Milena y Ramiro (Una historia de NO amor)


Mi nombre es Milena. La gente de internet cree que tengo más de dieciocho años, pero realmente me faltan cuatro meses para cumplir los diecisiete.

Desde que papá falleció, por culpa del coronavirus, todo ha cambiado en casa: Mamá y yo tuvimos que comenzar a trabajar, dejé la escuela y mi hermanita pequeña tuvo que pasar todas las mañanas en casa de mi tía Sandra. Fue una época difícil para nosotras.

Comencé a trabajar en una cafetería poco concurrida. Esa fue la primera vez que mentí sobre mi edad, cuando dije que tenía dieciocho y no dieciséis. Fue allí mismo en donde conocí a Ramiro, el sobrino del dueño, que trabajaba los fines de semana de cajero. 

Ramiro le dio luz a mi vida nuevamente. En casa todo eran gritos y preocupaciones. Con Ramiro todo lo contrario. Él me llevaba al cine, a cenar, a los miradores. Con él fui por primera vez a un antro y fue con él con quien tuve la más grande borrachera de mi corta vida. Esa noche también perdí mi virginidad y por primera vez le dije a un chico que lo amaba.

Ramiro era bueno conmigo, salvo cuando lo hacía enojar. Él cambiaba drásticamente y me ignoraba por días. Yo tenía que mover mar y tierra para que se volviera a contentar. Cuando nuevamente estábamos bien, regresábamos a los cines, a los antros y a los parques. También volvían los moteles y el sexo desenfrenado.

Llevábamos saliendo más de medio año, cuándo en la fiesta de sus veintisiete años, su tío (el dueño de la cafetería), lo acusó de robarle las cuentas y lo corrió. Por supuesto que yo renuncié. La cafetería sin Ramiro no era nada. Conseguiríamos trabajo juntos y nos casaríamos algún día.

Fue después de esa fiesta cuándo le dije mi verdadera edad. Grave error. Se enojó conmigo mucho más que las veces anteriores. Me golpeó y me dijo que por mi culpa lo meterían a la cárcel. Yo le dije que eso no sucedería jamás, que yo lo amaba y que haría todo para que nuestra relación triunfara.

Un mes después, Ramiro seguía sin conseguir trabajo, y yo tampoco. En casa las cosas con mamá se ponían cada vez peor, y mi hermanita seguía sin enterarse de nada. No sabíamos cómo saldríamos de esa mala racha, y tampoco sabíamos que llegaría algo que me cambiaría la vida para siempre.

Una tarde, días antes de nuestro aniversario, Ramiro comenzó a insistir en abrir una cuenta de contenido para adultos. Me dijo que yo sería la estrella y que no haría nada que no hubiera hecho antes. Así como lo planteaba, él se encargaría de todo: conseguiría la cámara, la ropa, el set. Yo solo debía fingir nuevamente mi edad, no decirle a nadie y hacer todo lo que él me dijera.

Al principio no quise y Ramiro se enojó nuevamente conmigo. Me golpeó otra vez. Me dijo que no era nada y que nunca tendría dinero si no lo hacía. Dijo que mi mamá y yo éramos unas «muertas de hambre» y que él solo me lo proponía para que saliéramos de la pobreza. Cuando le dije que aceptaba, Ramiro volvió a ser lindo conmigo.

Al inicio, nuestro contenido solamente era fotografías en ropa interior con poses sugerentes, pero al ver que nadie nos pagaba, Ramiro comenzó a pedir que hiciera más cosas frente a la cámara. Con el dinero de mi primer desnudo compré un juguete para mi hermanita. Bueno, con el dinero que me correspondía, ya que Ramiro se quedaba con la mayoría, pues él era quien hacía todo y, además, era él quien tenía la cuenta bancaria.

Para evitarnos problemas, Ramiro me prohibió tener redes sociales y amigas. Me mudé con él y veía a mi mamá y a mi hermanita una vez cada quince días o cada mes. Además, no podía decirles nada sobre las fotografías o los videos. Mi madre pensaba que seguíamos trabajando en la cafetería. Ella siempre cuestionaba a Ramiro, él decía que mi madre no entendía nuestra relación, y que a él no lo quería. Por eso él siempre iba conmigo cuando visitaba a mi madre.

