«Todo personal» – Suheyl Osio


«Todo personal» – Suheyl Osio

En su ópera prima, Suheyl Osio nos propone una compilación de cuentos que abarcan diversas emociones, contextos, texturas e inspiraciones. El lector podrá así evocar su propia infancia, explorar los recovecos del arte y el sueño, imaginarse en otros tiempos y otras aguas, y preguntarse sobre paquetes misteriosos, ruidos omnipresentes, platillos regionales y cavilaciones personalísimas. Todo personal es, pues, un viaje a nuestra propia cotidianidad, aderezado con visiones de una posible otredad. Bon voyage.

SOBRE LA AUTORA

Licenciada en Comunicación por la Universidad Cristóbal Colón y Maestra en Publicidad por el CADEC. Ha sido catedrática universitaria en las áreas de la Comunicación y la Historia del Arte. Su formación literaria está compuesta por diversos cursos y talleres.

Diseño de portada
Hugo León Zenteno

Diseño de colección
Fiesky Rivas

Materiales promocionales
Mayté Guzmán

Community Management
Donovan Rocester

Edición
Hugo León Zenteno

Carla Paola Reyes

Editorial
Salto al reverso

Primera edición impresa y electrónica (2022)

EDICIÓN IMPRESA
139.7 x 215.9 mm
Interiores en blanco y negro

Amazon
(Paperback)
ISBN: 979-8-3538-429-7-2

Bibliomanager / Ingram / Librántida
(Paperback)
ISBN: 979-8-9862420-9-5

Disponible en:

Amazon.com

Amazon.com.mx

Amazon.es

A la venta en librerías:

España

Brasil

Uruguay

Australia

Comparte esta página como: bit.ly/todopersonal.

«Cuentos para crecer y crear» – Miriam Gómez Guevara


«Cuentos para crecer y crear: Si hoy sueñas, mañana creas» – Miriam Gómez Guevara

La valentía de mostrar, a través de las letras, valores actualmente desdeñados y menospreciados por las sociedades modernas es algo digno de reconocer a la escritora Miriam Gómez Guevara.

A través de sus cuentos, la autora nos conduce a las raíces del respeto, la unión familiar, el amor por la naturaleza, la compasión por los seres vivos y las costumbres de los pueblos.

Los relatos contenidos en Cuentos para crecer y crear entrelazan este profundo trasfondo con escenas y anécdotas divertidas que provocarán sonrisas entre los lectores de cualquier edad.

Los más pequeños disfrutarán conociendo animales cariñosos y a veces extraños, entes inanimados que saben darse a entender, así como juguetes hermosos que cobran vida propia.

Y los lectores mayores tendrán la oportunidad de reflexionar acerca de las actitudes equivocadas que a veces tomamos como adultos cuando dejamos de lado lo más valioso: la vida, la naturaleza y el respeto hacia los demás.

SOBRE LA AUTORA

Miriam Gómez Guevara es una venezolana que nació en mayo de 1952, en el estado Anzoátegui. Crece en un hogar influenciado por un padre amante de la lectura y con sensibilidad poética, e inspirada por una madre que disfrutó alimentar en sus hijos la magia de la niñez.

Cursó estudios superiores en la Universidad Central de Venezuela donde se tituló como Licenciada en Educación. En la Universidad de Oriente realiza una Maestría en Planificación Educativa. En esta institución llega a desempeñarse, entre otros cargos, como Coordinadora de Programas de Formación y Delegada de Tecnología Educativa. Paralelo a ello, brindó apoyo como Coordinadora Académica al convenio España-Venezuela en la creación de la Escuela Taller Angostura; trabaja como investigadora, siendo asesora de una infinidad de trabajos de investigación en el Campo de las Ciencias Sociales.

Su vida actual está centrada en la lectura y escritura de cuentos infantiles, canciones y poesías, siendo este libro su primera publicación de cuentos.

