Dos obras por Roger Farerra (Dramágico)


Twitter: twitter.com/RoEnLaCaja
Instagram: instagram.com/roger.malo

Más información: Autor destacado: Roger Farrera (dramágico) y Autores destacados.

Y compartimos con ustedes dos obras destacadas de su blog:


¿Quién dice que la luna no es de queso?

(Pregunta original de @ana.torr.ent)

1

Durante años las ratas se lo habían preguntado. Volteaban al cielo llenas de esperanza e interrogantes. 

—¿Qué es esa esfera fría que se ve allá arriba? — se preguntaban—. ¿Quién es la bola amarilla que grita: «¡Mírenme! desde el cielo?».

Las ratas no sabían. Los bardos respondieron.

2

En la edad media, en la época de las plagas (atribuidas a las ratas), el suizo Luca Giacometti creó un cantar que se refería a la luna como una esfera de queso emmental que flotaba en las alturas y que podría ser alcanzada solamente por quienes tuviesen el temple más firme. No era un buen cantar, pero servía. 

3

Luca vio en la poesía la respuesta a las plagas. Él observó que las ratas gustaban del arte. Había visto en su tierra natal y en las ciudades aledañas que las ratas se exponían, sin importarles la luz del sol, cuando había músicos tocando, pintores pintando, poetas recitando y bardos cantando. Eso sí, rehuían estrepitosamente de cualquier tipo de baile, no importando la belleza o calidad de la música que le acompañase, ellas se iban. El baile y las ratas no eran y nunca serán amigas.

El cantar, llamado «Käsemond», se leyó y escuchó en todos los rincones de Europa. Recitado por bardos, niños, mujeres, soldados y todos aquellos que tuvieran gusto por las historias felices que buscaran saciar el hambre y erradicar los males.

Por fin, el cantar logró su objetivo: convencer a las ratas de que la esfera luminosa de la noche, que se escondía entre nubes y a veces no salía, era realmente una bola gigante de queso puro. Un queso conservado por el vacío del cosmos e iluminado por la luz de mil estrellas.

4

Familias enteras de ratas de cloacas, ratas de campo y hasta las ratas más finas que vivían en los castillos buscaban los edificios y los árboles más altos para alcanzar, con sus patitas delanteras, la luna de queso. 

Era común en esos días encontrar ratas muertas en las calles, en las sombras de los árboles y en todo lugar que fuera adyacente a una pared alta.  

5

Las ratas sobrevivieron a la edad media sacrificando su apreciación al arte, pero el cantar no.  Este quedó en el olvido, hasta el año dos mil siete.

6.

En abril de dos mil siete, en Bremen, Alemania, fue descubierto «El Cantar de Käsemond», en el que se relataba el cómo y para qué del cantar de la luna de queso. Dos meses después, en el mes de junio, se subió a la plataforma de YouTube la declamación del cantar completo.

¡Fue una bomba! Al vídeo original se le sumaron vídeos con declamaciones en todos los idiomas. Más sorprendentes fueron los vídeos en los que aparecían ratas escuchando atentas las palabras que salían de las computadoras, para posteriormente subir a las azoteas intentando alcanzar la luna. Las ratas perdían el equilibrio y caían desde rascacielos y antenas gigantes. Tan solo en la base de la torre Eiffel se registraron más de cuatro mil quinientas ratas muertas.

2007

La opinión pública se dividió. Por un lado estaban los que celebraban la casi erradicación de las ratas con un método tan simple y, por otro lado, estaban los que defendían el derecho a vivir de estás.

Muchos científicos, artistas y personas en general, voltearon a ver a las ratas. De repente estos seres asociados a la escoria y a la basura, relegados en afecto por sus primos los ratones, fueron admirados por la capacidad de admirar la estética del mundo que les rodeaba. 

Internet se llenó de videos con ratas maravilladas con el «David» de Miguel Ángel, con los girasoles de Van Gogh, con las obras de Seurat, de Friedrich y la música de Tchaikovsky, de Brahms, Vivaldi y de los clásicos en general. Admiraban toda composición musical que no invitara a bailar. En dos mil siete las ratas todavía temían al baile.

Por primera vez, se habían logrado conversaciones estructuradas con animales que no fueran primates.

2008

En dos mil ocho, las ratas convocaron un levantamiento internacional en contra del cantar y de la luna.

La noche del treinta de abril, en punto de las veinte horas, en la hora local de cada ciudad y de cada pueblo, los roedores se levantaron de sus cloacas, salieron de sus escondites y alzaron las patas delanteras izquierdas para gritar: «¡Callen la luna de queso, que nosotros tenemos hambre y queremos vivir!».

