Manos de lejía


La lejía me da nostalgia.

Ahora que ese olor puebla mis manos

al limpiar toda mi vida

por la plaga.

Y no es por ese juego fonético de la ge

o jota.

Ni por empezar un poema garabato

o gato.

Éramos cuatro

hermanos que nos habíamos hecho

grandes  —golondrinas que gorjean—

y necesitan comer.

Bocas abiertas al cielo gusano.

Y mi padre cada vez

más viejo

más grávido

más gota

que se escapaba

entre sus manos de carpintero.

Entonces mi madre gladiadora galaxia

cogió la gamuza

para limpiar portales, pisos o

hacer guisos —como tantas guerreras guijarro de mi barrio—.

Y cuando llegaba a casa

nos cogía por las mejillas

con sus manos de lejía

y nos besaba y nos decía:

¿qué tal se han portado

mis niños guapos?

Dedicado a todas las limpiadoras de mundo. Gracias.

Acto de fe


Los domingos suenan.
Cesária Évora
canta Sodade.
Esa música miente alegría.
La letra
clava
puñales.

Nómade


A las puertas cerradas
les suceden lluvias.
Acontecen gritos rancios.
Un manojo de palabras agrias
pudre el paladar.

El silencio se agita
en el veneno del recuerdo.

Transitar…


Estancias vitales que rememoran palmo a palmo nuestro presente,
nuestro pasado, pero que sigilosas e inciertas nos conducen al futuro.
Memorables e infalibles sensaciones de felicidad,
de nostalgia, de ternura, de paz.

En el momento exacto, dos suspiros reavivan la agilidad vital,
la sagacidad del quehacer cotidiano, de este solemne transitar.
De ese trajinar perecedero, amalgamado de tristezas y alegrías.

Transitar exquisito, de apaciguadas y afables emociones,
de delirios, de certezas, de amor, de locura, de pura vida.

Cómo vencer a la Nostalgia


Un día tuve un pequeño problema y recurrí a los jueces de Solaris para que me ayudaran. Ese día tuve mucha suerte como nunca, pues me atendió directamente uno de los sabios principales del consejo; la situación era extraña, pues los jueces generalmente delegaban sus funciones a otras personas con experiencia.
Expuse mi litigio, el viejo me dio la carta que necesitaba y me fui.

—¡Espera, joven! —me detuvo— ¿Tú eres el herrero que escribe para las tierras frías del norte?

—Sí, soy yo —contesté sonriendo porque me aguantaba las ganas de reír al oír que me decía «joven»… pero bueno, para él sí soy joven.

—Quiero mostrarte algo. —Se levantó de su cojín y continuó diciendo—: Ven, sígueme.

—Okey, gracias. —Obedecí, extrañado, pues al parecer los jueces no tenían mucho trabajo y este tenía tiempo hasta para mostrarme algo y contarme alguna de sus historias y, como herrero que se respeta, estaba listo para oír lo que el viejo tenía que decir.

Entramos al palacio y el viejo hizo una señal al guardia de que el sujeto detrás de él (yo) venía con él, pasamos por un pasillo algo estrecho y entramos en su habitación. De un cajón de su librero sacó una caja llena de fotos y cuadernos, y de allí sacó un viejo dibujo el cual me mostró.

—Mira, este dibujo lo hizo mi hermana hace muchos años —explicó el viejo juez—, creo que deberías documentar a este par de demonios en el bestiario que desarrollas.

La Nostalgia

—¿Y por qué el dibujo de su hermana es tan importante? Es decir, ¿es algo real?

—Sí, es real, ella presenció la corta batalla entre el Gran Jacob Dragonheart y La Nostalgia, e hizo este dibujo basado en ellosme supo decir.

—¿La Nostalgia? —pregunté, extrañado, al mismo tiempo en que reconocía al viejo Jacob, pero retratado en sus años mozos muy joven y delgado.

—Sí, estoy seguro que esta entidad es La Nostalgia, porque el esqueleto retratado en el dibujo es totalmente idéntico a lo que describe tu colega Donovan Rocester en uno de sus poemas.

Efectivamente, el sujeto del dibujo ilustraba a un joven Jacob, que en su mano derecha confiado casteaba un arte con el que aparentemente derrotó a La Nostalgia.

—¡Excelente material! ¿Cierto? —exclamó el viejo, viendo cómo me había quedado analizando el dibujo.

Luego de decirme que conservara el dibujo e insistir en que lo archive para ampliar el bestiario, me contó que su hermana mayor había conocido a aquel joven Jacob y que ella fue testigo fiel de aquella épica batalla entre él y la bulímica Nostalgia.

