Antología I – Salto al reverso



Antología I
Salto al reverso

Salto al reverso presenta su «Antología I», el primer volumen de una recopilación anual de las obras destacadas de su blog (saltoalreverso.com) y de sus convocatorias abiertas en las redes sociales.

A través de esta publicación, buscamos reconocer la labor creativa de nuestros autores en los géneros de poesía, relato, fotografía e ilustración, y compartir estas piezas con los lectores interesados en el arte y la literatura.

Salto al reverso es un blog y una editorial. Somos poetas, cuentistas, fotógrafos e ilustradores. Somos una búsqueda, una exploración creativa.

En esta primera antología participan 30 autores de Chile, Colombia, Ecuador, España, México, Perú, Puerto Rico, Uruguay y Venezuela con obras inéditas, creadas para nuestras convocatorias.

Esta recopilación se ha reunido gracias a las votaciones quincenales de las obras publicadas en nuestro blog durante 2017. También realizamos dos convocatorias temáticas: «etéreo» y «recuerdo». En las redes sociales, los autores participaron con las etiquetas #SaltoEtéreo y #SaltoAlRecuerdo.

Esperamos que el resultado del esfuerzo de nuestros autores en un año de creación en Salto al reverso sea del agrado de los lectores.


Diseño de portada y de colección
Fiesky Rivas

Edición y prólogo
Carla Paola Reyes

Coedición
Donovan Rocester

Autores
Anauj Zerep
Antonio Caro Escobar
Benjamín Recacha García
Blacksmith Dragonheart
Carla Paola Reyes (Crissanta)
Carlos Quijano
Chistín Bonetto
Donovan Rocester
Elvira Martos
Fabio Descalzi
Fiesky Rivas
Gema Albornoz
Isabelle Macías Galeas
Héctor Alejandro Torres Popoca
Jose Ganuza
Juan Machín
Libeasler
Manuel Alonso
Marcos Ferreiro
Mayca Soto
Melbag123
Merche García
Miriam Camacho
mrdatamx
Poetas Nuevos
Ro Farrera
Roberto Cabral
Una soñadora más
XavLoeza
@theyoungQuevedo

Editorial
Salto al reverso

Primera edición (2018)
Edición impresa y electrónica


Disponible en:

EDICIÓN IMPRESA CON INTERIORES A COLOR
DESCARGA DIGITAL (IDEAL PARA LECTURA EN COMPUTADORA)
————–
 
EDICIÓN IMPRESA CON INTERIORES A COLOR
EDICIÓN IMPRESA CON INTERIORES EN BLANCO Y NEGRO
EBOOK (IDEAL PARA LECTURA EN MÓVIL O TABLET)


El pase de diapositivas requiere JavaScript.

 

Revista, consejo, petición, poesía


Veamos si hablándoles en su propio lenguaje, amigos artistas…

No nació de mí, fue tu propia idea:
Esfuerzo conjunto plasmado en papiro.
Cedí a tu voluntad, amado colectivo.
Estoy dispuesta, Salto, pero bajo el agua.
Si tan solo tuviera sus manos amigas:
Iniciativa de un poeta y un ensayista,
Tres fieles consejeros y un cuentista,
Oferta de una voz que dé la noticia,
Asesoría de expertos en crear revistas.
Yo prometo ser su organizadora,
Una humilde guía y recopiladora
De sus bellas obras -imágenes, letras-
A fin de verlas impresas y eternas.
Siempre agradecida por su luz en mi vida,
A veces temo no dejarlo claro.
La sonrisa en mi cara derrota al cansancio,
Testigo fiel de mi amor por Salto.
Ok, mmm, ¿entendida la petición?

Revista
https://saltoalreverso.com/foros/revista-salto-al-reverso/

Consejo
 https://saltoalreverso.com/foros/consejo-editorial/

Premios, premios, premios :)


En esta ocasión quiero agradecer a nombre de nuestro blog algunos reconocimientos que tenía pendientes de aceptar.

