Para cuando regreses…


Una infinita nostalgia me corroe.
Una infame tristeza manosea mis emociones.
Una insolente impaciencia me intoxica.
Una prematura desolación ahuyenta mis alegrías.

No concibo, en mis espacios, tu ausencia.
La realidad, allana mis pérfidas ilusiones,
sin tu afable presencia,
sin tus locuras y sin tu compañía.

Estoy seguro que para cuando regreses
con vehemencia tal, me reconfortaré en ti.
Tu presencia bastará, entonces, para apaciguar mi ser.
Tu denotada ternura y mimosería, definitivamente me llenarán de vida.

Para cuando regreses,
seguro, regresa mi vida…

Ludopatía


Ludopatía. Elvira Martos

La mejor medicina


Él se asoma a la ventana. Hace un día espléndido, se imagina paseando con la cabeza levantada y los párpados cerrados, sintiendo el calor del sol de primavera. Paseando con ella, agarrados por la cintura. Le besaría el pelo, y se sumergiría en esos ojos verdes que brillan con la luz y que lo hipnotizan; aunque seguramente los tendría enmascarados tras las gafas de sol que le dan el glamur de las estrellas de Hollywood. «Estamos juntos, sí. La tía más imponente, la más simpática, la más inteligente me ha elegido a mí», les diría orgulloso con la mirada a todos cuantos se les cruzaran sin poder ocultar la expresión de envidia.

Pero ella está tumbada en el sofá, en la oscuridad de un comedor mal orientado, que incluso en abril necesita del calor artificial de la calefacción para resultar confortable. Está rabiando de dolor. Esa maldita espalda que no le da tregua. Tampoco ella se la da, siempre obligada a ofrecer su mejor sonrisa, a acarrear con todo, a complacer a todos y a demostrar que puede con lo que le echen. Lo único que desea es tener paz, olvidar sus males físicos y los problemas que la están hundiendo, aunque los demás no lo sepan, porque siempre tiene a punto esa sonrisa cálida que la hace parecer tan fuerte y segura, tras la que oculta su desgracia.

La gatita cruza el comedor como un rayo y salta sobre las zapatillas de él, que automáticamente se agacha para jugar con ella.

—Eres un terremoto, ¿eh, pantera?

—Te aburres, ¿verdad? —Él mira hacia el sofá, de donde procede la voz somnolienta que emerge de entre el sopor de los analgésicos—. Lo entiendo. Sal a pasear y tómate esa caña que tanto te apetece.

Él la mira apesadumbrado, impotente por no poder hacerla sentir mejor.

—Esa caña sólo me apetece si es contigo.

Sonríe, tratando de transmitirle la calidez que ella echa tanto en falta. La manta eléctrica la alivia un poco, pero no es el tipo de calor que necesita.

—Pero yo no puedo acompañarte. Estoy fatal. —Cierra los ojos de nuevo, y emite un suspiro apagado, sin fuerzas—. Siento no ser lo que esperabas de mí.

—No digas eso. Sé que te encuentras mal, pero te quiero, quiero estar contigo.

Con la gata enganchada a los pies, se acerca al sofá.

—Dices que me quieres, pero en realidad quieres a la imagen que tienes de mí, a la mujer fuerte, espléndida y complaciente. Y ahora mismo esa mujer no tiene nada que ver conmigo. No creo que lo vuelva a ser nunca. Estoy tan cansada…

Él se queda a medio camino, tratando de hallar las palabras adecuadas, las que desactiven el mecanismo autodestructivo que ella ha accionado. No hay nada que desee más que poder ayudarla, ser su medicina… «Una medicina de mierda, porque en dos días volverás a estar a quinientos kilómetros de aquí, y ella volverá a sentirse sola y desgraciada», se reprocha. Pero ¿qué puede hacer?

—Te quiero a ti…

—No es verdad. ¿Quién puede querer a este desastre? Tú te mereces algo mucho mejor.

—No digas eso. Yo sé lo que siento. Sé que no quiero ni voy a querer a nadie más que a ti. Contigo soy feliz.

—¿Ah, sí? ¿Eres feliz ahora?

Ella se gira a duras penas y lo mira a los ojos. Le dirige una mirada dura y escrutadora, como si tratara de encontrar algo en la de él que lo delate. La gata salta al sofá y, con las zarpas clavadas en la manta eléctrica, consigue auparse. La mujer le dirige su atención, y él siente un alivio estúpido, como si se hubiera librado de la mirada petrificadora de Medusa. Continúa plantado a un par de metros de ella, sin decidirse a acabar de salvar la distancia, temeroso por cómo vaya a reaccionar. Se siente torpe, carente de recursos para transmitirle su cariño.

