«CALACAS: Jardín de cirios y ofrendas I. Poemas de la muerte en México» – Julie Sopetrán / Mary J. Andrade


«CALACAS: Jardín de cirios y ofrendas I» — Julie Sopetrán y Mary J. Andrade

En este tercer libro de la serie CALACAS, la autora española Julie Sopetrán nos entrega un poemario-ofrenda surgido de su experiencia, de sus vivencias al recorrer algunos cementerios de México, y nos ofrece testimonios ancestrales. Sus poemas son flores que brotan y se desprenden de las imágenes de la fotógrafa y periodista ecuatoriana-estadounidense Mary Andrade, acompañadas por ilustraciones de la artista española Mónica Pereiro, basadas en las creaciones de la artesana Lourdes Mesonero.

CALACAS: Jardín de cirios y ofrendas I. Poemas de la muerte en México recupera la esencia poética del Día de Muertos y de una larga tradición de culto a la muerte en este país y en el mundo. Julie Sopetrán aborda, mediante la sensibilidad de sus versos, las emociones que despierta la contemplación de la muerte, del duelo y de la celebración de la vida. En palabras de la propia autora: «Las flores, los cirios son los versos que canta el alma en soledad y ausencia, en compañía y presencia de nuestros seres queridos».

La puerta de la tumba la vislumbro entreabierta,
que esta noche ya siento el canto de los pájaros
a contraluz de cirios.


Serenidad de flores, luciérnagas sagradas,
halo contemplativo, fluorescencia divina,
reflexión confluente con el viejo sendero.

Julie Sopetrán

SOBRE LAS AUTORAS

Julie Sopetrán ha publicado varios libros de poesía, entre ellos Los dioses y el ánfora, Editorial Torremozas, Madrid, premio Carmen Conde de Poesía. Otro libro es El Tiempo Habitado, que fue premio Letras de Oro 1996, Universidad de Miami.

Una muestra de su trabajo puede verse en las siguientes webs: www.eltiempohabitado.wordpress.com y www.magiasdemexico-julie.blogspot.com.

Mary J. Andrade ha investigado por más de 25 años el Día de los Muertos en México. Su trabajo ha sido publicado en siete libros bilingües que se enfocan en cómo sus familiares honran la memoria y el legado de los fallecidos en la Ciudad de México, Mixquic y en diferentes ciudades y poblaciones de los estados de Michoacán, Oaxaca, Morelos, Puebla, Tlaxcala, San Luis Potosí, Hidalgo y Yucatán.

Una muestra de su trabajo puede verse en: www.diademuertos.com y www.dayofthedead.com.

Diseño de portada y colección
Fiesky Rivas

Ilustraciones
Mónica Pereiro

Artesanía
Lourdes Mesonero

Prólogo
Laura Eugenia Solís

Maquetación
Carlos Quijano

Materiales promocionales
Mayté Guzmán

Community Management
Donovan Rocester

Edición
Carla Paola Reyes

Editorial
Salto al reverso

Primera edición impresa (2022)

EDICIÓN IMPRESA

138 páginas
13.97 x 21.59 cm
Interiores a todo color

Amazon
Paperback
ISBN: 979-8846238367

Bibliomanager / Ingram
Paperback
ISBN: 979-8-9862420-6-4

Disponible en:

Amazon.com

Amazon.es

Presentación oficial

A la venta en librerías:

España / Spain

Argentina / Argentina

Brasil / Brazil

Colombia / Colombia

Perú / Peru

Uruguay / Uruguay

Canadá / Canada

Reino Unido / UK

Alemania / Germany

Australia / Australia

OTROS LIBROS DE LA AUTORA

Libros sobre el Día de Muertos en México

Presentación de «CALACAS: Jardín de cirios y ofrendas I» – Julie Sopetrán / Mary J. Andrade


Próxima presentación del libro «CALACAS / Muerte de risa»


«CALACAS: Muerte de risa» — Julie Sopetrán / Mary J. Andrade


«CALACAS: Muerte de risa»

Calaveritas literarias para niños y adultos

La muerte, ese tabú oscuro y doloroso para muchos, es un tema abordado de una manera totalmente distinta y desenfadada por la autora española Julie Sopetrán en este segundo libro de la serie CALACAS, Muerte de risa.

Este libro presenta una colección de calaveritas literarias, compuestas por versos irreverentes y desenfadados, producto del descontento con lo que ocurre a nuestro alrededor: críticas a los políticos, a la sociedad, al comportamiento humano, etc.

Los versos en Muerte de risa son acompañados por imágenes de la propia autora y de la fotógrafa ecuatorianaestadounidense Mary Andrade, quien ha recorrido incesantemente el territorio mexicano, registrando con su lente las prácticas y los rituales de la fiesta del Día de Muertos. Las fotografías aquí mostradas adornan e ilustran claramente el sentir que se vive durante estos festejos, así como las creencias y costumbres de quienes los celebran.

También disfrutamos en esta publicación de la labor de la artista española Mónica Pereiro, quien enriquece el conjunto con el diseño de portada e ilustraciones en las páginas interiores, a manera de coloridos collages en el que la Muerte es la protagonista. La artesanía también está presente en esta obra con las muestras de tejido realizadas por las hábiles manos de la creadora Lourdes Mesonero.