Antes que nada a nuestra gran lectora y seguidora Rotze Mardini, quien nos ha nominado a través de ‘En algún lugar de mi alma‘ a dos premios. Les invito a que se paseen por su interesante blog.

También quiero agradecer a ‘De la vida, un poco…‘ por otorgarnos el

Liebster Award

Y a Serenidad, olas y arena por nominar a Salto al reverso por…

… ser un lugar de encuentro y distribución de talento oculto, donde de pronto encuentras un hilo de algo que te quedas así como pensando sin darte cuenta.

Gracias a los autores por sus dedicada colaboración a este blog. Y a falta de tiempo para responder a todas las preguntas planteadas por los blgqueros que nos otorgaron los premios, los remito a las respuestas que di cuando recibimos el Liebster Award por primera vez. (Si leen mis respuestas, se enterarán de cómo se creó y hacia dónde creo que va este blog):

https://saltoalreverso.wordpress.com/2013/06/22/liebster-blog-award/

Y por supuesto, yo nomino a los blogs de nuestros autores. Los invito a visitarlos y disfrutarlos:

Imagen: Photl.com
Imagen: Photl.com

Liebster Blog Award


Nuestro blog Salto al reverso fue nominado al premio Liebster por otro interesante blog colectivo EnSeudónimo.com. Visítenlo y disfruten con su contenido. Gracias por la nominación a nombre de todos nuestros autores que hacen esto posible.

Y me permito copiar su explicación del Liebster Blog Award:

Son unos premios que se conceden a los blogs de nueva creación o a aquellos que tienen menos de 200 seguidores, con el objeto de animar a los autores de los mismos a que sigan con su proyecto con la misma ilusión que los iniciaron. Asimismo, cabe destacar que estos galardones se obsequian por parte de otros blogueros.

Éstas son las reglas del premio:

  1.  Acepta el premio y agradece a quien te nominó.
  2. Responde a las 11 preguntas que te haya planteado.
  3. Nomina a otros 11 blogueros al Liebster Award y enumera sus sitios.
  4. Notifica a los blogueros sobre su premio.
  5. Haz 11 preguntas a los ganadores para que respondan cuando acepten su premio.

Éstas son las preguntas que nos hicieron y sus respuestas:

1. ¿Cómo surge la idea de crear un blog?
Pues si no mal recuerdo, fue en una reunión entre amigos hace ya un tiempo, en la que Roberto (monogramo), otros varios amigos y yo decidimos lanzar un proyecto en común en forma de blog para compartir muestras de nuestro trabajo literario, reseñas, fotografías, en fin, crear un movimiento colectivo.

2. ¿Por qué escogiste ese nombre?
(¿Rober?) La explicación a nuestra identidad y nuestro nombre la pueden encontrar aquí: https://saltoalreverso.wordpress.com/about/

3. ¿Por qué te decantaste por esa temática?
Supongo que las carreras de Letras y Comunicación de los miembros fundadores tuvieron mucho que ver en que nos fuéramos hacía el lado literario y filosófico que nos atrae a todos. A mí, en lo personal me gusta el giro artístico y ecléctico que ha tomado el blog, con poesías visuales de Leo y fotografías de Edgar, así como mezclas de poesía y imagen como las de Palagrafías. Sin dejar de lado los textos, que en lo personal son lo que más me apasiona.

4. ¿Te costó mucho poner en marcha tu blog?
En realidad, al principio no sabría decir, pero cuando lo mudamos a WordPress comenzó a despegar y de repente tuvimos muchos autores nuevos, lo cual es grandioso. Lo único por lo que sufro es por falta de tiempo para publicar yo misma en él y para crecer la comunidad en otras formas, pero poco a poco se irá dando.

