«CALACAS: Jardín de cirios y ofrendas I. Poemas de la muerte en México» – Julie Sopetrán / Mary J. Andrade


«CALACAS: Jardín de cirios y ofrendas I» — Julie Sopetrán y Mary J. Andrade

En este tercer libro de la serie CALACAS, la autora española Julie Sopetrán nos entrega un poemario-ofrenda surgido de su experiencia, de sus vivencias al recorrer algunos cementerios de México, y nos ofrece testimonios ancestrales. Sus poemas son flores que brotan y se desprenden de las imágenes de la fotógrafa y periodista ecuatoriana-estadounidense Mary Andrade, acompañadas por ilustraciones de la artista española Mónica Pereiro, basadas en las creaciones de la artesana Lourdes Mesonero.

CALACAS: Jardín de cirios y ofrendas I. Poemas de la muerte en México recupera la esencia poética del Día de Muertos y de una larga tradición de culto a la muerte en este país y en el mundo. Julie Sopetrán aborda, mediante la sensibilidad de sus versos, las emociones que despierta la contemplación de la muerte, del duelo y de la celebración de la vida. En palabras de la propia autora: «Las flores, los cirios son los versos que canta el alma en soledad y ausencia, en compañía y presencia de nuestros seres queridos».

La puerta de la tumba la vislumbro entreabierta,
que esta noche ya siento el canto de los pájaros
a contraluz de cirios.


Serenidad de flores, luciérnagas sagradas,
halo contemplativo, fluorescencia divina,
reflexión confluente con el viejo sendero.

Julie Sopetrán

SOBRE LAS AUTORAS

Julie Sopetrán ha publicado varios libros de poesía, entre ellos Los dioses y el ánfora, Editorial Torremozas, Madrid, premio Carmen Conde de Poesía. Otro libro es El Tiempo Habitado, que fue premio Letras de Oro 1996, Universidad de Miami.

Una muestra de su trabajo puede verse en las siguientes webs: www.eltiempohabitado.wordpress.com y www.magiasdemexico-julie.blogspot.com.

Mary J. Andrade ha investigado por más de 25 años el Día de los Muertos en México. Su trabajo ha sido publicado en siete libros bilingües que se enfocan en cómo sus familiares honran la memoria y el legado de los fallecidos en la Ciudad de México, Mixquic y en diferentes ciudades y poblaciones de los estados de Michoacán, Oaxaca, Morelos, Puebla, Tlaxcala, San Luis Potosí, Hidalgo y Yucatán.

Una muestra de su trabajo puede verse en: www.diademuertos.com y www.dayofthedead.com.

Diseño de portada y colección
Fiesky Rivas

Ilustraciones
Mónica Pereiro

Artesanía
Lourdes Mesonero

Prólogo
Laura Eugenia Solís

Maquetación
Carlos Quijano

Materiales promocionales
Mayté Guzmán

Community Management
Donovan Rocester

Edición
Carla Paola Reyes

Editorial
Salto al reverso

Primera edición impresa (2022)

EDICIÓN IMPRESA

138 páginas
13.97 x 21.59 cm
Interiores a todo color

Amazon
Paperback
ISBN: 979-8846238367

Bibliomanager / Ingram
Paperback
ISBN: 979-8-9862420-6-4

Disponible en:

Amazon.com

Amazon.es

Presentación oficial

A la venta en librerías:

España / Spain

Argentina / Argentina

Brasil / Brazil

Colombia / Colombia

Perú / Peru

Uruguay / Uruguay

Canadá / Canada

Reino Unido / UK

Alemania / Germany

Australia / Australia

OTROS LIBROS DE LA AUTORA

Libros sobre el Día de Muertos en México

Presentación de «CALACAS: Jardín de cirios y ofrendas I» – Julie Sopetrán / Mary J. Andrade