«Así que, en verso y en broma, con la verdad asomando, en esta Muerte de risa muestra Julie Sopetrán el valor de la poesía, su vigencia, su tenaz acentuación y denuncia. De modo que para todos tiene la autora y su amiga, la Calaca; ambas, amigas de México, de la risa y la poesía, que nos dejan testimonio en este flamante libro de un diálogo vivencial que habrá de hacer las delicias de lectoras y lectores de toditas las edades, que al cabo reír sabemos y para morir nacimos…».

Raúl Eduardo González
Autor e investigador mexicano

Diseño de portada e ilustraciones
Mónica Pereiro

Imagen de portada
Mónica Pereiro y Lourdes Mesonero

Diseño de colección
Fiesky Rivas

Prefacio y corrección de estilo
Raúl Eduardo González

Maquetación
Carlos Papaqui

Diseño de fotografía y mockups
Julio Aguiar

Project Management
Mayté Guzmán

Community management
Donovan Rocester

Prólogo y edición
Carla Paola Reyes

Editorial
Salto al reverso

Primera edición (2021)
Edición impresa


EDICIÓN IMPRESA

Disponible en:

Amazon.com

Amazon.es

«CALACAS: Calaveritas Literarias» – Julie Sopetrán / Mary J. Andrade / Mónica Pereiro


«CALACAS: Calaveritas Literarias»

Calaveras literarias para niños y adultos

El Día de Muertos, la tradicional fiesta mexicana, queda retratada en este libro —publicado en colaboración con Editorial Salto al reverso— con las calaveritas literarias de Julie Sopetrán, acompañadas por las fotografías de Mary J. Andrade y las ilustraciones de Monica Pereiro.

Julie, de nacionalidad española, tiende un puente más entre España y México con estas calacas escritas con el buen oficio y la sensibilidad de su poesía, ejercitada magistralmente en formas estróficas como la cuarteta, la seguidilla —de cuatro y de siete versos—, la décima, el ovillejo y el perqué. Sin olvidarse, claro, de aderezar sus obras con el tono gracioso, irónico, crítico y burlón de estos versos tradicionales mexicanos.

Sin embargo, la intención de este libro no es presumir las formas literarias, sino acercar este género a los niños, jugar con ellos, compartir risas y aprender a escribir juntos las calacas o calaveritas literarias. Así podremos pensar que La Muerte no es tan tétrica, ni tan seria, por el contrario, podemos reírnos con ella y crear una vida más alegre a su alrededor, ya que queramos o no, nos vamos a morir. El principal objetivo de este libro es el de familiarizarnos con esa señora tan distante a la que podemos llamar de todo y acercarnos a ella para ver y saber que se parece mucho a nosotros mismos. Y como nosotros… y con nosotros, ella, también se ríe a carcajadas.

Los poemas de «CALACAS: Calaveritas Literarias» quedan hermosamente acompañados por las ilustraciones de la artista española Mónica Pereiro y por las fotografías de la ecuatoriana-estadounidense Mary J. Andrade, imágenes que muestran la devota sublimación de la pérdida de los seres queridos, y su maravilloso y festivo regreso en ocasión del Día de Muertos.

«Con sinceridad, Julie Sopetrán nos comparte ese México que late en su corazón y en su poesía; ahí, en los versos de sus calaveritas, muchos españoles, niños y grandes, podrán asomarse a la variedad y profundidad de nuestra fiesta de muertos, pero también muchos mexicanos, como yo, podremos recuperar con la lectura el sentido que la fiesta guarda para cada uno, y degustar la fina inspiración de la autora».

Raúl Eduardo González
Autor e investigador mexicano

PRESENTACIÓN POR FACEBOOK LIVE

Sábado 15 de mayo
facebook.com/saltoalreverso
2:00 PM – CDMX
9:00 PM – Madrid
12:00 PM – San José, California

Portada e Ilustraciones
Mónica Pereiro

Fotografías
Mary J. Andrade

Diseño de colección
Fiesky Rivas

Maquetación
Mónica Pereiro

Prólogo
Raúl Eduardo González

Corrección de estilo
Elizabeth Scott
Carla Paola Reyes

Project Management
Mayté Guzmán

Edición
Carla Paola Reyes

Editorial
Salto al reverso

Primera edición (2021)
Edición impresa

Disponible en:

Amazon.com

Amazon.es

Próxima presentación del libro «CALACAS: Calaveritas Literarias»


En Editorial Salto al reverso hemos estado trabajando en la edición del libro «CALACAS: Calaveritas Literarias» de las autoras Julie Sopetrán, Mary Andrade y Mónica Pereiro.

El Día de Muertos, la tradicional fiesta mexicana, queda retratada en este libro —publicado en colaboración con Editorial Salto al reverso—con las calaveritas literarias de Julie Sopetrán, acompañadas por las fotografías de Mary J. Andrade y las ilustraciones de Monica Pereiro.

Los invitamos a la presentación del libro vía Facebook Live este sábado 15 de mayo de 2021, con la participación del prologuista Raúl Eduardo González y la editora Carla Paola Reyes.


Presentación oficial

Facebook Live por 
Editorial Salto al reverso
facebook.com/saltoalreverso

2:00 PM – Ciudad de México
9:00 PM – Madrid
12:00 PM – San José, California (Estados Unidos)

2021-05-15T14:00:00

  días

  horas  minutos  segundos

hasta

Presentación de «CALACAS: Calaveritas Literarias»


Relanzamos nuestra editorial

editorialsaltoalreverso.com