«Las virtudes de Tito – Carlota Roa»


«Las virtudes de Tito» – Carlota Roa

Reconocido mundialmente como «el mejor amigo del ser humano», el perro se ha consolidado con el paso del tiempo como un compañero fiel, noble y amoroso, el cual, en este libro, es celebrado y exaltado por Carlota Roa, a través de su inseparable Tito, que es considerado como un miembro más de la familia, ya que cuenta con la fuerza necesaria para producir cambios sustanciales en quienes lo rodean y el desinterés absoluto para llegar a ser un claro ejemplo de vida.

Gracias a ese vínculo tan poderoso que se ha formado entre Tito, Carlota y el resto de su familia, en estas páginas encontramos una serie de destacadas virtudes que probablemente hemos ido relegando y dejando en el olvido ante el ritmo tan vertiginoso con el que vivimos los humanos; por lo tanto, el esfuerzo de la autora por compartirnos la vida de Tito puede ayudarnos a volver a estar en contacto con ellas.


Recognized worldwide as «the best friend of the human being,» the dog has established over time as a faithful, noble and loving companion, which, in this book, is celebrated and praised by Carlota Roa, through her inseparable Tito, who is considered as one more member of the family, since he has the necessary strength to produce substantial changes in those around him, and the absolute selflessness to become a clear example of life.

Thanks to that powerful bond that has been formed between Tito, Carlota and the rest of their family, in these pages we find a series of prominent virtues that we may have been relegating and leaving in oblivion because of the vertiginous pace in which we live as humans; therefore, the author’s effort to share Tito’s life with us can help us get back in touch with them.


SOBRE LA AUTORA / ABOUT THE AUTHOR

Carlota Roa, autora de Canciones y rimas para aprender español.

Carlota Roa nació en la década de 1960, en la era dorada de la Ciudad de México.

Es una artista visual, escritora y profesora de español desde hace varios años. Criada en la capital, Roa desarrolló su arte a través de la lente de sus paletas de colores, diversificando la urbanidad siempre con un toque encantador.

Buscando una revolución creativa y espiritual dentro de sí misma, Roa emigró a California a finales de la década de 1980. Se instaló en el Área de la Bahía, racialmente polarizada, experimentando de primera mano la fricción y simbiosis simultáneas de la coexistencia de latinos y blancos. Roa ha mantenido una exitosa carrera como profesora de español y ha enseñado en algunas de las escuelas más prestigiosas del Área de la Bahía.

Carlota Roa es una profesora, poeta publicada y previamente fotógrafa profesional.

Ahora, Roa busca comunicar su comprensión profunda e idiosincrásica de la cultura mexicoamericana a través de la prosa, talleres educacionales y fotografía, en celebración de una vida ricamente vivida, para inspirar a otros a trascender las barreras sociales en el espíritu de la cohesión humanitaria.

Su vida actual está centrada en la lectura y escritura de cuentos infantiles, canciones y poesías.


Carlota Roa was born in Mexico City in the 1960s; she is a long-time visual artist, writer and Spanish teacher.

Raised in the capital, Roa developed her artistry through the lens of its fractalized color palettes of enchanting urbanity. Seeking a creative and spiritual revolution within herself, Roa emigrated to California in the late 1980’s and settled in the racially polarized Bay Area, experiencing first-hand the simultaneous friction and symbiosis of Latino and White coexistence.

Roa went on to a successful career as a Spanish teacher, and has taught for some of the most prestigious schools in the Bay Area. Her endeavors include being a published poet and a professional photographer.

Now, Roa seeks to communicate her profound and idiosyncratic understanding of Mexican-American culture through prose, seminars and photography, in celebration of a life richly lived, as well as to inspire others to transcend social barriers in the spirit of humanitarian cohesion.


Portada / Cover
Carlota Roa

Imágenes / Images
Carlota Roa

Poemas / Poems
Carlota Roa y Genaro Meza-Roa

Traducciones / Translations
Genaro Meza-Roa y Kristina Baykshtite

Diseño de título / Title design
Genaro Meza Roa / Carlota Roa

Coedición / Coediting
Luis Arturo Solís Palacios

Materiales promocionales / Promotional materials
Mayté Guzmán

Edición / Editing
Carla Paola Reyes

Editorial
Salto al reverso

Primera edición impresa / First print version (2023)

ISBN

ISBN- 13 (978-1737452645)

(Amazon)

(Amazon)

EDICIÓN IMPRESA / PRINT EDITION

Disponible en / Available in:

Amazon.com

Amazon.com.mx

Amazon.es

Más libros de la autora

Comparte esta página como: bit.ly/virtudestito

Link directo a Amazon: mybook.to/virtudestito

«#ArtePorUcrania / #ArtForUkraine» – Arte y denuncia


Presentación de la antología #Arte por Ucrania, hoy, sábado 21 vía instagram.com/saltoalreverso.