Entre los motivos del levantamiento, además de eliminar por completo «El Cantar de Käsemond» de todos los medios y registros, pedían que se dejara de romantizar la luna y el firmamento en general. Por inventar lunas de queso, nubes de algodón y paraísos con banquetes celestiales, afirmaban que muchas ratas habían perdido la vida, dejándose llevar por el hambre y la sarta de mentiras que los humanos habían estado inventando desde la edad media.

Por eso fue el levantamiento. Por eso se rebelaron. Ya no querían más ratas muertas en las azoteas, ni cayendo desde altas ventanas por querer alcanzar quesos gigantes con sus patas delanteras.

«¡La luna es arena sin playa!», «¡La luna es fea y sin brillo propio!», «¡La luna no se toma a cucharadas!», se podía leer en las diminutas pancartas.

2009

Es primero de enero de dos mil nueve. Aún se puede escuchar «El Cantar de Käsemond» en algunos bares, restaurantes y edificios públicos. Es un soneto maldito, una composición del mal. 

10

Quizá esta humanidad necesita otra plaga, porque nuestro actuar no es correcto. Quizá sí, quizá no, pero no le digan a las ratas.


Memoria del desviste 3

Vamos a obviar algo: En 2018, el 14 de enero a las 19:43 horas, te dije por primera vez que te amaba. Ese amor no nació en enero, sino después de una tarde de lluvia, un martes de marzo de 2016. Creció tanto que si tuviera que materializarlo el día de hoy (septiembre de 2019), sería similar a un frondoso árbol de dulces mangos del tamaño de Neptuno.

Obvio lo anterior, ignoremos por un momento ese gran amor que habita en mí, que me rompe por dentro y que me reconstruye pedazo a pedazo para poder verte cada vez que mis ojos se acercan a ti. 

Ignorando el amor, no puedo seguir contigo. Y no por mí, sino porque el amor que me tienes hoy, si tuviera que materializarlo, sería del tamaño de la mitad de la más pequeña semilla de mostaza del mundo, y no tengo fe ni esperanza para creer que esto, que hasta hoy ha coexistido en nosotros, genere nuevamente frutos.


Autora destacada: Elvira Martos


Felicitamos a Elvira Martos (elviramartos.com) por haber sido elegida autora destacada de Salto al reverso.

Artista visual, licenciada en Bellas Artes, en la especialidad de Pintura por la Universidad de Sevilla, España. Se traslada a Italia para continuar sus estudios artísticos y posteriormente, a Australia, donde trabaja y participa en diversas exposiciones y proyectos artísticos.

Actualmente centra su investigación pictórica en la relación entre sociedad, contexto, familia y su influencia en la conformación de la personalidad del individuo. Sus pinturas coloristas y expresivas son el reflejo de diferentes realidades donde el ser humano es protagonista absoluto.

Los invitamos a leer sus entradas de artes plásticas en Salto al reverso aquí: Elvira Martos y a seguirla en las redes:

Facebook: facebook.com/elviramartosart
Instagram: instagram.com/elviramartos

Nuestra autora fue elegida mediante una votación pública (valor 50%) y una votación del consejo editorial (valor 50%).

  • 60% en la votación pública (valor 30%).
  • 66.66% en la votación del consejo (valor 33.33%)

TOTAL: 63.33%

Más información aquí: Próximo autor destacado…

Para elegir a Elvira Martos, se consideró la calidad y la constancia de sus obras —tanto en el blog como en las antologías—, así como su compromiso con Salto al reverso. Actualmente, no colabora en las tareas que sostienen al proyecto (como el consejo editorial, manejo de redes sociales, creación de imágenes, etc.), pero eso podría cambiar a medida que más autores se animan a participar más activamente en este proyecto. (¿Quieres colaborar?).

Durante los próximos tres meses, Elvira Martos recibirá un espacio destacado en el blog saltoalreverso.com y promocionaremos su perfil y sus obras en nuestras redes sociales. También realizaremos una actividad de acercamiento de la autora con nuestros lectores. Estén atentos.

Más información: Autores destacados.

Dos obras por Poetas Nuevos


Poetas Nuevos es el autor destacado de este cuatrimestre en Salto al reverso. Los invitamos a leer sus entradas de poesía y relato en Salto al reverso aquí: Poetas Nuevos, en su blog personal poetasnuevos.wordpress.com y a seguirlo en las redes:

Twitter: twitter.com/Poetas_Nuevos
Instagram: instagram.com/Poetas_Nuevos

Más información: Autor destacado: Poetas Nuevos y Autores destacados.