Diseño de portada
Fiesky Rivas

Corrección ortotipográfica y de estilo
Carlos Quijano

Prólogo y edición
Carla Paola Reyes

Materiales promocionales
Mayté Guzmán

Community Management
Donovan Rocester

Editorial
Salto al reverso

Primera edición impresa y electrónica (2022)


EDICIÓN IMPRESA

Disponible en:

Amazon.com

Amazon.es

Amazon.com.mx

EDICIÓN DIGITAL

Disponible en:

Amazon Kindle

Presentación

Próxima presentación del libro «Las botas de Pato Juan»


En Editorial Salto al reverso hemos estado trabajando en la edición del libro «Las botas de Pato Juan» de la autora Ana Torrent.

Esta historia —creada con técnica de plumilla en tableta digital— está dirigida a niños de seis años en adelante.

Con esta publicación, en colaboración con Editorial Salto al reverso, la autora busca conseguir que los niños adquieran el gusto por la lectura, que se diviertan con la historia y que logren identificarse con el personaje, al comprender su moraleja. Posteriormente, desarrollará más cuentos sobre este divertido personaje.

Los invitamos a la presentación del libro vía Facebook Live este jueves 8 de julio de 2021, con la participación de la editora Carla Paola Reyes.


Presentación oficial

Facebook Live por 
Editorial Salto al reverso
facebook.com/saltoalreverso

12:00 PM – Ciudad de México
7:00 PM – Madrid

2021-07-08T12:00:00

  días

  horas  minutos  segundos

hasta

Presentación de «Las botas de Pato Juan»


Relanzamos nuestra editorial

editorialsaltoalreverso.com

«Las botas de Pato Juan» – Ana Torrent


Publicado el por Salto al reverso       Vota

«Las botas de Pato Juan» – Ana Torrent

¿Qué pasa cuando no nos aceptamos como somos? ¿Y si tratamos de cambiar? Pato Juan es un perro negro que no acepta su color. Pero en todas las cosas hay dos caras; siempre hay ventajas y desventajas. Al final, podría darse cuenta de que es mejor aceptarse como es.

Esta historia —creada por la ilustradora y cuentista Ana Torrent con técnica de plumilla en tableta digital— está dirigida a niños de seis años en adelante.

Con esta publicación, en colaboración con Editorial Salto al reverso, la autora busca conseguir que los niños adquieran el gusto por la lectura, que se diviertan con la historia y que logren identificarse con el personaje, al comprender su moraleja. Posteriormente, desarrollará más cuentos sobre este divertido personaje.

SOBRE LA AUTORA

Ana Torrent es ilustradora y cuentista mexicana originaria de Zacatecas. En la actualidad reside en la Ciudad de México, donde realizó estudios de Fotografía en la Escuela Activa de Fotografía. Tomó interés por la fotografía análoga y la manera de hacer varias técnicas de dibujo sobre esta, lo cual la llevó a iniciarse en el dibujo.

Estudió escritura creativa en la Sociedad General de Escritores de México, y ahí descubrió el encanto de los cuentos cortos y los microrrelatos.

Ha participado en talleres como «La ciudad y sus personajes», impartido por la escritora Susana Iglesias en la Universidad del Claustro de Sor Juana; «Infografía y visualización», en la Escuela de Periodismo UAM – El País en Madrid, España; e «Ilustración» con Paulina Suárez.

Diseño de Portada
Ana Torrent

Texto e Ilustraciones
Ana Torrent

Diseño de colección
Editorial Salto al reverso

Edición de Imágenes
Julio Aguiar

Maquetación
Julio Aguiar y Carla Paola Reyes

Project Management
Mayté Guzmán

Edición
Carla Paola Reyes

Editorial
Salto al reverso

Primera edición (2021)
Edición impresa

Disponible en:

Amazon.com

Amazon.es

Presentación: «Las botas de Pato Juan», por Ana Torrent

Antología II – Salto al reverso



 

Antología II
Salto al reverso

Salto al reverso presenta su «Antología II», el segundo volumen de una recopilación anual de las obras destacadas de su blog (saltoalreverso.com) y de sus convocatorias abiertas en las redes sociales.

A través de esta publicación, buscamos reconocer la labor creativa de nuestros autores en los géneros de poesía, relato, fotografía e ilustración, y compartir estas piezas con los lectores interesados en el arte y la literatura.

Salto al reverso es un blog y una editorial. Somos poetas, cuentistas, fotógrafos e ilustradores. Somos una búsqueda, una exploración creativa.

