Guerrero


Hermoso y terrible,
el momento
en que convocan
a la batalla.

Hay tan poca tregua
entre cada matanza…

Aún la sangre de ayer
palpita en mis oídos.

Si cierro los ojos
aún puedo ver
los laberintos.

Y sin embargo,
yo juré
cumplir el mandato

sin importar la muerte,
la ausencia, la fe,
el enemigo.

Las hojas de té
giran, indecisas,
en la taza.

Los ojos de ella preguntan:
«¿Irás?».
La beso en la frente.
«Iré».

Miembro fantasma


dicen los soldados

que han perdido un brazo o una pierna

que todavía pasados muchos años

les duele

les pica

incluso sienten cómo se mueven

sus dedos

o los rayos del sol

en la piel

hasta hay veces que notan

cómo se posa alguna mosca molesta

en ese yo ausente

así, de esta manera, es cierto

que pueden vivir

sin él o sin ella

pero también es cierto

que no hay día, hora, minuto que no se acuerden

de ellos

—aunque sea de una manera inconsciente—

siempre

imagino que a esta altura de poema

ya sabrás

que no te estoy hablando de soldados

A la frontera


soldier-2533669__340

Imagen (CC0): https://pixabay.com/en/soldier-shooting-training-exercise-2533669/

Rodrigo, casi un niño, dejó su casa de madrugada. Llevaba un bulto con algunos uniformes militares y artículos de higiene personal. Había terminado la escuela superior con mucha dificultad; decían que tenía problemas de aprendizaje.

—Pa’ soldado sirves m’ijo —aconsejó el padre, que no sabía mucho de lo que aquejaba a su muchacho—. Después de to’ es un honor para ti y la familia.

Así, en una mañana lluviosa y fría —de las que suelen ocurrir en cualquier estación del año en Texas—, Rodrigo dejó su hogar a buscar un destino útil y honorable. Lo esperaba un autobús blanco en el que subían cien chiquillos como ovejas al matadero, todos callados y muertos de miedo. La mayoría jamás se habían separado de sus padres, pero la necesidad y la falta de oportunidades solo les habían dejado este camino. Había que convertirse en hombres y mujeres que sirvieran a la patria, al menos eso decía el eslogan del anuncio de la televisión, en el que les invitaban a ser parte de algo más grande: el ejército de los Estados Unidos.

Seis semanas de entrenamiento: gritos de sargentos escupiendoles la cara, aprender a comer rápido, disparar armas cortas y largas, comportarse o hacer lagartijas. Al final, la graduación en la que sus orgullosos padres los veían convertidos en otra persona, vestidos en uniforme de gala, marchando, rogando que no se les trancaran las rodillas y cayeran desmayados frente a todo el mundo. Rodrigo se convirtió en soldado y era como si toda la familia sirviera al país. Sirvió para algo, a pesar de las apuestas de que se rajaba al segundo día.

El presidente ordenó a las tropas ir a la frontera, desde California a Louisiana. A muchos les pareció una barbaridad que militarizaran la frontera con México, un país del que no eran enemigos. Igual enviaron a los soldados y a Rodrigo le tocó su primera misión, el lado del Río Grande. Con sus binoculares debía escudriñar la zona, impedir que ningún emigrante intentara cruzar. Tenía órdenes de hacer lo que fuera para evitar el paso de esos bandidos que traían drogas y armas a los Estados Unidos.

Era de madrugada cuando Rodrigo escuchó unos pasos y unos murmullos. En aquella oscuridad temió por su vida. Tomó su arma con sus manos temblorosas y disparó. Disparó más de una vez, a diestra y siniestra.

—Para, para… ¡No dispares más! —gritó otro soldado.

Cuando encendió la linterna, a unos metros yacía el cuerpo sin vida de un niño pequeño. Al lado, una mujer herida con una criatura en los brazos, expiraba. Rodrigo miró al otro soldado quien vio la locura reflejada en sus ojos. Tomó la pistola y disparó tan rápido que el otro no pudo detenerlo.

Una ceremonia fúnebre se llevó a cabo con todos los honores: desfile, toque de queda y salvas alteraron la quietud de aquel cementerio en el que las almas de los soldados vagaban sin perdonarse.

La madre de Rodrigo lo abandonó allí —solo y sin más caricias—, llevando en los brazos que una vez lo cobijaron, una bandera estrellada.

Melba Gómez, 2018.