5. Los 2 blogs que más te gustan.
Tendré que omitir esa respuesta debido a que este es un blog colectivo, pero los blogs de todos nuestros autores son muy, muy de mi gusto.

6. ¿Haces uso de las redes sociales para difundir tus posts?
Sí, tenemos cuenta en Twitter @saltoalreverso y en Google+, ambas manejadas de manera excelente por una de nuestras autoras,  betweengirlandwoman. Queremos abrir una de Facebook, y espero voluntarios para ayudarme a administrarla, verdad Rafael Velazquez Leon?

7. ¿Te has marcado objetivos con tu blog?
Mis objetivos para este blog son que siga creciendo, pero sobre todo que hagamos más por promover los blogs y obras de nuestros autores, y sobre todo tener más comentarios en las entradas. (Anímense a comentar más, muchachos).

8. ¿Escoges los contenidos pensando en tus lectores?
Esa sería una pregunta colectiva también. En qué estarán pensando los autores cuándo publican, no lo sé…

9. ¿Te inspiras con la temática de otros blogs?
Misma respuesta.

10. ¿Cuánto tiempo le dedicas a la semana?
Como administradora, dedico un par de horas al día a editar el blog, a compartir a través de las redes y hacer comentarios.

11. ¿Qué post te ha costado más hacer y cuál ha obtenido más visitas?
Me cuestan mucho tiempo y esfuerzo los posts de ‘Lo mejor de Salto al reverso’, pero los hago con mucho cariño. El que ha obtenido más visitas desde que estamos en WordPress ha sido, según las estadísticas: (Ensayo a partir de Barthes y Kristeva) Teoría del Texto: Una aproximación al marco teórico.

Blogs que nomino:
Por supuesto, los blogs de nuestros autores (sin orden específico y aunque sean más de 11).

  1. Blog del debutante – http://diazrullo.com/
  2. Después del sexo – http://despuesdelsexo.wordpress.com
  3. 24 Noviembre – http://24noviembre.wordpress.com/
  4. DimedioEstudio – http://dimedioestudio.wordpress.com/
  5. Crónicas, sucesos y delirios – http://cronicassucesosydelirios.wordpress.com/
  6. Rincón de Sueños y Leves Vicisitudes http://noletemoamismiedos.wordpress.com/
  7. Palagrafías – http://palagrafias.wordpress.com/
  8. Letras café y tabaco – www.siempreverdeyerrante.blogspot.com
  9. Majberet – majberet.wordpress.com
  10. Entre Castillo y Castroviejo – eduardojcastroviejo.wordpress.com
  11. Todoseresume  – todoseresumea.wordpress.com
  12. Los lunáticos son fanáticos de la luna – letramusicaypoesia.wordpress.com
  13. Espacio Áureo –  espacioaureo.wordpress.com
  14. Experimentando – silvinart.wordpress.com
  15. La recacha – brecacha.wordpress.com
  16. Yolanda Jiménez. Escritora – yolandajimenezescritora.wordpress.com
  17. La realidad alterna – crissanta.com

Si me faltó alguno, por favor avísenme.

Mis preguntas para los nominados serán las mismas que nos hizo EnSeudónimo:

1. ¿Cómo surge la idea de crear un blog?
2. ¿Por qué escogiste ese nombre?
3. ¿Por qué te decantaste por esa temática?
4. ¿Te costó mucho poner en marcha tu blog?
5. Los 2 blogs que más te gustan.
6. ¿Haces uso de las redes sociales para difundir tus posts?
7. ¿Te has marcado objetivos con tu blog?
8. ¿Escoges los contenidos pensando en tus lectores?
9. ¿Te inspiras con la temática de otros blogs?
10. ¿Cuánto tiempo le dedicas a la semana?
11. ¿Qué post te ha costado más hacer y cuál ha obtenido más visitas?

Disfruten el doble premio, chicos .

liebster-blog-award

En Salto al reverso


Un resumen de lo nuevo en Salto al reverso…