Estamos realizando un nuevo lanzamiento de nuestra editorial, ofreciendo servicios editoriales para nuestros autores y para el público en general. Sigue leyendo →
Roger Enrique Farrera Guillén es el autor destacado de este cuatrimestre en Salto al reverso. Los invitamos a leer sus entradas de poesía y relato aquí: Dramágico, en su blog personal dramagico.wordpress.com y a seguirlo en las redes: Twitter: twitter.com/RoEnLaCajaInstagram: instagram.com/roger.malo Más información: Autor destacado: Roger … Sigue leyendo →
Felicitamos a Roger Enrique Farrera Guillen (Dramágico) (dramagico.wordpress.com) por haber sido elegido autor destacado en Salto al reverso. Hombre astrolabio con título de económico-administrativo. De mi cabello brotan ideas. Nací en el 86. Admirador de la belleza e investigador del … Sigue leyendo →
Traductora y escritora. Nacida en Barcelona, autora del blog textosensolfa.com y cuentacuentos profesional. Estudié Traducción e Interpretación en el año 2000. Escribo novela de fantasía y soy profesora de lengua. Me alimento también de poesía e intento retratar el mundo a través de la palabra.
Si está en algún sitio es en tu mente. Los edificios se han comido la montaña. La edad adulta, la verdad. Fingir, esconder, no decir. Disimular. Disimular mal. Eso es la edad adulta. La edad adulta es la última regresión. No hay tres etapas. Hay dos. Si está en algún lugar, es en tu mente. … Sigue leyendo →
Apasionada de las artes y de los números. Me especializo en romper paradigmas y formular preguntas. Con la atención de un microscopio y la intención de un telescopio, soy tan dispersa como estructurada. Recurriendo a la locura para mantener la cordura e intentando fluir.
Al definir una pausa,¿qué se les viene a la mente?Diría que, comúnmente,sin mayor prueba, sin causaaquella idea se encausa.Se percibe como falta,como México sin palta,como estado carente…Pero, de forma silente,su influencia puede ser alta. La música, por ejemplo,del silencio necesita.Hasta una pieza exquisitano llega a ser contraejemplo:sin contraste no contemplola belleza que contiene;si nunca se … Sigue leyendo →
La ‘falta de’ es el lobo hambriento, quizá otro tipo de lobo pringado de ambición y otras cosas de la vida adulta.
El lobo no es el cuento que nos contaron; el lobo es la crónica real de la edad adulta. El lobo nos visita a nosotros, pero lo tapamos, escondemos y servimos en forma de cuento a los niños, que no tapan, esconden ni fingen.
Ellos son el verbo copulativo ser.
Nosotros somos el verbo copulativo parecer.
Y, cuando pase el lobo, espero volver a ilusionarme con el aire; volverle a quitar la semilla al limón, guardarla en algodón humedecido y esperar a que salga raíz y entonces correr a plantarla e imaginar un limonero alto y hermoso mientras le gano tiempo a esas orejas puntiagudas esperándome detrás de la puerta.