Así pasamos de desnudos, a sexo en vivo, a sexo en los parques y en las piscinas públicas. Así pasé de sexo con Ramiro, a hacerlo con él o con sus amigos. A sonreírle siempre y hacer lo que él quería. Si sonreía no había golpes, y si no había golpes, éramos felices.

Días antes de cumplir los dieciocho, de verdad, le dije en la mañana a Ramiro que esa noche le tenía algo preparado. Todo el día estuvo impaciente, ansioso y enojado. yo le decía que tuviera paciencia, que se tomara un trago. 

Al caer la noche, en punto de las ocho, Julissa llegó. Ella era una amiga de la cafetería. La había topado dos meses antes y le conté mi historia. No se creía que siguiera con Ramiro y, mucho menos, lo que hacíamos para vivir. Ella se horrorizó y planeó todo. 

Ramiro se extrañó de ver a Julissa ahí. No entendió nada hasta que, segundos después, cuatro policías entraron al departamento para apresar a Ramiro por estupro, pornografía y prostitución infantil.

Hoy Ramiro se pudre en la cárcel. Creo que allí le hacen lo que él y sus amigos me hacían. Yo entendí que nuestro «negocio» no era normal, y que Ramiro no era, para nada, ni mi luz ni mi salvador.

Yo volví con mi mamá y con mi hermanita. Intentamos ser felices, aunque a veces mientras como, pienso en Ramiro y en todos los pervertidos que se masturbaban con mis fotos, y se me va el apetito.  

Me gusta


La abuela Neus estaba desayunando, como de costumbre, sus dos tostadas con tomate y aceite de oliva, un café largo y un vaso de yogur con muesli y miel. Para ella, el desayuno era uno de los momentos más placenteros del día, por lo que se tomaba el tiempo que fuese necesario para ello.

Mientras bebía su café, reflexionaba sobre lo que le contó su nieta la semana pasada, hablándole del dichoso internet, y un tal facabut o algo así y también del tutu no sé qué. Según su nieta, eran lugares donde la gente podía decir lo que le gustaba o le molestaba con dibujitos y luego la gente opinaba y a veces discutían. Le explicó cómo la acumulación de aprobaciones o «me gusta» y la suma de comentarios a una idea propia hacía que las personas fueran más felices. Todo eso pasaba a través de una pantalla del ordenador.

Se lo había contado todo con mucha ilusión, incluso le hizo demostraciones en su móvil, y ella fingía entusiasmarse con el relato de su nieta, pues siempre se había mantenido al margen de las nuevas tecnologías por más que le insistían en que debía comprarse un móvil.

Cuando su nieta le explicó cómo la gente, que no se conocía muchas veces de nada, podía opinar sobre cosas de las que no tenía ni la menor idea, la abuela Neus hizo un gesto de desaprobación que terminó por zanjar la conversación sobre aquellas cuestiones que a ella le parecían tan habituales y a la vez tan frívolas.

—Cuando seas un poco mayor, iremos juntas al bar y verás que lo mismo que pasa en tu móvil ocurre por lugares como ese —comentó la abuela.

Por si las dudas, la abuela se decidió a realizar una especie de ejercicio sociológico, el mismo día de la reunión con sus amigas en el bar de siempre. Paró la oreja para escuchar las conversaciones de la mesa de al lado y empezó a gritar a intervalos «eso me gusta», «con eso no estoy de acuerdo» o simplemente reía, y decía «eso que has dicho es muy divertido». Los de la mesa la miraron como si estuviese mal de la cabeza, pero al cabo de un rato, uno espetó: «Cállese señora, métase en sus cosas».

Aunque Neus y sus amigas eran habituales del bar, sus amigas y hasta la camarera, sorprendidas por tales osadías, no sabían dónde meterse de la vergüenza ajena que sentían. Le preguntaron a Neus qué se había fumado ese día, pues nunca la habían visto tan impertinente.

Alguna de ellas incluso se disculpó en nombre de Neus, diciendo que ella no era así, que le perdonaran sus intromisiones.

Neus, en cambio, continuó con el ejercicio que le parecía cada vez más divertido, y pasó de los juicios a las opiniones con y sin fundamento.

