Guayacancito: carta al futuro (monólogo)


En el #ReversoDelTiempo, frente a un estado pandémico de prolongada existencia, en mis desvelos por el bienestar de hombres y mujeres de mar que siempre van conmigo, confluyen narrativas, anécdotas de relevante preocupación hacia la interioridad del sentir, del ser y la continuidad de su existencia. Historias que describen, definen y cuestionan vidas, seres y sentires, a través de las cuales cada uno, en absoluta diáfana expresión de libertad, quiere ser oído, tomado en cuenta y mostrar su razón.

Desde la lejanía en tiempo y espacio, con los pies sobre la tierra, temeroso del infortunio y naufragio en la inmensidad y soledad del mar, no puedo más que expresar mi gran preocupación, mis angustias ante la adversidad y la visión intuitiva de un mundo futuro, caótico, donde la desesperanza y el malestar social son la peor amenaza, el enemigo a vencer, detonantes y definitorios de un mundo con estados e institucionalidades inexistentes.

Ante la calamidad, miles de razones incuestionables se pueden esgrimir, se pueden tener, que ofuscan la visión del mundo en gestación. Mundo, que la experiencia científica, el devenir histórico y la intuición poco escuchada, menos entendida, silenciada o desechada por mezquinos e indignos intereses, describen y definen como caótico, de proyección y pronósticos devastadores para toda la humanidad.

En la inocencia e ingenuidad de la vida, de conocimiento del mundo y las relaciones de interés y dominios estratégicos, hegemónicos, la humildad en hombres y mujeres de mar, a lo largo de nuestra historia, siempre ha sido su mayor fortaleza, su mayor riqueza; el ostentar fortunas inexplicables su peor debilidad. De pesadumbre y gran tristeza, como derrota personal, la observancia de un extendido analfabetismo funcional, inducido, que conduce a la ignorancia e ineludiblemente al fracaso de la humanidad, del conocimiento científico y cultural. ¡Vacúnate!