Y compartimos con ustedes dos obras destacadas de su blog:

Primavera

 |

Viene en zancos,
llegó a los árboles cantores,
en aromas a los nidos de pétalos,
viene con las nubes de colores.

Llegó ayer cuando soñaba,
con los cerezos amándose de madrugada,
la primavera extendía su invitación,
bajo el dulzor de las sábanas.

Viene contigo vestida de flor,
acá te deshojo lo que dura un amor,
llegó conmigo vestido de picaflor,
acá te beso lo que dura el sabor.

Llegó cuando nos amábamos,
nadie despertó a la lluvia,
hasta el frío se escondió detrás de las nubes,
de un silbido llegó un reloj que hibernaba,
en las hojas de una rama.


Volar

Vivámonos como dos locos, escapados, con alas de luciérnagas y en esta realidad aumentada, dejemos de vivir, desvivirnos el uno en el otro, como los locos que no saben y saben más que nosotros, no te pido que seamos como ellos, seamos locos por nosotros y como nosotros.

Orbitemos nuestros ojos, desesperados por colisionar en esas esferas, esos espejos de almas sin quebrar aún con toda la no vida que creíamos era una ganga, para cuando nos dimos cuenta ya llevábamos la mitad de la vida mala vivida, ahora ven y aluniza en mis párpados, en tus pestañas, o en el iris, todo es posible.

Levitemos ese espacio entre la ropa interior y los sentidos, hagámonos cosquillas, en esa película donde nos hacemos enanos y caminamos por la piel, yo primero y luego vos, ven conquista este planeta lleno de erotismo escondido, ese es nuestro tesoro vivo, usa toda tu gran pequeñez y habítame, recórreme, tendrás toda otra vida para conocerme, monta una carpa y sale de excursión, me avisas luego para sacarte de entre mi bóxer.

Arranquémonos los cuerpos, los sentidos y los no sentidos, dar vuelta todo, la ropa nos sigue por su propia decencia, volvamos a la tierra, a la tierra de tu cuerpo, ahí deseo volar, explotar, encarnarme como las plantas, comerte mientras crezco y mis raíces te salen por la boca, y si no me quieres dentro yo te querré dentro mío, ven encárnate, te lo suplico.

Robémonos, si seamos los mejores ladrones y aprovechemos del motín y si una noche soy un coche para vos, toma la palanca de cambio y dale duro a este motor, a la tarde o de mañana te robo yo y eres ese pedazo de carne sabrosa y jugosa, sabes, te comeré, entonces seamos unos astutos ladrones y robémonos al mismo tiempo, así nos vamos juntos, nos vamos volando en las alas de un orgasmo o en tus labios, ahí cerquita, donde una perla brilla de pasión.

 

Autor destacado: Poetas Nuevos


Felicitamos a Poetas Nuevos (poetasnuevos.wordpress.com) por haber sido elegido autor destacado en Salto al reverso.

Descubro mi poesía a través del amor, soy completamente autodidacta de técnicas poéticas y leo poco a los maestros de la poesía y este camino ha sido de intuición, inspiración y sensaciones. Crear un blog fue dejar huella de este sentimiento que lleva tres años y a contar del dos mil dieciséis me propuse como meta publicar diariamente un poema, relato o pensamiento.

Los invitamos a leer sus entradas de poesía y relato en Salto al reverso aquí: Poetas Nuevos y a seguirlo en las redes:

Twitter: twitter.com/Poetas_Nuevos
Instagram: instagram.com/Poetas_Nuevos

Nuestro autor fue elegido mediante una votación pública (valor 50%) y una votación del consejo editorial (valor 50%).

  • 43.75% en la votación pública (valor 21.87%).
  • 20.34% en la votación del consejo (valor 10.17%)

TOTAL: 32.04%

Más información aquí: Próximo autor destacado…

Para elegir a Poetas Nuevos, se consideró la calidad y la constancia de sus obras —tanto en el blog como en las antologías—, así como su compromiso con Salto al reverso. Actualmente, no colabora en las tareas que sostienen al proyecto (como el consejo editorial, manejo de redes sociales, creación de imágenes, etc.), pero eso podría cambiar a medida que más autores se animan a participar más activamente en este proyecto. (¿Quieres colaborar?).

