#ReversoDelTiempo: Resultados de la convocatoria


En días pasados realizamos una convocatoria en Twitter, Facebook e Instagram con el tema especial de la revista: «Tiempo», con el hasthag #ReversoDelTiempo.

A través de las redes, recibimos 28 obras de relato, poesía y artes plásticas con este hashtag que serán publicadas en nuestra revista digital. Se seleccionaron aquellas que cumplieron con los requisitos de la convocatoria.

¡Gracias a todos por participar!

Los autores serán contactados a través de Twitter, Facebook, Instagram o correo electrónico. En algunos casos se aplicarán correcciones de ortografía o estilo, las cuales serán consultadas previamente con los autores.

Permisos

Los autores de las obras seleccionadas deben llenar el siguiente formulario:

https://www.emailmeform.com/builder/form/c5A1n61kRGdac60g54oy4200c

Si no recibimos el formulario a más tardar el domingo 15 de noviembre de 2020, su obra no será publicada en la revista debido al calendario de publicación. ¡Gracias!

A continuación, las obras que serán publicadas en la revista:

Facebook (#ReversoDelTiempo):

  • Donovan Rocester
  • Mayté Guzmán Mariscal
  • Roger Farrera
  • Crissanta
  • Anauj Zerep
  • Juan Machín
  • Jose Ganuza
  • Nevel Marcano
  • Jonathan Díaz
  • Susana Romero
  • Mayté Guzmán Mariscal

Instagram (#ReversoDelTiempo)

      • Enrique Morte

https://www.instagram.com/p/CGGnZnUlgxM/

      • Roger Farrera
      • Roger Farrera
      • Klelia Guerrero
      • Melanie Flores Bernholz
      • Desmoral
      • Blacksmith Dragonheart

Twitter (#ReversoDelTiempo)

          • Roger Farrera

          • Benjamín Recacha

          • Roger Farrera

          • Donovan Rocester

          • Antonio Caro Escobar

          • Roger Farrera

          • Verónica Boletta

          • Roger Farrera

          • Palabras Comunes

          • Lord Conrad

Les Feuilles Mortes


El #ReversoDelTiempo danza escondido,
se cuela por las rendijas, agazapado,
se funde con rayos de sol,
se moja con la lluvia.

Pero ellas, las hojas, no esperan,
se sueltan,
se caen,
se deslizan,
se contonean,
se retuercen,
se estampan en la arena.

Sin dar explicaciones, se esparcen, ocupan copiosamente las calles.
Fecundan las esquinas despobladas de viandantes.
Reinas absolutas, roban protagonismo a los árboles y nos recuerdan aquello de lo que hemos sido despojados.

Es el caminar del otoño,
es la pausa acompasada,
la violencia soterrada de la falta de certezas.
Ellas, las hojas, saben,
despliegan sus nervaduras y se alzan altaneras.
Ellas sí saben.

Practicidad


        Arrestaban a alguien y, en muchos casos, no se volvía a saber de él o de ella. Las tapias de los cementerios amanecían cada vez más agujereadas y teñidas con más manchas rojizas; pero los cuerpos pocas veces aparecían.

Y las familias no sabían hacia dónde dirigir sus flores, sus respetos, sus rezos o lloros. Siquiera sus maldiciones.

        No sólo asesinaban a sus vivos, sino que a su vez les robaban sus muertos.

Practicidad (collage y pintura), serie Azules y Rojos, pasado continuo.

Las pinturas pertenecientes a Azules y Rojos materializan memorias y escenas vividas por supervivientes de la Guerra Civil española y las contraponen y posicionan en su legítimo lugar físico y concreto en la actualidad. Todo acontecimiento se desarrolla y sucede en el mismo espacio solo que en diferentes líneas temporales. Y el amasijo de historias compartidas crea un conjunto de collages de realidades complejas y fragmentadas donde pasado y presente coexisten en una retroalimentación continua.

#SaltoAlAislamiento: Resultados de la convocatoria


En días pasados realizamos una convocatoria en Twitter, Facebook e Instagram con el tema especial de la revista: «Aislamiento», con el hasthag #SaltoAlAislamiento.

A través de las redes, recibimos 17 obras de relato, poesía y artes plásticas con este hashtag que serán publicadas en nuestra revista digital. Se seleccionaron aquellas que cumplieron con los requisitos de la convocatoria.

¡Gracias a todos por participar!

Los autores serán contactados a través de Twitter, Facebook, Instagram o correo electrónico. En algunos casos se aplicarán correcciones de ortografía o estilo, las cuales serán consultadas previamente con los autores.

Permisos

Los autores de las obras seleccionadas deben llenar el siguiente formulario:

https://www.emailmeform.com/builder/form/c5A1n61kRGdac60g54oy4200c

Si no recibimos el formulario a más tardar el domingo 21 de junio de 2020, su obra no será publicada en la revista debido al calendario de publicación. Gracias.

A continuación, las obras que serán publicadas en la revista:

Facebook (#SaltoAlAislamiento):

  • Klelia Guerrero
  • Jonathan Diaz
  • Guillermo Orthiz
  • Anauj Zerep
  • ZarZas
  • Anauj Zerep
  • Jeanette Soria
  • Gema Albornoz
  • Roger E Farrera

Instagram (#SaltoAlAislamiento)

  • Empairbox
  • Melanie Flores
  • Ana Ferral

Twitter (#SaltoAlAislamiento)

  • Fabio Descalzi

  • Melba Gómez

  • Vodka

  • Verónica Boletta

  • Roger E Farrera

Entrevista a Elvira Martos por Gema Albornoz


Compartimos esta entrada en la que Gema Albornoz hace una entrevista a nuestra autora destacada del cuatrimestre: Elvira Martos.