—Hola, mi amor.

La voz de ella suena vital mientras acaricia a la gatita. Parece mentira que surja de la garganta de la misma persona tan apagada hace sólo un instante. El animal emite una especie de gorjeo muy poco felino, provocando la sonrisa de su «mami». El momento de distensión dota al hombre de la decisión que le faltaba para acabar de acercarse y, arrodillado junto al sofá, él también acaricia a la gata y, de paso, como por accidente, la mano de su pareja. Alarga la caricia, hasta que deja su mano sobre la de ella. Entonces se miran, con el ronroneo felino como sonido de fondo. El animal se está quedando dormido sobre el pecho de la mujer.

—Tienes la mano fría —susurra ella.

—Lo siento.

Él hace ademán de apartarla.

—No, déjala, por favor.

Él toma aire y cierra los ojos, meditando sus palabras.

—Te quiero…

—No creo que…

—Déjame hablar, por favor.

Él la mira fijamente. Ahora es ella quien se siente intimidada. Esa mirada tan profunda e inteligente la vuelve loca. Es lo que la enamoró por encima de todas las otras cosas, tantísimas cosas que jamás pensó que fuera a poder disfrutar…, que no merece disfrutar.

—Vale…

—Te quiero. —Lo dice con toda su convicción, pero sigue notando la sombra de la duda en los ojos verdes—. Sí, te quiero. Y aunque ahora te encuentres mal, te vas a recuperar. Tienes que hacer lo posible por recuperarte, y dejarte cuidar. No tienes que demostrar nada a nadie…

—Ya sabes cómo son mis hijos, todo lo que tengo por hacer, los problemas con mi ex, el banco…

—Para, para, por favor. —Le agarra la mano y le acaricia el pelo. La mira con dulzura. Ella ve el amor en sus ojos, ya no tiene las manos frías. Nota una pequeña chispa en el estómago que lucha por prender—. ¿Sabes qué es lo que más me gusta de ti?

—¿Qué? —«Ojalá me beses», se escucha decirse.

—Lo mucho que te gusta la vida. Eres como esta gatita adorable, tan curiosa, ansiosa por descubrir el mundo, por sorprenderte con cualquier cosa, por devorar conocimiento. —La gatita respira pausada en sueños, ajena al drama humano—. Y entiendo que te sientas tan mal, porque ahí tumbada no puedes hacer nada de lo que querrías.

Ella lo mira con los ojos vidriosos. Aprieta la mano de él. «Ojalá no te fueras nunca», le dice sin palabras. Él vuelve a respirar hondo, no quiere dejar salir el torrente de lágrimas que amenaza con desbordarse; ella no lo merece, ya tiene bastante con las propias.

—Pero sí hay algo que podemos hacer, una de las cosas que más echo de menos cuando no estoy contigo —retoma él.

—¿El qué?

Él se inclina sobre ella, ya sin barreras invisibles, y la abraza. Y ella siente cómo el cuerpo se le llena del calor que la alimenta y que, aunque sea momentáneamente, le hace olvidar todos sus problemas. El calor del amor, el que nos transforma en seres invencibles, capaces de superar cualquier obstáculo.

Él se incorpora, aún de rodillas en el suelo, y con mucho cuidado acuna a la diminuta gatita en la palma de su mano para cambiarla de sitio.

—Ver una peli abrazados en el sofá.

Coge el mando y se acomoda junto a ella. Los dos sonríen, porque se sienten afortunados por tenerse el uno al otro; porque se aman.

Acerca de los pequeños logros


En mi calidad de hombre montaña, disfruto de sobremanera corregir en todas las reuniones sociales a quien note equivocado en el importantísimo tema de las insatisfacciones por no haber logrado alguna victoria conmemorativa que le diera sentido a su vida.

Cuando eso sucede, me levanto enérgicamente y me acerco al causante de tal comentario, alzo teatralmente la mano izquierda y le digo, mirándole a los ojos, lo siguiente:

—La vida no se mide por las grandes guerras ganadas, sino por las pequeñas victorias. Cometemos el error de engrandecer las expectativas de la guerra, que olvidamos que la mejor táctica para disfrutar la vida es la guerrilla.

»La guerrilla son los besos robados, las palabras bien dichas, el huevo bien cocido, la buena mano de póker de los sábados, las botas sucias, el sexo, los te quieros y los no me olvides (por mencionar algunas).

»La vida es una guerra de guerrillas —les digo mientras me retiro—. Es no ver la oscuridad del firmamento por distraerse en las estrellas, es cientos de fuegos artificiales haciéndonos sonreír.

En mi calidad de hombre montaña, me acerco a las fiestas y a las copas, con el firme propósito de erradicar la tristeza de los pobres ignorantes que no saben buscar felicidad.