Durante los próximos tres meses, Poetas Nuevos recibirá un espacio destacado en el blog saltoalreverso.com y promocionaremos su perfil y sus obras en nuestras redes sociales. También realizaremos una actividad de acercamiento del autor con nuestros lectores. Estén atentos.

Más información: Autores destacados.

«Min. Katana», por Blacksmith Dragonheart (video)


Presentamos un video para despedir a nuestro autor destacado del cuatrimestre, Danny Fabricio Córdova Alvarado (Blacksmith Dragonheart).

Más información aquí: Autor destacado: Blacksmith Dragonheart.

La obra es «MIn. Katana», un poema publicado originalmente en su blog: blacksmith-workshop.com.

De nuevo felicitamos a Blacksmith y agradecemos su labor y sus obras para Salto al reverso. Los invitamos a escuchar y leer dos recientes entrevistas en las que habla sobre su obra y sobre lo que significa pertenecer a Salto al reverso:

Consulten la lista completa de autores destacados aquí: Autores destacados. Hemos abierto una nueva votación para elegir al próximo autor destacado. ¡Esperamos su voto!

Dos obras por Blacksmith Dragonheart


Danny Fabricio Córdova Alvarado (Blacksmith Dragonheart) es el autor destacado de este cuatrimestre en Salto al reverso. Pueden ver sus obras para nuestro blog dando clic aquí y visitar su blog en blacksmith-workshop.com.

Más información: Autor destacado: Blacksmith DragonheartAutores destacados.

Estamos preparando una entrevista para conocer mejor a nuestro autor destacado. Les dejamos un adelanto:

Y compartimos con ustedes dos de las obras destacadas de Blacksmith Dragonheart:

Máx. Katana

Max Katana
«Bardiel desenfunda la Máx. Katana», por Blacksmith Dragonheart.

¡Y con un solo movimiento horizontal de la «Máximum Katana», Bardiel barrió todo el campo de rosas!

Una a una caían las frondosas rosas carmesí, inmediatamente luego de que sus raíces fueran cortadas y se marchitaban apenas tocaban al suelo.

Todos estábamos tristes, todos, incluso el viejo Jacob. ¿Cómo habíamos llegado a esto? Bardiel, un capitán intachable, tirando abajo un hermoso jardín de rosas rojas, las más hermosas que se hubiesen plantado jamás en Blacks Gaea. Teníamos que volver a adornar ese jardín con lirios de origami, para que volviera a ser el siempre hermoso campo de flores de papel.

—¡Ánimo, chico! —abrió la comunicación Jacob, dirigiéndose a Bardiel— algún día tenías que hacerlo… podría haberlo hecho yo con mi lanzallamas, pero mira cómo se marchitan y se hacen polvo sin mucho esfuerzo —dijo, refiriéndose a las rosas—. No cabe duda que este trabajo era para ti, ¡es impecable!

¿Y qué era lo que hacía que las rosas desaparecieran? ¿La espada? ¿Bardiel? ¿O se trataban de rosas falsas, o de algún espejismo?
Bueno, las rosas eran genuinas, por eso todos estábamos tan tristes de que ese hermoso rosal hubiera sido destruido. El secreto estaba entre la espada y su esgrimidor.

La Máximum Katana es parte de un juego de dos espadas que fueron forjadas en los volcanes, muy cerca del Corazón de Blacks Gaea. Las dos katanas tienen las mismas características, misma cantidad de vueltas, misma aleación, mismo acabado, excepto en su longitud. La Máximum Katana es larga y la Mínimum Katana es corta.

Y se las forjó con forma de katana, al estilo japonés, por el corte limpio que ofrece y por la habilidad necesaria que debe tener el espadachín para su correcto uso.

No se trata de un simple par de armas para matar, el juego de espadas fue creado para armar a dos guerreros que serían elegidos para algo llamado «La Última Misión», en la cual las espadas jugarían un papel estratégico y defensivo, algo parecido a la misión que Bardiel acababa de terminar.

Bardiel fue seleccionado para esta arma gracias a su insistencia y avance en su entrenamiento. Si bien es uno de los guerreros más pequeños de Blacks Gaea, el entrenamiento que tuvo lo volvió sumamente hábil en el manejo de espadas. Luego, gracias al cumplimiento de algunas misiones importantes, se calificó para recibir la Máximum Katana.

