«Los colores de la vida: Vámonos pa’l norte» – Catalina Sánchez Sánchez


«Los colores de la vida: Vámonos pa’l norte» – Catalina Sánchez Sánchez

A través de esta autobiografía, Catalina Sánchez Sánchez, una migrante oaxaqueña afincada en California, logra transmitir las peripecias que implica buscar el sueño americano al otro lado de la frontera. A través de palabras sencillas y honestas, la autora nos relata su vida, partiendo de las memorias de su infancia en los pueblos de Oaxaca Santa María Coyotepec y Santa Cruz Papalutla. ¿Qué tienen de especial esas tierras? La autora lo describe a partir de lo más cotidiano: la comida, el oficio de su padre, los juegos infantiles, los paisajes, las fiestas y tradiciones. 

Catalina no reniega en ningún momento de su origen, tampoco de las vicisitudes por las que tuvo que atravesar, ni de los obstáculos que fue sorteando en su travesía hacia el norte y, posteriormente, en Estados Unidos, el país que la acogió. Por el contrario, se muestra agradecida por los aprendizajes, la familia formada y con la vida misma, que, aunque por momentos se torne oscura, está llena de colores que reconfortan.

«Los colores de la vida: Vámonos pa’l norte» nos invita a pensar la existencia como una aventura que se compone de gozos, sinsabores y vaivenes. Leer a Catalina es acompañarla en sus pérdidas, es conmovernos con sus despedidas y triunfos. En las palabras sinceras que se tejen en este relato encontramos pasajes que nos sorprenden y que incluso nos mantienen en suspenso, acompañados por coloridas fotografías que ilustran cada paso de la historia.

SOBRE MÍ

Continuando con el hilo autobiográfico, la autora se define a sí misma como sigue:

Nací en un pueblo pequeño del estado de Oaxaca, Santa María Coyotepec, lugar donde disfruté cosas maravillosas de mi niñez y mi juventud. Por cuestiones del destino decidí cruzar la frontera sin documentos, sin pensar en los retos que tendría que pasar.

La vida me regaló dos hijos maravillosos que me llenaron de felicidad; también hubo días grises y otros color rosa, días nublados y algunos muy brillosos.

Decidí escribir este pequeño libro por admiración a mis paisanos que lograron sus sueños sin importar su estancia legal, y por la emoción que sentí al ver que nuestros hijos se iban graduando de la universidad, valorando el esfuerzo que pasamos para llegar a este país.

 Era un sueño que tanto deseábamos; eso dio más color a lo vivido, por eso nació Los colores de la vida: Vámonos pa’l norte.

Ilustración de portada
Kathy Ivonne Nolasco Sánchez

Diseño de colección
Carlos Papaqui

Corrección ortotipográfica y de estilo
Inés M. Michel

Edición de imágenes
Carlos Quijano

Materiales promocionales
Mayté Guzmán

Edición
Carla Paola Reyes

Editorial
Salto al reverso

Primera edición impresa y electrónica (2022)

EDICIÓN IMPRESA

139.7 x 215.9 mm (5.5 x 8.5 in)
122 páginas
Interiores a color

Amazon
(Tapa dura)
ISBN: 979-8358800397

Amazon
(Tapa blanda)
ISBN: 979-8358791930

Bibliomanager
(Tapa blanda)
ISBN: 979-8-9872249-0-8

Disponible en:

Amazon.com

Amazon.com.mx

Amazon.es

EDICIÓN DIGITAL

Apple Books

A la venta en librerías:

España / Spain

Argentina / Argentina

Brasil / Brazil

Colombia / Colombia

Perú / Peru

Uruguay / Uruguay

Estados Unidos / USA

Comparte esta página como: bit.ly/coloresvida

Link directo a Amazon: mybook.to/coloresvida

Admiral Scheer


Admiral Scheer (collage y pintura), serie Azules y Rojos, pasado continuo
            «Cuando terminó la guerra yo solo tenía cinco años, pero me acuerdo perfectamente de que, durante los años posteriores, me estuve despertando aterrada cada noche soñando con el ruido de las sirenas que hacían que la vida se congelara en cualquier instante y fuéramos corriendo al refugio más cercano.           
 Recuerdo levantarme bañada en sudor frío gritando: ¡Los pitos, los pitos!».

La simetría sutil de los cuerpos inertes


Cartas a Frida


Viajar


Ventanas encendidas


Ventanas encendidas que observan como monstruos en la noche,

no desesperan ni esperan sin más;

son chicles pegados en la puerta del metro.

He cerrado los ojos y he visto el mar.

Imagino que el ruido de los coches son las olas.

Como el agua busco la forma.

Buscaba la poesía y encontré el dolor.

Por favor,  dispárennos tenemos al enemigo dentro.

Bang-bang  el enemigo está dentro.

Cómo te puedo decir lo que existe

entre la palabra y el silencio.

El espacio amarillo entre la pared y yo donde revolotea la mosca.

El último cuadro donde Van Gogh hablaba

de un campo de trigo volado por unos cuervos.

Qué te puedo decir de su tristeza azul —dime

del amarillo, el verde, el negro —di—.

Solo

que la mosca se estrella transparente contra la ventana

y la he abierto para poder escapar.

Hablo de eso transparente que no te deja escapar.

Bang     

                bang  

está el enemigo dentro.

Ventanas encendidas como monstruos en la noche

no desesperan

te esperan sin más.

Son sonidos vacíos como las haches

casi transparentes

casi como nosotros

que buscan a ombres sin herrores.

A los muertos no les gusta la Navidad, los vivos odian el Año Nuevo