Ojos tristes


El martes a mediodía regresaba a donde había aparcado el coche, una calle con mucha pendiente junto al instituto Pau Gargallo de Badalona. Mientras bajaba, vi que, por la misma acera, subía renqueante una mujer, tanto que tenía que agarrarse de la valla del instituto para no caer. Acabó sentándose en el saliente del muro para coger resuello. Algo alarmado, me acerqué.

—¿Necesitas ayuda?

La chica —debía rondar la treintena, quizás algo más— levantó la cabeza y me miró con los ojos más tristes que recuerdo. Con una mano temblorosa se secaba las lágrimas.

—No, gracias. Llevo todo el día temblando y sin fuerzas.

—Deberías ir al médico.

Era una situación de esas en que está claro que algo va mal, pero no sabes cuál es la manera acertada de actuar.

—Sí, debería… Debería hacer tantas cosas con mi vida…

Aunque hablaba un buen castellano, el acento y las facciones revelaban que era extranjera, probablemente del Este. Me pareció que estaba excesivamente delgada y muy pálida, así que temí que estuviera enferma.

—Te acompaño.

—Gracias, pero no hace falta. —Se esforzaba por sonreír, sin poder ocultar su inmensa y resignada tristeza—. Vivo ahí mismo.

—Vale, pues apóyate en mí y vamos. ¿Te espera alguien?

La pregunta clave. Sus ojos respondían por ella. El mal que le afectaba no lo curan los médicos. Entonces dirigió la mirada al perro que la acompañaba, uno de esos diminutos, de raza indescifrable pero fidelidad a prueba de bombas.

—Él es toda mi compañía, y no clava cuchilladas por la espalda.

El animal se le acercó para lamerle la mano.

—Muchas veces los animales son mejor compañía que las personas —concedí.

No hizo falta que contestara, bastó una mirada cansada, que transmitía su profunda decepción con la vida. Se incorporó y, despacio, reemprendió la marcha.

—Mucho mejor. ¿Ves? —Otra sonrisa triste—. Ya puedo yo sola. Gracias.

Era un «gracias» sincero pero apagado, surgido de ese corazón devastado. Y yo seguí mi camino hacia el coche, girando el cuello a cada par de pasos para comprobar que ella avanzaba por inercia, dejando una estela de recuerdos traicionados.

Un rato después, mientras estaba comiendo, me sentí mal. Sentí que, a pesar de todo, debería haberla acompañado. ¿Acaso hay algo más humano que prestar atención a quien se siente desolado y ofrecerle un hombro donde descargar su tristeza?

Momentos de desesperación…


Por ahora no necesito que me recuerdes que estoy vencido,
que la alegría se me va como agua entre los dedos.
Hoy no necesito que me digas que me extrañas
porque yo mismo me siento extraño.
Hoy no necesito que preguntes si estoy bien
o si aún sigo mal, solo requiero de tu ayuda.
Hoy requiero de tu esencia, de un te quiero de la nada,
uno así de puro y lisonjero.

Hoy requiero que no calmes mi llanto, sino que llores conmigo,
que enjagüemos juntos los tormentos, que en este trance,
son triste y únicamente míos.
Hoy requiero que tus palabras azoten mi amargura con serenidad
y no se resquebrajen con verdades de medio talle.
Hoy requiero que tus palabras acechen con imprudencia tal,
que espanten cínica e infaliblemente mi depresión y desesperación,
que el monstruo se vaya y me deje tranquilo.

Hoy necesito que tu incondicionalidad no la pongas en tela de juicio,
sino que, así, sin más ni menos me digas ¡aquí estoy!
Hoy requiero que tus manos no solo no me dejen caer,
sino que me salven y le hagan contrapeso a este mal,
a esta execrable y pedante depresión.
Hoy requiero que tus brazos de forma insolente
arrecien conmigo, me levanten y no me dejen morir.

Hoy necesito de tu esencia, de tus destellos de alegría,
de tus inquebrantables ganas de vivir.
Hoy, solo por hoy, no reclames nada de mí,
solo soy yo y esta estúpida tristeza,
solo soy yo y esta matutina desolación que me corroe.

¡Lo siento mucho! Sé que añoras todo de mí:
mis risas, mis alocuciones disparatadas, mis alegrías y mi discreta locura.
Y de sobra sé que cuento contigo, pero ya no solo quiero contarte,
quiero convertirte en mi amparo, en el augurio sagital para salvar mi vida
de esta feroz desolación y de esta atroz depresión que aniquila mi ser.

Me estalla la cabeza, me duelen los bolsillos, me pesa el alma


elviramartos.jpg

IMG_n6243