«Cuentos para crecer y crear» – Miriam Gómez Guevara


«Cuentos para crecer y crear: Si hoy sueñas, mañana creas» – Miriam Gómez Guevara

La valentía de mostrar, a través de las letras, valores actualmente desdeñados y menospreciados por las sociedades modernas es algo digno de reconocer a la escritora Miriam Gómez Guevara.

A través de sus cuentos, la autora nos conduce a las raíces del respeto, la unión familiar, el amor por la naturaleza, la compasión por los seres vivos y las costumbres de los pueblos.

Los relatos contenidos en Cuentos para crecer y crear entrelazan este profundo trasfondo con escenas y anécdotas divertidas que provocarán sonrisas entre los lectores de cualquier edad.

Los más pequeños disfrutarán conociendo animales cariñosos y a veces extraños, entes inanimados que saben darse a entender, así como juguetes hermosos que cobran vida propia.

Y los lectores mayores tendrán la oportunidad de reflexionar acerca de las actitudes equivocadas que a veces tomamos como adultos cuando dejamos de lado lo más valioso: la vida, la naturaleza y el respeto hacia los demás.

SOBRE LA AUTORA

Miriam Gómez Guevara es una venezolana que nació en mayo de 1952, en el estado Anzoátegui. Crece en un hogar influenciado por un padre amante de la lectura y con sensibilidad poética, e inspirada por una madre que disfrutó alimentar en sus hijos la magia de la niñez.

Cursó estudios superiores en la Universidad Central de Venezuela donde se tituló como Licenciada en Educación. En la Universidad de Oriente realiza una Maestría en Planificación Educativa. En esta institución llega a desempeñarse, entre otros cargos, como Coordinadora de Programas de Formación y Delegada de Tecnología Educativa. Paralelo a ello, brindó apoyo como Coordinadora Académica al convenio España-Venezuela en la creación de la Escuela Taller Angostura; trabaja como investigadora, siendo asesora de una infinidad de trabajos de investigación en el Campo de las Ciencias Sociales.

Su vida actual está centrada en la lectura y escritura de cuentos infantiles, canciones y poesías, siendo este libro su primera publicación de cuentos.

Diseño de portada
Fiesky Rivas

Corrección ortotipográfica y de estilo
Carlos Quijano

Prólogo y edición
Carla Paola Reyes

Materiales promocionales
Mayté Guzmán

Community Management
Donovan Rocester

Editorial
Salto al reverso

Primera edición impresa y electrónica (2022)


EDICIÓN IMPRESA

Disponible en:

Amazon.com

Amazon.es

Amazon.com.mx

EDICIÓN DIGITAL

Disponible en:

Amazon Kindle

Presentación

Carmesí


Compartimos la aportación de Omar Rodríguez a la revista #5, ‘Carmesí’.

Crónicas, sucesos y delirios

Les comparto mi colaboración en la Revista 5 de Salto al Reverso. Lean la revista, pasen por el blog y compartan. Y como siempre, gracias por leer.


Tras un día largo de trabajo, por fin ha llegado a su casa. El hambre le consume las entrañas y hace cantar a su estómago. El día de cobro aún no llega y los últimos veinte dólares que le quedan son para la gasolina de la próxima semana. Se dirige a la cocina y busca en la alacena, como un ratón muriéndose de hambre, cualquier sobra que se pueda calentar. En ella hay un pote de espaguetis expirado y una cajita azul de papas majadas. Con hastío hacia ellas, pero sin dinero para al menos una hogaza de pan, no le queda más remedio que optar por los espaguetis, diciéndose que quizá no están tan dañados todavía.

Ver la entrada original 299 palabras más

El Señor Jones


Compartimos la aportación de Omar Rodríguez a la revista 4 de Salto al reverso. ¡Muchas gracias!

Crónicas, sucesos y delirios

Aquí les comparto mi aportación a la revista número 4 de Salto al Reverso, junto con imágenes del trabajo original publicado en la revista. Pasen por el blog, lean la revista y compartan con sus amigos, familiares y mascotas sapientes de tener alguna. Gracias por leer.

Desperté y me percaté de que no podía ver nada. Todo era negro. He tenido un miedo inmenso a la oscuridad desde niño. Así que siempre hay una pequeña bombilla de noche prendida iluminando mi cuarto, aunque sea un poco. Esta noche, por alguna razón, no estaba encendida.

Ver la entrada original 775 palabras más

Insania


Comparto aquí mi aportación a la revista 4 de Salto al reverso, junto con una fotografía de Esteban Mejías.

Portada de Sección Revista Salto al Reverso #4


Violeta Voltereta Ilustración

El número 4 de la Revista Salto al Reverso ya está publicado. Os dejo la portada de la sección Reverso que tuve el gran honor de hacer para la ocasión.  Podéis ver la revista completa en https://saltoalreverso.com/2014/10/05/revista-salto-al-reverso-4/

Espero que la disfrutéis. Muchas gracias a todos los que forman parte de Salto al Reverso por dejarme participar una vez más y por todo el apoyo y los ánimos que siempre me dais. Gracias chicos! Sois geniales!

IMG_5664.JPG

Ver la entrada original

Este deseo es nuestro hijo


Les comparto la excelente colaboración de Julia Santibáñez para el #3 de nuestra revista. ¡Gracias!

palabras a flor de piel

Imagen: www.mariefindlay.com Imagen: http://www.mariefindlay.com

Por Fortuna, otro #MiércolesDePoesía está aquí (celebro que cada vez somos más en esta fiesta semanal con intercambio de versos). Hoy, me atrevo a compartir un texto mío que tanto al escribirlo como al releerlo me deja un sabor a cal.

Este deseo es nuestro hijo,/

el que pedías./

Hoy nos duele por inmenso,/

por sin piernas.//

No recibió bendiciones/

pero va en nuestros brazos/

porque es nuestro./

Nos mira con ojos desvalidos./

Intenta una sonrisa,/

el rostro se nos dobla./

Luego duerme;/

hacemos otras cosas.//

Cuando despierta/

nos rozamos las manos./

Y nos vuelve a mirar.//

-Julia Santibáñez

(publicado en revista Salto al reverso)

Imagen 4

Ver la entrada original

Golpeteos


Me despertó un ruido a mitad de la noche.

Era un ruido como el golpear de un puño en un pedazo de vidrio. Un golpeteo desesperado, como cuando se toca a la puerta, como si alguien me estuviera pidiendo que le dejara pasar.

Pensando que habría alguien en la ventana me levanté y me asomé al patio.

No había nadie.

Intenté relajarme; «quizá lo has imaginado» me dije. Cuando al fin me relajé y pude irme a la cama lo volví a escuchar… y se me puso la piel de gallina.

El ruido venía del espejo.