Book launch of the anthology #ArtForUkraine, today, Saturday 21th via instagram.com/saltoalreverso.

https://www.instagram.com/p/CnsJch7MHke/
https://www.instagram.com/p/CnsE68yPRIV/

Editorial SALTO AL REVERSO

«#ArtePorUcrania / #ArtForUkraine»
Arte y denuncia

ESPAÑOL

En estas páginas, Arte y denuncia presenta #ArtePorUcrania / #ArtForUkraine, una antología bilingüe acerca de la guerra en Ucrania, con obras de poesía, fotografía, pintura, ilustraciones y cuentos.

Un total de 24 artistas y escritores de 12 distintos países participaron en la convocatoria para este libro. Recibimos obras de Argentina, Alemania, Australia, Canadá, Chile, Ecuador, España, Estados Unidos, México, Puerto Rico, Turquía y Venezuela.

Esta antología es publicada con el objetivo de servir como homenaje al pueblo ucraniano y a todos aquellos afectados por la guerra. Su propósito es también recaudar fondos para ayudarlos.

Las regalías de todas las ventas de este libro serán donadas a las víctimas de la guerra a través de la organización benéfica Voices of Children, una fundación ucraniana que proporciona asistencia continua a niños y familias afectadas por la guerra.

Arte y denuncia (arteydenuncia.wordpress.com) es…

Ver la entrada original 511 palabras más

«El guardián de la puerta I: 1. Canción de los caídos» – Müggenburg


«El guardián de la puerta I: 1. Canción de los caídos» – Müggenburg

Andariel es un joven que ha despertado dentro de otro universo tras haber perecido en su mundo anterior a causa de una persona en la que confiaba. Su vida pasada cruza ante sus ojos a la par que duerme cerca de un árbol junto a su fiel acompañante, un reno ancestral, con quien tendrá que escapar de la oscuridad una vez que despierte de sus sueños.

A través de los recuerdos del protagonista descubriremos su lugar de origen: el reino de Karzos. Allí, líderes y fuerzas del ejército se preparan para recibir una sospechosa visita de los lores de Toxoc, un Estado conocido por su espíritu combativo. El rey karzo liderará el encuentro junto con sus dos hijos, Ermes y Andariel, quien poco a poco descubrirá los planes de quien lo traicionó y deberá detenerlo antes de que su peor temor suceda, por lo que necesitará la ayuda de sus amigos para descubrir lo que en verdad sucede en Toxoc,

En El guardián de la puerta I: 1. Canción de los caídos, Müggenburg nos relata, por medio de descripciones vívidas e incluso sumamente explícitas, las andanzas del protagonista y de sus compañeros en busca de respuestas y acuerdos para salvar a Karzos del peligro.

En la primera entrega de esta saga, que nos atrapa página tras página, conoceremos el inicio de una historia que incita a la fantasía, y que deja abierta la puerta para saber más sobre Andariel y su destino final.

SOBRE EL AUTOR

X. Müggenburg. Nacido en México en los años 19XX, comenzó a escribir su serie de novelas «El guardián de la puerta» once años antes de que fuera publicada su primera entrega; es amante de la literatura de fantasía y ciencia ficción.


Entrevista con el autor

Editorial Salto al reverso (ESAR): Canción de los caídos es la primera parte de una serie llamada El Guardián de la puerta, podrías contarnos más acerca de ella. ¿Qué te inspiró a escribirla? ¿Cuánto tiempo llevas con este proyecto?

Muggenburg (M): La verdad he sido un gran fan de las historias de fantasía, mi vida se ha desarrollado alrededor de ellas y con la lectura de varios libros y tras haber visto algunas series, me gustó la idea de escribir una historia acerca de lo que me gustaba.

Llevo once años más o menos con este proyecto y, tras tanta lluvia bajo el puente, he decidido enseñarla al mundo; una historia que espero le guste al público.

