Golpeteos


Me despertó un ruido a mitad de la noche.

Era un ruido como el golpear de un puño en un pedazo de vidrio. Un golpeteo desesperado, como cuando se toca a la puerta, como si alguien me estuviera pidiendo que le dejara pasar.

Pensando que habría alguien en la ventana me levanté y me asomé al patio.

No había nadie.

Intenté relajarme; «quizá lo has imaginado» me dije. Cuando al fin me relajé y pude irme a la cama lo volví a escuchar… y se me puso la piel de gallina.

El ruido venía del espejo.

La Mesera


Todas las tardes voy al mismo Café y me siento en la misma mesa.
Todas las tardes lo hago a la misma hora. Todas las tardes de lunes a viernes, claro (los sábados y domingos no habría razones para ir).

Todas las tardes saco un libro, un periódico o una libreta para escribir. Cualquier cosa menos una revista, no quiero parecer farandulero, si no intelectual.
Pido un café, espero a que me lo traiga y suelto algún comentario gracioso o interesante solo para verla sonreir, mas nunca me atrevo a entablar conversación con ella.
Así paso todos los días; llego, pido un café, ella lo trae, suelto el comentario, ella su sonrisa y se detiene el mundo por unos segundos.

«Dicen que cuando conoces al amor de tu vida el mundo se detiene por unos segundos.»

Recuerdo esa frase de Big Fish cada vez que la veo sonreir.

No solo es su sonrisa, su voz es dulce melodía también. Si no fuese por evitar sonar patético diría que los pájaros se quedan mudos solo para poderla escuchar.
Esa es la segunda mejor parte del día, cuando me habla. Sé que solo es para cobrar el café, para darme mi cambio y desearme un buen día… Pero lo dice con tal cariño que su «vuelva pronto» me convence por completo.

Y así todos los días.

Todos los días hasta hace una semana. Llegué al café como siempre, pero esta vez iba decidido a hablarle. Esta vez saldría con una cita.

Para mi sorpresa, ese día me atendió otra persona.
«Habrá faltado al trabajo, se sentiría enferma» pensé.
Pero pasaron varios días y no la volvía a ver.
Comencé a ir sábados y domingos, quizá le habían rodado el turno. Pero no, tampoco estaba.

Al final mi curiosidad pudo más que mi paciencia y pregunté por ella.
No sabía su nombre así que tuve que describirla: de piel blanca, alta, pelo negro y ojos claros. Y sobretodo con una hermosa sonrisa.
La encargada supo de quién hablaba y con cara de tristeza me dijo «Hace unas semanas tuvo un accidente que la dejó en estado crítico. Tengo entendido que anoche la dieron por muerta».

No podía ser. Tantos años yendo al mismo sitio, viéndola, teniéndola tan cerca, pudiendo decirle algo, pudiendo conocerla…. pero no lo hice.

Fui a mi casa lleno de tristeza y frustración y sobre la mesa vi el primer libro que llevé a el café. Lo llevé unos días, pero no lo había vuelto a llevar ya que lo estaba terminando y se vería un poco tonto llevar el mismo libro ya terminado para parecer que hacía algo.

Me senté, lo abrí y en él encontré un recibo con el nombre del café arriba. En la parte de atrás tenía un numero de teléfono y una nota que decía:

«Deberías llamarme algún día.
-La Mesera»

Sígueme en Crónicas, sucesos y delirios para más entradas como esta. Y muy diferentes también…

Extraño tantas cosas…


Comparto con ustedes un viejo escrito que encontré en los archivos de mi computadora. Disculpen el tono.

Extraño tantas cosas…

Extraño esos días tan felices de la infancia. Esa vida en la que cada día era una aventura, en la que cada rodilla pelada era una nueva lección. Cada día de verdad se aprendía algo nuevo.

Extraño ir a donde mi madre cada tarde con algún nuevo invento, algún nuevo dibujo o algún nuevo cuentito y escucharla decir «¡Qué lindo mi amor!» Con ese amor que me llenaba de alegría. Me sentía invencible.

Extraño esos tiempos en los que cualquier cosa hacía orgullosa a mi familia, todos adoraban lo mucho que hacía ese muchacho. ¿Donde quedó todo eso?

Con cada paso que uno da el camino se torna más dificil, las fallas son más frecuentes, las victorias más pequeñas y aunque todos te apoyan sientes que los defraudaste, sientes que te defraudaste a ti mismo.

Sientes que puedes dar más, que puedes hacerlo mejor, pero no encuentras la manera de hacerlo.

Extraño tantas cosas…

Extraño las lindas amistades, la alegría con la que jugábamos. Esas amistades que poco a poco van desapareciendo. Cada viernes piensas en hacer algo y cada viernes ves que te quedan menos personas a quienes llamar amigos.

Extraño verte cada día y cada día odio el extrañarte. Odio recordar lo felices que eran esos días y lo distante que ahora estás. Tu indiferencia. Tu «tengo ganas de verte» y el poco esfuerzo que pones para lograrlo. Me odio a mí por no esforzarme lo suficiente para conseguirlo. Odio odiar y el saber que estoy odiando me llena de odio.

