poesías.


Carlota Roa was born in Mexico City in the 1960s; she is a long-time visual artist, writer and Spanish teacher.

Raised in the capital, Roa developed her artistry through the lens of its fractalized color palettes of enchanting urbanity. Seeking a creative and spiritual revolution within herself, Roa emigrated to California in the late 1980’s and settled in the racially polarized Bay Area, experiencing first-hand the simultaneous friction and symbiosis of Latino and White coexistence.

Roa went on to a successful career as a Spanish teacher, and has taught for some of the most prestigious schools in the Bay Area. Her endeavors include being a published poet and a professional photographer.

Now, Roa seeks to communicate her profound and idiosyncratic understanding of Mexican-American culture through prose, seminars and photography, in celebration of a life richly lived, as well as to inspire others to transcend social barriers in the spirit of humanitarian cohesion.


Portada / Cover
Carlota Roa

Imágenes / Images
Carlota Roa

Poemas / Poems
Carlota Roa y Genaro Meza-Roa

Traducciones / Translations
Genaro Meza-Roa y Kristina Baykshtite

Diseño de título / Title design
Genaro Meza Roa / Carlota Roa

Coedición / Coediting
Luis Arturo Solís Palacios

Materiales promocionales / Promotional materials
Mayté Guzmán

Edición / Editing
Carla Paola Reyes

Editorial
Salto al reverso

Primera edición impresa / First print version (2023)

ISBN

ISBN- 13 (978-1737452645)

(Amazon)

(Amazon)

EDICIÓN IMPRESA / PRINT EDITION

Disponible en / Available in:

Amazon.com

Amazon.com.mx

Amazon.es

Más libros de la autora

Comparte esta página como: bit.ly/virtudestito

Link directo a Amazon: mybook.to/virtudestito

«#ArtePorUcrania / #ArtForUkraine» – Arte y denuncia


Presentación de la antología #Arte por Ucrania, hoy, sábado 21 vía instagram.com/saltoalreverso.

Book launch of the anthology #ArtForUkraine, today, Saturday 21th via instagram.com/saltoalreverso.

https://www.instagram.com/p/CnsJch7MHke/
https://www.instagram.com/p/CnsE68yPRIV/

Editorial SALTO AL REVERSO

«#ArtePorUcrania / #ArtForUkraine»
Arte y denuncia

ESPAÑOL

En estas páginas, Arte y denuncia presenta #ArtePorUcrania / #ArtForUkraine, una antología bilingüe acerca de la guerra en Ucrania, con obras de poesía, fotografía, pintura, ilustraciones y cuentos.

Un total de 24 artistas y escritores de 12 distintos países participaron en la convocatoria para este libro. Recibimos obras de Argentina, Alemania, Australia, Canadá, Chile, Ecuador, España, Estados Unidos, México, Puerto Rico, Turquía y Venezuela.

Esta antología es publicada con el objetivo de servir como homenaje al pueblo ucraniano y a todos aquellos afectados por la guerra. Su propósito es también recaudar fondos para ayudarlos.

Las regalías de todas las ventas de este libro serán donadas a las víctimas de la guerra a través de la organización benéfica Voices of Children, una fundación ucraniana que proporciona asistencia continua a niños y familias afectadas por la guerra.

Arte y denuncia (arteydenuncia.wordpress.com) es…

Ver la entrada original 511 palabras más

Presentación / Book Launch «Antología #ArtePorUcrania» / «Anthology #ArtForUkraine»


Arte y denuncia

SPANISH

La antología #ArtePorUcrania / #ArtForUkraine será publicada el sábado 21 de enero de 2023. Los invitamos a la presentación vía Instagram Live a través de las cuentas @saltoalreverso y @arteydenuncia.

Agradecemos a los autores que publicaron en ella y los invitamos a conectarse a Instagram para participar en la transmisión y comentar brevemente su obra. Por favor, confirmen su participación previamente enviando un correo a arteydenuncia@gmail.com.


ENGLISH

The anthology #ArtePorUcrania / #ArtForUkraine will be published on Saturday January 21th, 2023. We invite you to the book launch via Instagram through the accounts @saltoalreverso y @arteydenuncia.

We thank the authors who published on it and we invite them to connect to Instagram to participate on the streaming and to comment briefly about their work. Please confirm your presence previously by sending an email to arteydenuncia@gmail.com.

PRESENTACIÓN / BOOK LAUNCH

Sábado 21 de enero de 2023
Saturday, January 21th…

Ver la entrada original 77 palabras más

¡Feliz 2023!


Saludos, autores de Salto al reverso. Les agradecemos por un año más de aportar sus obras al blog y los animamos a seguir publicando sus entradas activamente durante 2023. También agradecemos a nuestros lectores por ver y compartir nuestras obras. Les deseamos a todos un excelente Año Nuevo, lleno de proyectos y éxitos.

Gracias a aquellos autores que participaron en las convocatorias para la Antología III de Salto al reverso con el tema «Agua». Les comentamos que seguimos en proceso de edición y les notificaremos cuando la antología esté lista para publicarse. Debido a este retraso por la carga de trabajo de la editorial, no habrá convocatoria este año para una próxima antología, pero sí habrá distintas actividades literarias durante el año. Les mantendremos informados sobre todo ello.

Les recordamos los resultados de las convocatorias para la Antología III:

Mientras tanto los invitamos a la presentación de la antología #ArtePorUcrania / #ArtForUkraine de Arte y denuncia, que se realizará el sábado 21 de enero de 2023 vía Instagram Live a través de las cuentas @saltoalreverso y @arteydenuncia.

Los autores que participaron en esa antología están invitados a participar en la transmisión en vivo. Favor de enviar un correo a arteydenuncia@gmail.com para confirmar su asistencia. Más información: Presentación / Book Launch.

PRESENTACIÓN

Sábado 21 de enero de 2023
12:00 hrs (CDMX) / 13:00 hrs (Eastern Time US)
19:00 hrs (Madrid) / 21:00 hrs (Ankara)
Instagram Live:
 @saltoalreverso / @arteydenuncia

De nuevo gracias y un abrazo a todos.

¡Descuentos en eBooks de Editorial Salto al reverso!


-25 y -50% durante diciembre

Adquiere nuestros libros electrónicos con descuentos en Smashwords, Amazon Kindle y Mercado Libre durante diciembre. Da clic en cada libro para comprar.

Compra en Smashwords

Compra en Amazon Kindle

Compra en Mercado Libre

Libros sobre el Día de Muertos

Comparte esta página como: bit.ly/saltoebooks