En esta segunda antología participan 41 autores de Argentina, Chile, Ecuador, España, México, Puerto Rico, Uruguay y Venezuela con obras inéditas, creadas para nuestras convocatorias.

Esta recopilación se ha reunido gracias a las votaciones quincenales de las obras publicadas en nuestro blog durante 2018. También realizamos dos convocatorias temáticas: «azul» y «vida». En las redes sociales, los autores participaron con las etiquetas #SaltoAlAzul y #ElReversoDeLaVida.

Esperamos que el resultado del esfuerzo de nuestros autores en un año de creación en Salto al reverso sea del agrado de los lectores.


Diseño de portada y de colección
Fiesky Rivas

Edición y prólogo
Carla Paola Reyes

Coedición
Blacksmith Dragonheart
Carlos Quijano
Chistín Bonetto
Donovan Rocester
Gema Albornoz
Merche García

Autores
Alberto Beceiro Montero
Álex Mayor
Anauj Zerep
Antonio Caro Escobar
Benjamín Recacha García
Blacksmith Dragonheart
Carla Paola Reyes (Crissanta)
Carlos Quijano
Chistín Bonetto
Clara Freire
Donovan Rocester
Elvira Martos
Fabio Descalzi
Flores Silvia
Gema Albornoz
Irene Soria
Irma Escamilla
Jessica Angel
Juan Machín
Julio Alejandre
Julio de Posada
Laura García Racciatti
LordConrad
Manuel Alonso
Marcelo Eduardo Pinto Ortega
Marina Agazzi
Marina López Fernández
Mayca Soto Guerrero
Mayté Guzmán Mariscal
melbag123
Merche
Nahir Subelzú
Nur C. Mallart
Pedro Copelmayer
Poetas Nuevos
Raúl Leiva
Ro Farrera
Roberto Cabral
Tialber
Verónica Boletta
@mrdatamx

Editorial
Salto al reverso

Primera edición (2019)
Edición impresa y electrónica


Disponible en:

Edición impresa con interiores a color

 
————–

Edición impresa con interiores en blanco y negro

————–

Ebook (ideal para lectura en móvil o tablet)


El pase de diapositivas requiere JavaScript.

El negro lampiño (érase una vez el ibérico)


Cuando nos contaron el cuento de Los tres cerditos se dejaron la mejor parte en el tintero, ahora sabemos que los dos primeros animales entraron en política y que el tercero era constructor y un próspero especulador inmobiliario. La historia continúa desde entonces y se nos advierte estos días contra el lobo desde lejanos paraísos fiscales, la mentira es tan hilarante como que los dos principales partidos en mi país se hayan convertido en una sola bruja de Blancanieves, que todavía pregunta por sus propias virtudes ante un espejo, en su versión más fea y sospechosa. Los indicadores Europeos señalan que sólo Letonia supera a España en desigualdad entre ricos y pobres en el continente, pero que de seguir igual la progresión podríamos llegar a alcanzarles muy pronto (la Cenicienta no va a interceder por nosotros y nadie la culpa, la sirenita enmudeció en cuanto entró a la cama del príncipe y lo celebraron después con una mariscada).

Se oculta algo más que la guarnición de las perdices en las historias color de rosa, nadie llega al capítulo en que le disparan a Dumbo en la cabeza durante un safari, pudiera suceder que la bella durmiente se quedara allí soñando para toda la eternidad (o que tuviera un penoso despertar). Además Caperucito se casó con la loba feroz y no le fue nada mal, y luego está ese tipo pequeñajo al que llamaban Pulgarcito, se hizo millonario con la patente de las botas que llevara Michael Jordan con los Bulls de Chicago; al patito feo, por el contrario, lo sirvieron en pepitoria esa misma navidad, nunca llegó a la siguiente primavera. ¿Cual es la moraleja? A los cerdos les reconocerás por sus hábitos, nadie vaya a echarse con ellos sin haber limpiado un poco primero (por romántica que suene la canción). Cuando hay que elegir entre siete enanos, mi decisión estriba entre múltiples factores pero nunca por quien la tenga más larga y esté más desesperado. Allá cuentos.

http://eduardojcastroviejo.com/

Para los más inocentes una versión del cuento por mi hija con dos años, Los tres cerditos (minimalista) lo titulé. Saludos desde el frenopático.