Emociones encadenadas

Elvira Martos es artista plástica e ilustradora. Además, forma parte de Salto al reverso, blog, editorial y comunidad poético-artística de hispanohablantes de múltiples países. Allí ha sido nombrada Autora destacada. Un proceso durante el que sus obras obtienen una atención preferente ante los visitantes del blog. E incluso nos presenta un vídeo sobre una de sus obras.

Elvira Martos. ©Elvira Martos.

Elvira Martos. ©Elvira Martos.

Elvira Martos se interesa, a través de su obra y su carrera, por la belleza más genuina y rutinaria. Una belleza que puede encontrarse en cualquier parte. Sus protagonistas siempre se destacan por ser gentes en escenas de la vida diaria. Protagonistas con los que nos podríamos confundir en cualquier momento. De esta forma, destaca mediante la fluidez de sus pinceladas cómo la belleza se esconde en los colores y composiciones en las calles, autobuses, en una habitación cualquiera. O cómo esos…

Ver la entrada original 2.145 palabras más

«Estudio del pintor», por Elvira Martos


Compartimos una obra de nuestra autora destacada de este cuatrimestre, Elvira Martos (elviramartos.com), Estudio del pintor. En ella, la artista plástica nos brinda una visión del espacio de trabajo de un colega al tiempo que hace un relato de su experiencia comprándole una pintura; un breve momento plasmado para siempre en color. A continuación, los invitamos a leer su explicación del cuadro.

«Estudio del pintor», por Elvira Martos (100 x 70 cm, acrílico sobre tela, 2019).

La cotidianeidad es una careta que todos usamos y podemos apreciar en el otro. Mi obra retrata historias del día a día, donde podemos sentir la pertenencia y familiaridad. Conecta nuestra manera de vivir y entender el mundo, con aquella de la de una persona de Japón (Serie Tokio) o, en este caso, con la de un pintor que tranquilamente habla al teléfono en su estudio (Serie Bali). El arte es empatía y vínculo, y nos ayuda a explorar y comunicar esas emociones primarias que todos compartimos independientemente de nuestra cultura, familia o lengua.

Conocí a Ngurah Kakà en 2017, en un viaje a Ubud, Bali. Él participaba en una exposición colectiva con otros artistas en el museo Puri Lukisam, y ese día estaba allí explicando su obra y exhibiendo una revista de National Geografic de hacía más de diez años en la que le hacían una entrevista personal.

Dos años después, volví a Bali, y fui directamente a su estudio. Todavía recordaba su pintura colorida y muy detallista. La minuciosidad de su pincelada y mi sensación de no haber visto un arte parecido nunca antes o incluso después. Estuve un par de horas dando vueltas por la habitación sin saber qué cuadro escoger. Confusa entre campesinos, volcanes Agung, campos de arroz y vegetación salvaje. Él perdió interés en mí después de los primeros diez minutos y me dejó deambular y mover y cambiar de lugar cuadros, mientras él seguía sus rutinas y se quejaba de tener que ir al templo a rezar.

Estudio de pintor somos los dos artistas encerrados en su cotidianeidad; son sus cuadros hechos cuadro. Él aparece al teléfono en pantalones cortos hablando con su hijo; y yo, en cuclillas, incapaz de elegir una obra que llevarme al otro lado del mundo.

La última vez que lo ví envolvían mi compra, y él se despedía con una inclinación, mientras salía apresurado y vestido entero de blanco impoluto: sarong, udeng, incienso humeante y larga melena aún más blanca, rumbo al templo.

Elvira Martos

«Estudio del pintor (Detalle compradora)», por Elvira Martos (100 x 70 cm, acrílico sobre tela, 2019).


Los invitamos a conocer más de Elvira en sus entradas de artes plásticas en Salto al reverso aquí: Elvira Martos y a seguirla en las redes:

Facebook: facebook.com/elviramartosart
Instagram: instagram.com/elviramartos

Cinco obras por Elvira Martos


Elvira Martos (elviramartos.com) es la autora destacada de Salto al reverso este cuatrimestre. Más información en Autores destacados.

Artista visual, licenciada en Bellas Artes, en la especialidad de Pintura por la Universidad de Sevilla, España. Se traslada a Italia para continuar sus estudios artísticos y posteriormente, a Australia, donde trabaja y participa en diversas exposiciones y proyectos artísticos.

Actualmente centra su investigación pictórica en la relación entre sociedad, contexto, familia y su influencia en la conformación de la personalidad del individuo. Sus pinturas coloristas y expresivas son el reflejo de diferentes realidades donde el ser humano es protagonista absoluto.

Los invitamos a visitar sus entradas de artes plásticas en Salto al reverso aquí: Elvira Martos y a seguirla en las redes:

Facebook: facebook.com/elviramartosart
Instagram: instagram.com/elviramartos

Compartimos con ustedes una galería de sus obras más recientes en Salto al reverso:

«Stranger danger, STRANGER DANGER!», por Elvira Martos.


«La City», por Elvira Martos.


«Me estalla la cabeza, me duelen los bolsillos, me pesa el alma», por Elvira Martos.

 

«Me estalla la cabeza, me duelen los bolsillos, me pesa el alma», por Elvira Martos.


«El rap de la drogadicción», por Elvira Martos.


«Lo bello en la Bestia», por Elvira Martos.