Dice que según lo que había escuchado, el mar al norte de la ciudad de Mardna estaba siendo contaminado y nadie sabía por qué. Luego los pescadores de la zona habrían reportado que un fantasma enorme vomitaba desde un barco putrefacto, y estaban alarmados por el ataque porque no había pasado mucho tiempo desde «La invasión de Oriente» y el ataque a la ciudad del Corazón de Blacks Gaea.

Las autoridades de ese entonces decían que no tenían los recursos en la ciudad de Mardna para enfrentar tal problema, pues la crisis de la invasión de Oriente también los había afectado y todos los recursos y tropas de la ciudad de El corazón de BlacksGaea estaban ocupados en amurallar la ciudad.

Pero, al parecer, en ese entonces no todo estaba perdido, pues Jacob Dragonheart venía al rescate desde las áridas tierras de Oriente y, al llegar, solo pidió una pequeña embarcación para enfrentar al enorme fantasma que contaminaba los mares.

La gente divisaba no muy de lejos que la entidad «pescaba recuerdos», como enuncia el poema, y que al parecer Jacob ya se sabía las artimañas de esta horrible entidad porque la venció en tiempo récord apostando al arte que casteaba en sus manos.

Dicen que Jacob absorbió en una sola bola de energía oscura todos los recuerdos y tesoros que estaban hundidos en el mar que La Nostalgia pretendía pescar, comerse y vomitar. Al quedar esta entidad confundida y con su anzuelo vacío, Jacob arremetió contra ella aquella bomba de energía oscura que logró recargar y convertir.

Nunca se supo si la entidad fue desintegrada definitivamente o solo abandonó este mundo para ir a otros donde su pesca le resultara fácil, sin héroes que la atacaran.

—Documenta esto, por favor —me pidió una vez más el viejo juez—, quizás muchos conozcan y ya hayan enfrentado a este horrible ente, lo hayan vencido, o por el contrario, convivan con él; pero nunca había escuchado una forma tan fácil de vencer a algo tan grande como La Nostalgia… o al menos el viejo Jacob lo hizo ver fácil ¡Escribe y documenta todo, por favor!

Y sí, no es tan fácil, quizás ya sabemos cómo vencer a La Nostalgia, pero ejecutar este arte de convertir los recuerdos en una bomba de energía para detonarla contra ella no es cosa sencilla. Yo mismo una vez traté de convertir mucha energía negativa en poder de ataque, pero mi alma sufrió mucho daño haciendo un «Impulso azul».

Seguiré estudiando estas técnicas y pronto redactaré sus respectivas instrucciones en mi cuaderno de Artes para que esté a disposición de todo el que quiera leerlas y no se lastime más, como yo.

No solo te extraño por…


Para mi hermosa Mirosh

Un desarraigo inconsecuente se asila en mis sentimientos.
Dos que tres recuerdos me murmuran tu ausencia.
Un centenar de latidos impolutos calibran mi ser,
recordándome que requiero de ti y de tu compañía.

La estrechez falaz que embarga mis brazos
solo ahonda la cínica ansiedad de tenerte aquí y ahora mismo,
para palpar de forma afable todo tu ser, entre la pequeñez de mis manos…

Esta nostalgia irreverente no ha hecho más que consumirme.
Me oprime y de manera insolente me desespera.
No me resta más que contar minuto a minuto y día tras día,
el instante mágico en el que vuelvas a mi regazo.

No solo te extraño porque me hacen falta tus caricias,
o porque sinceramente desfallezco esperando poder,
de forma frenética, amarrar nuestros cuerpos,
entre la lujuria, pasión y ternura.

No solo te extraño porque me hacen falta tus cuidados,
tus regaños y la comodidad de tus preocupaciones,
que, en todo momento, buscan mi tranquilidad.
No solo te extraño por esto, por lo otro o por aquello…

Te extraño a ti, a tus risas y a tu cabello alebrestado.
Te extraño a ti, a tu cuerpo, a tu infalible, loca y benigna compañía.
Te extraño a ti, mi pequeña y desfachatada esencia de vida y alegría…

Echo de menos


Benjamín Recacha García
Foto: Benjamín Recacha García

Saciado de vacío.

A veces es como me siento.

Y entonces lo que más echo de menos

son las caricias y los besos.

Y las risas;

cómo echo de menos las risas.

Y los silencios compartidos.

Porque el estruendo del silencio en soledad

me perfora el alma.