ESAR: Cuéntanos más acerca de la trama de Canción de los caídos, la primera entrega de esta saga de novelas.

M: La trama se realiza en una edad cercana a la media con algunos aspectos mágicos y pequeños avances tecnológicos para la época, no obstante, creo que están bien plasmados para no dar paso a una gran diferencia.

ESAR: ¿Ya estás trabajando en las siguientes partes? ¿Qué pueden esperar tus lectores?

M: En efecto, los siguientes libros de la primera parte de El Guardián de la puerta ya están siendo escritos, y poco a poco serán entregados al público para que de igual forma puedan disfrutar de las siguientes partes.

El público puede esperar una historia dirigida al público adulto, rica en contenido y con mucho de qué hablar, tomando en cuenta una trama épica que contará poco a poco la historia de Andariel y sus viajes.

ESAR: La portada del libro resulta interesante por sus patrones de figuras coloridas. ¿Podrías comentarnos más acerca de ella?

M: La portada del libro tiene un comienzo interesante. Fue planeada para, de cierta forma, contar en un pequeño gran resumen la historia completa de lo que contiene este libro y los próximos; sin embargo, aliento a la gente para que de igual forma preste atención a las portadas de los siguientes libros. Para dar una respuesta un poco más amplia: le di a leer el libro a Iñigo, quien me lo pidió para tener una idea de qué colocar y, al entregarme su diseño tras terminarlo, me encantó.

ESAR: Agradecemos mucho tu confianza al publicar con Editorial Salto al reverso. ¿Podrías comentar a tus lectores cómo fue el proceso de edición de esta novela?

M: La verdad el proceso de edición es complicado y por eso mismo agradezco a mi editora por el gran apoyo que me dio para que el libro pudiera salir a la luz.

ESAR: ¿Hay algo que desees agregar?

M: Quiero agradecerle a la audiencia por leer mi libro una vez que salga y espero que de verdad lo disfruten tanto como yo me enamoré al escribirlo. Por otro lado, también quisiera decirles que en el libro hay dos números, significando con esto que esta entrega será el primer libro de la primera historia.


Imagen de portada
Iñigo Mendoza Müggenburg

Diseño de portada
Fiesky Rivas

Coedición
Paulo H. Plasencia

Corrección ortotipográfica y de estilo
Carla Paola Reyes
Melanie Bermúdez

Materiales promocionales
Mayté Guzmán

Community Management
Donovan Rocester

Prefacio y edición
Carla Paola Reyes

Editorial
Salto al reverso

Primera edición impresa y electrónica (2022)

EDICIÓN IMPRESA
‎ 13.97 x 21.59 cm
348 páginas

Amazon
(Paperback)
ISBN: ‎ 979-8361708482

(Hardcover)
ISBN: ‎ 979-8361711352

Bibliomanager / Librántida
(Paperback)
ISBN: 979-8987224915

Disponible en Amazon:

Formato tapa dura

Formato tapa blanda

Kindle

Formato tapa dura

Formato tapa blanda

Kindle

A la venta en librerías:

Brasil

Libro electrónico

Smashwords

Apple Books

Barnes & Noble

Kobo

Odilo

Scribd


Link directo a Amazon: mybook.to/guardianpuerta1

Comparte esta entrada como: bit.ly/guardianpuerta1

«Todo personal» – Suheyl Osio


«Todo personal» – Suheyl Osio

En su ópera prima, Suheyl Osio nos propone una compilación de cuentos que abarcan diversas emociones, contextos, texturas e inspiraciones. El lector podrá así evocar su propia infancia, explorar los recovecos del arte y el sueño, imaginarse en otros tiempos y otras aguas, y preguntarse sobre paquetes misteriosos, ruidos omnipresentes, platillos regionales y cavilaciones personalísimas. Todo personal es, pues, un viaje a nuestra propia cotidianidad, aderezado con visiones de una posible otredad. Bon voyage.

SOBRE LA AUTORA

Licenciada en Comunicación por la Universidad Cristóbal Colón y Maestra en Publicidad por el CADEC. Ha sido catedrática universitaria en las áreas de la Comunicación y la Historia del Arte. Su formación literaria está compuesta por diversos cursos y talleres.