Y así fue como Bardiel cumplió su primera misión con esta arma. Era penoso verlo hacer esto, pero él lo pidió. Aprendió que su principal misión, aquello para lo que había nacido y que deseaba cumplir con todas su fuerzas, no se resolvería al primer intento. Y para eso se le había otorgado la Máx. Katana, para cortar con los vestigios que quedaran de cada intento. Se le podría haber dado un hacha o un lanzallamas, pero Bardiel no era un bárbaro y debía tener un arma acorde a sus habilidades. Además, algo hermoso como un jardín de rosas no podría ser eliminado de esa forma, tenía que desaparecer al instante, y para eso estaba la Máximum Katana.

—¡Alerta! Todos a sus puestos  —esta vez quien abría la comunicación era Angeline— ,  la Damisela de las Rosas Rojas se aproxima a El Cable una vez más.

—¿Es en serio? —respondió Jacob de inmediato— ¡Pido permiso para abrir fuego!

—No te apresures, Jack —respondió Angeline.

—Seguro se trata de una trampa. Además, ya es mi turno de actuar —justificó Jacob.

—¡Concedido! Jacob, al primer hechizo atacas con todo, no te dejes burlar. Bardiel, regresa a las barracas. Gracias, Angeline, cambio y fuera —corté la comunicación y esta vez dejé que Jacob se encargara.

Ya era suficiente para Bardiel. No es que no sea lo suficientemente fuerte, al contrario, a él lo necesitábamos para misiones más importantes.

Ah sí, corrí antes de que la última rosa se desvaneciera, tomé un pétalo y lo contuve en una burbuja. No podía salir sin ganar nada luego de esa escaramuza, tenía que estudiar la magia de esas rosas reales demoníacas. Son hermosas, pero drenan demasiada energía de nuestra santa tierra. Y para eso fue creada la Máximum Katana, para preservar nuestras dulces nubes de canción de cuna y poder ver nuestros atardeceres púrpura sobre nosotros.


Fa Sol La Si

Fa Sol La Si
«Fa Sol La Si», por Blacksmith Dragonheart.

Tan hermosas ellas
con sus curvas armoniosas,
con sus cuerpos vibrantes;
en su frecuencia marcada
y en sus vestidos la clave.

I

Las cuatro amigas unidas,
armoniosas y siempre acordes.
Con su voz iluminan mis adentros,
volviendo barro mi mente de hierro.

II

No importa el tiempo
ni de qué mundo vienes.
Ellas resuenan en tu mente
bailando la canción del momento.

III

Ellas te acarician y susurran.
¿O eres tú quien las doma
y conjuras pentagramas
para que bailen en tu sala?

 

 

Autor destacado: Blacksmith Dragonheart


Felicitamos a Danny Fabricio Córdova Alvarado (Blacksmith Dragonheart) (blacksmith-workshop.com) por haber sido elegido autor destacado de Salto al reverso.

Herrero llegado de tierras muy lejanas, forjador de ideas y de armas mentales. Alta experiencia en batalla y proveedor de prolijas armas para guerreros pensantes.
Ya en serio. Soy Ingeniero en Electrónica y dibujante. Actualmente estoy dando a conocer mis trabajos y haciendo colaboraciones para pulir mis artes para publicar las historias que estoy escribiendo y que deseo compartir próximamente.

Los invitamos a leer sus entradas de ilustración, poesía y relato en Salto al reverso aquí: Blacksmith Dragonheart y a seguirlo en las redes:

Facebook: fb.com/BlacksmithsWorkshop
Instagram: @blacksmithworkshop

Nuestro autor fue elegido mediante una votación pública (valor 50%) y una votación del consejo editorial (valor 50%).

  • 90% en la votación pública (valor 45%).
  • 50% en la votación del consejo (valor 25%)

TOTAL: 70%

Para elegir a Blacksmith, se consideró la calidad y la constancia de sus obras —tanto en el blog como en las convocatorias especiales—, así como su compromiso con Salto al reverso. Destaca por haber colaborado en la recopilación y edición de imágenes para la «Antología II» de Salto al reverso, así como por mantener actualizada la base de datos de las obras. También ha colaborado en la creación de imágenes con citas de las obras del blog, que compartimos en las redes sociales, y de las imágenes para los autores destacados anteriores. Durante estos años ha participado también como miembro del consejo editorial, colaborando con sus aportes y opiniones a la construcción de este proyecto. ¡Muchas gracias!

Durante los próximos tres meses, Blacksmith recibirá un espacio destacado en el blog saltoalreverso.com y promocionaremos su perfil y sus obras en nuestras redes sociales. También realizaremos una actividad de acercamiento del autor con nuestros lectores.

Más información: Autores destacados.