Tan solo son lágrimas


Lágrimas

Tan solo son lágrimas, no te espantes por favor;

que no te perturben, que tan solo son hilos de seda 

recorriendo parte de mi alma.


No te espantes, que tan solo son sentimientos a flor de piel, 

que la oscuridad de la noche no pudo aliviar 

y que alcanzan al amanecer tratando de desvanecerse 

con la llegada de un nuevo día.

 

 

Lágrimas


Cierto día,
cierta vez,
averigüé
las lágrimas
de un buen amigo mío.

Las lágrimas de mi amigo,
eran como del pan
su miga
empapada en leche.

Rompían en las pestañas,
para caer de los ojos
de la misma mirada inocente,
que ya no podía ser la mía.

Las lágrimas de mi amigo
eran un poema.
Uno de tantos que nacen
sin hambre de poesía,
eran centímetros de palabras
sinceras, amarradas
en algún momento anterior,
a las que la humedad
del estómago y el corazón,
había condensado en agua.

Mi amigo,
lloraba como llora un sin Dios
encarnado en criatura,
lloraba como llora
un atracador de bancos,
lloraba como lloraba yo
antes de ser su amigo,
lloraba empujando con el pie
el alma hacia abajo,
lloraba como solamente
le vi llorar a él.

Los tipos como él,
son quienes menos lloran
de tristeza,
lloran del espanto
de llorar de pena.

Los tipos como él
los pillas en casa,
llorando,
te roban una sonrisa,
y te invitan a una cerveza.

Los tipos como él,
no deberían llorar
nada más allá de esas lágrimas,
que solamente puede
llorar un tipo como él.

– Enrique Urbano.

¡No soy un robot!


Desde que tengo uso de razón fui partidario de que las lágrimas son el medio de catarsis más noble que puede existir. Darle salida a esa angustia o felicidad extrema a través de unas cuantas gotas que son portadoras de una parte tuya me parece el claro ejemplo de la perfección del cuerpo. Esa capacidad de reciclarnos a nosotros mismos emocionalmente y de seguir adelante pese a las adversidades me hace no perder la fe en el ser humano.

A muy temprana edad decidí mandar al demonio esas estúpidas afirmaciones de que el llanto es un indicador de debilidad. Todo lo contrario, creo que se debe poseer una gran fortaleza para reconocer la necesidad de liberar emociones antes de que el interior sea consumido por una maldad superior a la de Darth Vader, Voldemort y Sauron juntos.

Así que durante muchos años me puse en contacto con mis emociones para poder darle salida a aquellas que fueran demasiado para mí y para el equilibrio que trataba de encontrar. Se podría decir que lloré lo necesario ante los problemas que cualquier adolescente puede atravesar en la etapa que descubre a la vida como un recorrido donde se encontrará con más complicaciones de las jamás imaginadas, y en donde las cosas serán muy de vez en cuando tal y como las desea.

Más adelante aparecería la oportunidad de llorar por el desamor, la desilusión, la muerte y todas esas rachas donde te enfrentas a sucesos que te ponen a pensar en la razón de seguir flotando en este espacio y en el por qué seguir luchando; pero en medio de toda esa confusión el universo te permite disfrutar también de triunfos, de risas, amistades y esperanza con respecto a lo que está por venir.

No obstante, en algún punto del camino me traicioné a mí mismo y decidí bloquear mi medio catártico favorito para canalizar mis emociones a través de lo que ahora es mi modus vivendi (la escritura). No me arrepiento de que así se hayan dado las cosas, pero por momentos extraño a ese sujeto con el que compartía reflexiones mientras mis ojos enrojecían al tiempo que disfrutaba de una cerveza o de un buen disco.

Por gracia divina, por los clavos de Jesucristo, por las barbas de Gandalf y por el poder de Grayskull (ora sí me pasé de mamón) no hace mucho descubrí –en una madrugada dedicada a escuchar música colgado de la hamaca y con los ojos cerrados- ¡que no me he convertido en un maldito robot! Todavía tengo la capacidad de conmoverme hasta las lágrimas y de liberar todas las emociones acumuladas en sollozos.

Pero ya que hablo de mezclar sentimientos con música en una noche donde los minutos parecen no avanzar, ¿recuerdas cuándo fue la última vez que lloraste cual Magdalena escuchando un álbum? A mí me costó trabajo, pero caí en cuenta que la última ocasión que me había pasado algo similar se remonta hasta el año 2007, época en que el In Rainbows de Radiohead me taladró el cerebro y el alma.