Diseño de portada
Hugo León Zenteno

Diseño de colección
Fiesky Rivas

Materiales promocionales
Mayté Guzmán

Community Management
Donovan Rocester

Edición
Hugo León Zenteno

Carla Paola Reyes

Editorial
Salto al reverso

Primera edición impresa y electrónica (2022)

EDICIÓN IMPRESA
139.7 x 215.9 mm
Interiores en blanco y negro

Amazon
(Paperback)
ISBN: 979-8-3538-429-7-2

Bibliomanager / Ingram / Librántida
(Paperback)
ISBN: 979-8-9862420-9-5

Disponible en:

Amazon.com

Amazon.com.mx

Amazon.es

A la venta en librerías:

España

Brasil

Uruguay

Australia

Comparte esta página como: bit.ly/todopersonal.

«Ireri: Vigil of the Little Angels / Velación de los Angelitos» — Mary J. Andrade


«Ireri: Vigil of the Little Angels / Velación de los Angelitos» — Mary J. Andrade

Countless voices and memories are the main characters of this story. On November 1st, at dawn, children will live the ritual of love of the Vigil of the Little Angels, walking together with their parents to the cemetery to honor the memory of their little brothers and sisters.

Mary J. Andrade, with her lively and genuine Ireri story, illustrates through text and pictures how the ancestral tradition of Day of the Dead is celebrated at the home of the children Soledad and Juanito, the main characters of this story, at the island of Janitzio.

They follow the given instructions of a centuries old’ family tradition, with simplicity and pride as they commemorate the departure of their loved ones to another world.

Infinidad de voces y recuerdos son los protagonistas de esta historia. Cada primero de noviembre al amanecer, niños y niñas vivirán el ritual de amor de la Velación de los Angelitos, caminando junto a sus padres rumbo al camposanto para honrar la memoria de sus hermanitos.

Mary J. Andrade, con la animada y genuina historia de Ireri, nos ilustra a través de texto y fotografías cómo se celebra la tradición ancestral del Día de Muertos en la casa de los niños Soledad y Juanito, los personajes principales de esta historia, en la isla de Janitzio.

Ellos siguen la pauta dada por la tradición milenaria de una familia que, con sencillez y orgullo, conmemora la partida de sus seres queridos a otro mundo.

SOBRE LA AUTORA

Mary J. Andrade ha viajado a Michoacán en diferentes ocasiones, con el propósito de fotografiar y escribir cómo se realiza la celebración del Día de Muertos en diferentes poblaciones de ese estado. En 1987 viajó a la isla de Janitzio y convivió con los niños durante el ritual de la Velación de los Angelitos. A partir de entonces ha continuado la investigación de esta tradición prehispánica, visitando diferentes lugares en México.

Este es su segundo libro para niños sobre lo que en muchos lugares se conoce también como la Fiesta de los Muertos. El primero, titulado La Velación de los Angelitos, Día de Muertos en México, fue publicado en el 2001, realizándose una edición especial con traducción al p’urhépecha, en el 2005.

Mary J. Andrade ha publicado varios libros bilingües de la serie A través de los ojos del alma, Día de Muertos en México, enfocados en los estados de Michoacán, Puebla, Morelos, Oaxaca, Tlaxcala, San Luis Potosí, Hidalgo y Yucatán. Además, ha publicado Pasión por la vida, Día de Muertos en México, que cubre las cuatro regiones donde habitan los p’urhépechas en Michoacán.

Para mayor información, fotografías y videos, las personas interesadas pueden visitar los portales de la autora, en el internet: www.dayofthedead.com y www.diademuertos.com.

Foreword / Prólogo
Verónica Meza

Acrostic / Acróstico
Julie Sopetrán

Cover image / Fotografía de portada
Mary Andrade

Collection design / Diseño de colección
Fiesky Rivas

Layout/ Maquetación
Carlos Quijano

eBook / Libro electrónico
Carlos Papaqui

Promotional materials / Materiales promocionales
Mayté Guzmán

Community Management
Donovan Rocester

Edición / Editing
Carla Paola Reyes

Editorial / Publisher
Salto al reverso

Primera edición impresa y electrónica (2022)

EDICIÓN IMPRESA

106 páginas
139.7 x 215.9 mm
Interiores a todo color

Amazon
Paperback
ISBN: 979-8-8400175-4-8

Bibliomanager / Ingram
Paperback
ISBN: 979-8-9862420-4-0

Disponible en:

