«Los colores de la vida: Vámonos pa’l norte» – Catalina Sánchez Sánchez


«Los colores de la vida: Vámonos pa’l norte» – Catalina Sánchez Sánchez

A través de esta autobiografía, Catalina Sánchez Sánchez, una migrante oaxaqueña afincada en California, logra transmitir las peripecias que implica buscar el sueño americano al otro lado de la frontera. A través de palabras sencillas y honestas, la autora nos relata su vida, partiendo de las memorias de su infancia en los pueblos de Oaxaca Santa María Coyotepec y Santa Cruz Papalutla. ¿Qué tienen de especial esas tierras? La autora lo describe a partir de lo más cotidiano: la comida, el oficio de su padre, los juegos infantiles, los paisajes, las fiestas y tradiciones. 

Catalina no reniega en ningún momento de su origen, tampoco de las vicisitudes por las que tuvo que atravesar, ni de los obstáculos que fue sorteando en su travesía hacia el norte y, posteriormente, en Estados Unidos, el país que la acogió. Por el contrario, se muestra agradecida por los aprendizajes, la familia formada y con la vida misma, que, aunque por momentos se torne oscura, está llena de colores que reconfortan.

«Los colores de la vida: Vámonos pa’l norte» nos invita a pensar la existencia como una aventura que se compone de gozos, sinsabores y vaivenes. Leer a Catalina es acompañarla en sus pérdidas, es conmovernos con sus despedidas y triunfos. En las palabras sinceras que se tejen en este relato encontramos pasajes que nos sorprenden y que incluso nos mantienen en suspenso, acompañados por coloridas fotografías que ilustran cada paso de la historia.

SOBRE MÍ

Continuando con el hilo autobiográfico, la autora se define a sí misma como sigue:

Nací en un pueblo pequeño del estado de Oaxaca, Santa María Coyotepec, lugar donde disfruté cosas maravillosas de mi niñez y mi juventud. Por cuestiones del destino decidí cruzar la frontera sin documentos, sin pensar en los retos que tendría que pasar.

La vida me regaló dos hijos maravillosos que me llenaron de felicidad; también hubo días grises y otros color rosa, días nublados y algunos muy brillosos.

Decidí escribir este pequeño libro por admiración a mis paisanos que lograron sus sueños sin importar su estancia legal, y por la emoción que sentí al ver que nuestros hijos se iban graduando de la universidad, valorando el esfuerzo que pasamos para llegar a este país.

 Era un sueño que tanto deseábamos; eso dio más color a lo vivido, por eso nació Los colores de la vida: Vámonos pa’l norte.

Ilustración de portada
Kathy Ivonne Nolasco Sánchez

Diseño de colección
Carlos Papaqui

Corrección ortotipográfica y de estilo
Inés M. Michel

Edición de imágenes
Carlos Quijano

Materiales promocionales
Mayté Guzmán

Edición
Carla Paola Reyes

Editorial
Salto al reverso

Primera edición impresa y electrónica (2022)

EDICIÓN IMPRESA

139.7 x 215.9 mm (5.5 x 8.5 in)
122 páginas
Interiores a color

Amazon
(Tapa dura)
ISBN: 979-8358800397

Amazon
(Tapa blanda)
ISBN: 979-8358791930

Bibliomanager
(Tapa blanda)
ISBN: 979-8-9872249-0-8

Disponible en:

Amazon.com

Amazon.com.mx

Amazon.es

EDICIÓN DIGITAL

Apple Books

A la venta en librerías:

España / Spain

Argentina / Argentina

Brasil / Brazil

Colombia / Colombia

Perú / Peru

Uruguay / Uruguay

Estados Unidos / USA

Comparte esta página como: bit.ly/coloresvida

Link directo a Amazon: mybook.to/coloresvida

Sensaciones


IMG_20200228_123034281

Jugando a la vida (Parte I)


A diez años… La llegada fue caótica y nebulosa, además decisiva –jugaríamos al ‘survival’ compraríamos el boleto de regreso para 21 días después de ese día en que habíamos llegado; además, sépase que aquí se habla de un presupuesto inestable y escaso de una condición estudiantil hambrienta de mundo. Así empezaba el juego. Otros amigos llegarían días después, se alivianaría el asunto económico dado que viviríamos como gitanos en las playas de Oaxaca. Amanecía en un Puerto Escondido, que ya no tan escondido, seguía estando en el mismo lugar, al que alguna vez, antiguamente, acudieron las primeras generaciones a cometer actos vivenciales de horrendas habladurías pero con esa blanca lucidez de libertad sesentera. Bien pues, ahí estábamos un gran amigo y un servidor, con dos boletos de camión fechados para dentro de 21 días… Jugando al ‘survival’ y cargando una despensa para tres semanas de latas de atún y sardinas, tortillas, nutelas, sopas instantáneas, galletas, pan -“cuidado con el pan” (es imposible, siempre se aplasta el pan)- que guardábamos en una hielera que cargábamos, junto con la tienda de campaña y las maletas con todas nuestras fuerzas bajo un sol que no se movía, no había una sola nube, y nos apuntaba sin piedad.
Yo perdía la paciencia y mi carnal relajaba las cuestiones con actitud empírica y aparentemente con muchos fundamentos; y, como buen descendiente árabe, que se le nota en los rasgos de las cejas prominentes y la nariz, valga la redundancia redundante, arábiga, se refería y centraba sus poderosas razones, sabiamente, en los asuntos económicos y nuestras limitadas posibilidades. Así, seguimos, hasta que llegó el momento de pensar en el campamento que idealmente iba a ser instalado con una tienda de campaña gigante, -heroicamente conseguí la tienda con una gran amiga y su querida familia-; al abrir la tienda cayose como pilar de un edificio un temblor, la puerta de la tienda; acto seguido, la levantamos queriendo imaginar que la vida era una ilusión y que tan sólo era el sierre abierto de la puerta… y aunque, efectivamente, la vida es una ilusión, esta vez nos la jugó de tal manera, que nos percatamos, ciertamente, que la tienda no servía, se había rasgado en algún paseo de su existencia. Una barricada de sillas mesas y una que otra chunche más, como toallas y bolsas de dormir, torre de cosas como pierdas,  cual tótem, fue lo que interpusimos entre la puerta y la entrada al tesoro que guardábamos en la tienda. Nos fuimos, derechito a caminar al cerro, es muy agradable ver el mar desde la altura de los cerros distantes, donde vive mucha gente y cuántos secretos de ellos, de otras vidas, se van al mar… Al regreso de una larga travesía ritual desde la altura y cantando los corridos pertinentes con nuestro cuate el Dayvis, una banda de malviajozos -desafortunadamente nunca faltan- irrumpieron en el campamento donde degustábamos de unas cuantas, muy agradables, cervezas; festejando la llegada y rogando por nuestra supervivencia del futuro. Nuestra mudanza fue inminente, por la mañana mientras la banda de malviajozos dormía, nosotros escapamos. Guardamos todo sigilosamente y emprendimos la fuga. Necesitábamos seguridá, de otra manera, no es conveniente… Tuvimos el tino de instalarnos en el palacio real más barato de la zona rockanrrolera de Zicatela y, una vez, ahí….