Las amigas de Neus no cabían en su sorpresa, y al cabo de un rato, decidieron marcharse. Neus simplemente se justificó diciendo que, como ella no tenía internet, hacía lo mismo que su nieta y que todos los que usaban su móvil para decir «me gusta» o incluso opinar sobre asuntos que no eran de su incumbencia.

Un tanto decepcionada por el resultado de su experimento social, marchó a casa, decidida a no contarle nada a su nieta sobre lo ocurrido la próxima vez que la visitara, ya que presentía que no recibiría de su parte el «me gusta» que, de alguna manera, también Neus estaría esperando.

La literatura en internet. Cinco (5) lugares donde arrojar la basura escrita.


La literatura en internet. Cinco (5) lugares donde arrojar la basura escrita.

Siempre es bonito compartir la literatura. En la red nos abundan las páginas, foros, grupitos y pequeños espacios de utopía donde existe la posibilidad de que la palabra escrita halle su desembocadura.

Dejo los enlaces y algunos apuntes sobre los sitios que uso para publicar mis antojos.

mundopoesia

http://www.mundopoesia.com/

1. Mundopoesia. Es un foro. ¿Todos sabemos lo que es un foro, no? Un foro es un lugar donde organizadamente podemos colgar los textos de acuerdo a su categoría, comentar los escritos de otros, responder los comentarios realizados en los nuestros y donde las nuevas entradas van sepultando a las viejas, pero nada sucede si revivimos -comentando- un texto escrito hace ya un par de años, porque la entrada no caduca al igual que no caduca la literatura.

1.1 A diferencia de otros foros y por increíble que parezca, en los cuatro o cinco años que llevo participando en él, no me he encontrado con ningún troll (gente que ofende y molesta solo porque sí) es extraño encontrarse tanta gente amable junta; aunque claro… hay unos pocos que son levemente odiosos.

1.2 Acá también se organizan quedadas (encuentros entre usuarios) no he asistido a ninguna, pero se ve que la pasan bien.

1.3 Cada lugar del foro tiene sus moderadores que hacen las veces de policías de la lengua, y sugieren acomodar aspectos gramaticales y ortográficos del texto, cosa que me parece chévere ya que ayuda a pulir el escrito.

1.4 Tiene una radio donde los usuarios hacen sus programas y transmiten música -Que no siempre me gusta-.

1.5 Por otra parte está el chat (unas veces lleno y otras veces vacío)

Poematrix

http://poematrix.com/

2. Poematrix. Es una especie de algo, no sé bien que. Pero es algo donde se comparte exclusivamente poesía.

Poemas del alma

http://www.poemas-del-alma.com/

3. Poemas del alma. Es un bonito espacio para lo efímero, repleto de gente y de textos que duran lo que dura una tarde, porque todos los textos sin importar su contenido se ven revueltos en un solo tablón que los organiza únicamente por su aparición cronología.

3.1 La web tiene una agradable línea cronología que nos dice los sucesos literarios que ocurrieron en tales días.

3.2 Esta la posibilidad de crear poemas donde participen varios usuarios (cosa que nunca he hecho)

3.3 También podemos olvidarnos de los usuarios y leer dentro de la misma página una inmensa antología poética de escritores inmortalizados por sus letras.

3.4 Y si nos da la gana podemos ofrecer en descarga gratuita nuestra propia antología.

Wattpad

http://www.wattpad.com

4. Wattpad. Es la única red social de literatura que conozco -ya que las otras páginas que dicen ser redes sociales parecen más foros que otra cosa-.

4.1 Tiene una versión móvil bien hecha, creo que fue diseñada especialmente para tabletas y móviles.

4.2 Es la meca de la literatura juvenil, dado a que la mayoría de sus usuarios son adolescente lectores de Crepúsculo y Harry Potter;  pero que nadie se alarme, también hay un buen espacio para otras muchas cosas.

4.3 La novela prevalece como género literario.

Falsaria

http://www.falsaria.com/

5. Falsaria. Un espacio que va creciendo poco a poco y otro lugar donde compartir literatura

5.1 Acá entran todos los géneros (poesía, cuentos, ensayo, artículos, periodismo, aforismos, novelas, etc.) aunque las novelas no se integran bien a la página.

5.2 Tiene un libro mensual donde se publican los textos más populares de los usuarios en la red.

5.3 No sé qué más decir, todo lo demás es usual.

Junior Velázquez

29.07.2013