En el Jardín de las Adelfas


Tiempo atrás, el lirio blanco se balanceaba
entre las zarzas. En el Jardín de las Adelfas
entre nardos y azucenas, bailaban rosas,
claveles, celindas, pensamientos, narcisos
y cardos. Dos pasos errantes destrozaron
gran parte de sus ramas mas el lirio se
recompuso. Llenaba su pequeña corola de
agua, allí vendrían los gorriones a beber
llevándose las perlas de su cabeza entre
sus piquitos dorados. Sus maltratadas hojitas
no servían para lucirse, aunque taparan a las
hormigas de las lluvias más violentas. Las hormigas
agradecidas, regalaban a su tronco una lluvia de
cosquillitas de cerezas.Tiempo atrás, al lirio
blanco lo quisieron cortar para ponerlo en un
jarrón de cristal. Prefirió hacerse invisible
haciéndose una lamparita para todos los insectos
voladores y hormigas que ansiasen verlo brillar.

Olvida la historia


Olvida la historia,
la justicia y el castigo.
Eres una con el todo,
una con la nada,
sinergia de la vida.

Como alas que levantan el vuelo
en medio de la tormenta,
sobre el océano, sin compañía.

Como las raíces del árbol,
cual asiento del tiempo,
donde lo eterno descansa
y escribe la historia,
fuente de vida,
color, respiro.

Olvida la historia,
la justicia y el castigo.
Esencia pura,
como el amor que exhalas,
energía de mi vida.

De una mano desinteresada


Las palabras se esconden en la sombra,
las abraza el miedo
joven e ingenuo
amamantadas por la teta de la angustia,
el hambre del día,
el frío de la noche

Habla
mente silenciada.
Levanta la cabeza de la penumbra,
asómate al borde del horizonte,
parcializa tu eclipse,
la ceguera de la ignorancia.

El sabor de la empatía,
bordeado en tus pequeñas manos,
brillando en tus ojos,
cayendo con tus cálidas lágrimas,
que nos ha unido a esta cadena
dentro del lazo de la compasión,
de una verdad que duele,
una realidad odiada.

Una mano desinteresada
te abraza, te acompaña.
Reposa en el calor de la mañana,
la brisa de paz te sacia
Son dos almas conectadas,
un solo corazón.

Tegere - Esteban Mejías
Tegere – Esteban Mejías

Soneto


A sus pies estoy descalzo y sincero,

a sus pies de árbol de dulces cerezos,

en su piel de sabor a sones y versos,

en su piel de sales y labios besos.

 

Vivo al día para no morir mañana

o en esta noche oscura mientras duermo,

contigo sí, pero solo en tu cama,

solo con un remo en balsa con Morfeo.

 

Reír a carcajadas de todo insomnio,

dormir despierto observando demonios,

cerrar poco a poco uno a uno cada ojo,

 

sin dejar de ser tu piel, tu montaña,

sin dejar de ser tu lluvia, tus aguas,

queriéndote siempre, mi siempre amada.

 

Fumar y soñar


Ahí estás
día a día,
fumando,
con tus delicados labios,
suaves como mi almohada
sobre la que reposo,
descanso
y sueño con enredos.

El rastro de tus días,
como dejando huellas en la arena
con cada gota de vida
que palma el relieve del destino,
que se sacrifica
para mantenerte soñando.

La humedad a veces te envenena,
el aire caliente que se respira,
el cansado andar por allí,
son cargas que pesan,
duelen y,
a veces…

Pero no,
no lo hace,
no mata,
quebranta y daña,
pero no mata.
No tiene armas,
no tiene voz,
ni brazos ni piernas,
no piensa,
solo pesa.

En cambio tú,
tienes tu vino,
tu copa y tu cigarrillo,
un lápiz y una libreta,
y lo mejor,
un alma y un corazón,
que liberan las cargas
de los aires húmedos,
de los días del ayer
y del antier,
abriendo las puertas a nuevos aires,
los de una fresca mañana,
los alisios de un nuevo día.

Y luego,
puede ser,
que deje entrar algo más.
Nada que temer,
sólo para pensar,
reir y disfrutar,
de los nuevos alisios,
de las nuevas mañanas,
con brazos y piernas,
para que te acompañe a caminar,
tomar una copa de vino y,
tal vez,
fumar y soñar.

Smoking - Por Derrick Argent
Smoking – Por Derrick Argent