Ahora fue el turno de los muchachos de Sigur Rós para hacerse cargo de los altoparlantes y de mí consciencia. Entrada la noche decidí ponerme a escuchar toda su discografía hasta que llegó el turno del tercer álbum de la banda, ese que no tiene nombre y sólo se le identifica con un ( ). Las canciones que lo integran tampoco cuentan con nomenclatura. Quizá sea lo mejor, ya que uno lo puede bautizar como se le dé la gana conforme la experiencia sonora transcurre. Me transportó a un bosque cubierto por neblina donde la incertidumbre reinaba antes de dar cada paso. Me permitió extrañar, desahogarme y estar en contacto con aquél adolescente que hacía a un lado las dificultades para rescatar únicamente eso que le brindaba ilusión. Lo escuché. Me encontré en sus ojos e hicimos el acuerdo de visitarnos de manera más frecuente.

Hacía años que no lloraba de esa manera y durante tanto tiempo. Me fui a dormir aún entre lágrimas y al día siguiente desperté sintiendo que el universo entero había sido hecho para mí. Tan sólo faltaba ella, quien en realidad estuvo conmigo en pensamiento, y a quien tan complicado es no ver al despertar para perderme en sus ojos.

Sí, había vuelto a llorar, a berrear y a sentirme más vivo que nunca. ¿Por qué? Porque qué sería de aquél que no sabe reconocerse a sí mismo y no sabe descubrir qué le da paz en sus días más turbulentos. El momento post lágrima te permite eso, encontrarte en tu etapa más vulnerable y ver con claridad qué es lo que hace falta en tu vida para apuntar de nuevo al equilibrio.

En la búsqueda del mío (equilibrio), Sigur Rós y yo nos hemos convertido en cómplices desde aquella noche. Ellos por supuesto no lo saben, pero desde entonces y hasta el fin de mis días ese álbum se ha ganado un lugar muy especial dentro de mis favoritos. Lo he vuelto a escuchar en diferentes circunstancias y en variados estados de ánimo y me sigue emocionado como aquella madrugada. Tal vez sin derramar las lágrimas, pero si con sensaciones intensas que recorren cada poro de mi ser.

Por ahora sólo me restan dos cosas: una, pedirte que sientas, que llores, que te descubras en ese estado, y que te entregues a la música hasta volver a llorar con un disco (o que te des la oportunidad de escuchar y escuchar hasta que lo logres por vez primera); y, la segunda, agradecer al ser celestial por el amor que tengo hacia el arte de la combinación de sonidos, y por haber corroborado que ¡no soy un robot!

Nanocuento: EL DIVORCIO


niño tristeA escondidas, el niño siembra el anillo de bodas de su papá en el jardín trasero de la casa, y lo riega diariamente con sus lágrimas, con la esperanza de verlo regresar.

Imagen sacada de http://imageshack.us/photo/my-images/512/doorboyyk4.jpg/

Sagi, la hoja solitaria


Fotografía tomada por Esteban Mejías.
Fotografía tomada por Esteban Mejías.

Comenzaban a soplar los vientos del este, cortas brisas que arrastraban con ellas las primeras pruebas de que el cambio de estación estaba cerca. En el parque, las enamoradas parejas recorrían los caminos de adoquines, abrazados y ya no tomados de las manos. Ellas, recostaban sus cabezas en los hombros de ellos. Ellos, rodeaban con uno de sus brazos el dorso de ellas.

El pintor invisible del día parecía que quería marcharse más rápido de su trabajo, pues los colores grises en el cielo eran cada vez más frecuentes durante las tardes, impidiendo que la luz danzara como lo había hecho constantemente los últimos cuatro meses.

Y allí estaba Sagi, una solitaria hoja en una solitaria rama de un solitario árbol, que se mecía al son de las brisas que la acariciaban. Sola, observaba las cosas pasar, día y noche, no conocía a nadie más, estaba sola; esa había sido su condición desde que tenía idea de estar allí, simplemente sola.

Tenía su mirada fija en algo que llamaba su atención. Algo estaba sucediendo a su alrededor y no parecía que pudiese hacer algo para impedirlo. Estaba triste. Si antes la soledad la acompañaba, ahora parecía que ni ella podría consolarla, como si sus esperanzas se estuvieran desvaneciendo poco a poco conforme el tiempo avanzaba. Seguir leyendo «Sagi, la hoja solitaria»