Extraño querer. Extraño amar. Extraño sentirme querido. Siento que olvidé lo que se sentía. Al parecer solo me queda lástima para compartir, solo siento lástima por las personas, todo siempre termina en eso. Me da lástima ser muy sincero, me da lástima llenar cabezas con mentiras, me da lástima ver tanto sufrir. Con la única persona con la que no siento lástima es conmigo. Ahí entramos en otros sentimientos.

Extraño ser niño. Los veo tan felices, tan inocentes y me hacen reir por un rato… Extraño jugar con mis primos, con mis amigos. ¿Quién inventó la madurez?

Extraño la humanidad antigua. Extraño los días sin dinero. Extraño los días sin ambición. Extraño estar en una canoa, pescando para la tribu. Extraño estar en un arbol siendo un simple mono. Extraño formar parte de la naturaleza.

Extraño tantas cosas…

Sígueme en Crónicas, sucesos y delirios para más entradas como esta. Y muy diferentes también…

Menos mal…


Hoy, después de mucho tiempo, decidí dar una caminata en la colonia al atardecer. Cielo parcialmente nublado, una fresca ventisca que hacía ver sensacional mi percudida chamarra de mezclilla, y mi caminar era el de aquél que en sus pasos deja ver que se ha puesto en marcha un episodio reflexivo que no terminará sino hasta que los pies pidan ese intercambio del zapato tenis a la comodidad de sus chanclas.

En esta ocasión no me acompañaron mis audífonos Marley (tesoro que llegó a mi vida a principios de año y que han sido fieles melómanos al reproducir tanta buena música a través de ellos), tenía ganas de escuchar las calles que me rodean, la gente, los pájaros –si, todavía cantan los condenados al momento en que el Sol comienza a ocultarse-, los niños jugando y al infaltable conductor neurótico que pita la bocina gracias al estrés ocasionado por ser aún lunes.

El destino final fue seleccionado: el parque detrás de mi antiguo colegio cuya más grande aportación a la historia de la ciudad de México fue haber poseído en sus dominios una tienda de Danesa 33 (¡esos sí eran helados, chinga!). Vaya, el sitio se ve mucho más verde de lo que recordaba cuando mis clases de educación física permitían ir más allá de los muros de la escuela (cual prisión, me cae), pero básicamente no presenta ningún cambio considerable.

Los juegos infantiles, los aparatos donde los mamers van a ponerse más mamers (pero de manera bien hipster, gooeeei, o sea, en contacto con la naturaleza), la caseta de policía –donde por cierto, cosa rara, siempre se ve a un protector de la justicia-, y la siempre particular cancha de basquetbol en la que –por increíble que parezca- el nativo ha descubierto la manera de utilizarla jugando tres deportes de manera simultánea; siguen siendo sus principales atractivos.

Tras recorrer los pasillos internos del jardín, y después de haberme puesto a jugar con unas lindas cachorritas (vaya, que no es lo mismo que “perras”), decidí embarcarme en una de las más grandes investigaciones que el hombre moderno haya llevado a cabo: saber si todavía se sigue yendo a echar novio al parque.

Quizá fue mi falta de contacto con más parques últimamente o la falta de atención a lo que en ellos sucede, pero la respuesta que la consulta arrojó fue aplastante: ¡se sigue yendo a echar novio al parque! (aquí suena de fondo All You Need is Love, de The Beatles, entonada por el suave canto de los mentados pájaros; bueno, no, pero hubiera estado de onda).

Uno se encuentra todo tipo de escenarios: los chavos fresas que corren el enorme riesgo de ser atracados mientras cortejan a la morrita que es más fresa que ellos; la pareja que no le importa nada de lo que sucede en el parque, a ellos les ocupa manosearse de principio a fin en la comodidad de una banca; también están aquellos que buscan hacer lo mismo, pero al interior de un auto (¿de quién se andan escondiendo, eh, par de cabroncitos?), y hay quienes prefieren demostrarse su amor o calentura bajo la sombra de un árbol y junto a un arbusto de tamaño considerable (¡estos fueron los más abusados!).

Una vez que estas imágenes dantescas fueron superadas y que mi periodo de reflexión me llevó a dibujar una sonrisa en mi rostro, emprendí el camino de regreso a casa. Mi andar ahora era el de aquel que ha logrado sacar buenas conclusiones de su dilema inicial, de quien se ha encontrado de nuevo con experiencias tan simples pero enriquecedoras, y del romántico que aún cree en el amor sobre todas las cosas.

Allá iba yo con mi cantar hasta que de súbito me encontré con el remedo de ser humano que por tener piernas creyó poseer la habilidad de manejar. Grandísimo animal, tan sólo por unos centímetros falló en su intento de dejarme en modalidad Oscar Pistorius… menos mal, ¿no?