Amazon.com

Amazon.es

Amazon.com.mx

EDICIÓN DIGITAL

Disponible en:

Amazon Kindle

Presentación oficial

A la venta en librerías:

España / Spain

Argentina / Argentina

Brasil / Brazil

Colombia / Colombia

Ecuador / Ecuador

Perú / Peru

Uruguay / Uruguay

Reino Unido / UK

Alemania / Germany

Italia / Italy

Australia / Australia

Otros títulos de la autora

Comparte esta página como: bit.ly/libroireri

«Cuentos para crecer y crear» – Miriam Gómez Guevara


«Cuentos para crecer y crear: Si hoy sueñas, mañana creas» – Miriam Gómez Guevara

La valentía de mostrar, a través de las letras, valores actualmente desdeñados y menospreciados por las sociedades modernas es algo digno de reconocer a la escritora Miriam Gómez Guevara.

A través de sus cuentos, la autora nos conduce a las raíces del respeto, la unión familiar, el amor por la naturaleza, la compasión por los seres vivos y las costumbres de los pueblos.

Los relatos contenidos en Cuentos para crecer y crear entrelazan este profundo trasfondo con escenas y anécdotas divertidas que provocarán sonrisas entre los lectores de cualquier edad.

Los más pequeños disfrutarán conociendo animales cariñosos y a veces extraños, entes inanimados que saben darse a entender, así como juguetes hermosos que cobran vida propia.

Y los lectores mayores tendrán la oportunidad de reflexionar acerca de las actitudes equivocadas que a veces tomamos como adultos cuando dejamos de lado lo más valioso: la vida, la naturaleza y el respeto hacia los demás.

SOBRE LA AUTORA

Miriam Gómez Guevara es una venezolana que nació en mayo de 1952, en el estado Anzoátegui. Crece en un hogar influenciado por un padre amante de la lectura y con sensibilidad poética, e inspirada por una madre que disfrutó alimentar en sus hijos la magia de la niñez.

Cursó estudios superiores en la Universidad Central de Venezuela donde se tituló como Licenciada en Educación. En la Universidad de Oriente realiza una Maestría en Planificación Educativa. En esta institución llega a desempeñarse, entre otros cargos, como Coordinadora de Programas de Formación y Delegada de Tecnología Educativa. Paralelo a ello, brindó apoyo como Coordinadora Académica al convenio España-Venezuela en la creación de la Escuela Taller Angostura; trabaja como investigadora, siendo asesora de una infinidad de trabajos de investigación en el Campo de las Ciencias Sociales.

Su vida actual está centrada en la lectura y escritura de cuentos infantiles, canciones y poesías, siendo este libro su primera publicación de cuentos.

Diseño de portada
Fiesky Rivas

Corrección ortotipográfica y de estilo
Carlos Quijano

Prólogo y edición
Carla Paola Reyes

Materiales promocionales
Mayté Guzmán

Community Management
Donovan Rocester

Editorial
Salto al reverso

Primera edición impresa y electrónica (2022)


EDICIÓN IMPRESA

Disponible en:

Amazon.com

Amazon.es

Amazon.com.mx

EDICIÓN DIGITAL

Disponible en:

Amazon Kindle

Presentación

Próxima presentación del libro «Las botas de Pato Juan»


En Editorial Salto al reverso hemos estado trabajando en la edición del libro «Las botas de Pato Juan» de la autora Ana Torrent.

Esta historia —creada con técnica de plumilla en tableta digital— está dirigida a niños de seis años en adelante.

Con esta publicación, en colaboración con Editorial Salto al reverso, la autora busca conseguir que los niños adquieran el gusto por la lectura, que se diviertan con la historia y que logren identificarse con el personaje, al comprender su moraleja. Posteriormente, desarrollará más cuentos sobre este divertido personaje.

Los invitamos a la presentación del libro vía Facebook Live este jueves 8 de julio de 2021, con la participación de la editora Carla Paola Reyes.


Presentación oficial

Facebook Live por 
Editorial Salto al reverso
facebook.com/saltoalreverso

12:00 PM – Ciudad de México
7:00 PM – Madrid

2021-07-08T12:00:00

  días

  horas  minutos  segundos

hasta

Presentación de «Las botas de Pato Juan»


Relanzamos nuestra editorial

editorialsaltoalreverso.com